Zoetis organizó un webinar sobre la importancia del uso responsable de antibióticos
Javier Abadías y Caroline Laurent, ambos de la Unidad de Porcino y Avicultura de Zoetis España, compartieron, el pasado 3 de junio, en el seminario online “Uso Responsable de Antibióticos” una revisión de las últimas publicaciones oficiales y científicas referentes a la evolución y uso de estos fármacos en veterinaria, y más en concreto, en el ganado porcino.
Tras este análisis, ofrecieron una valoración de los tratamientos más adecuados, teniendo en cuenta las resistencias antibióticas actuales.
Estudios, publicaciones y antibiogramas de campo
En los datos analizados, registrados en 2005 por la Red de Vigilancia Veterinaria de Resistencias a Antibióticos, sobre E. Coli en casos clínicos de porcino, ya se apreciaba una resistencia del 76% a la amoxicilina y la de la ciprofloxacina rondaba el 20%.
“Sorprende, – explicó Abadías, – la gran diferencia que existe si comparamos la resistencia de la amoxicilina con la generada a la combinación de amoxicilina y clavulánico, no muy usado en porcino, pero sí en animales de compañía y en humanos, que no llegaba al 2 %, hace 15 años”.
En 2017, se publicó el “Informe de zoonosis y resistencias antimicrobianas”, basado este ya en una serie de directrices y decisiones europeas que marcaban cómo hacer estos estudios de resistencias, qué bacterias seleccionar y con qué antibióticos.
El objetivo era contar con una revisión y análisis de los datos relativos a la detección de resistencias antimicrobianas en bacterias zoonósicas e indicadores en humanos, animales y alimentos.
Además de valorar los datos de estudios y diversas publicaciones científicas, Abadías destacó la importancia de crear antibiogramas de campo para poder obtener la información microbiológica necesaria y conocer la susceptibilidad o resistencia de las bacterias a uno o varios grupos de antibióticos, con el fin de usar estos de forma más precisa y racionada.
Opciones terapéuticas por tipo de proceso
Por su parte, Caroline Laurent, explicó las diferentes opciones terapéuticas para infecciones respiratorias, sistémicas y digestivas.
En cuanto a las primeras, resaltó que suelen ser multifactoriales, asociadas a una variedad de patógenos víricos y bacterianos.
En este sentido, destacó el antibiótico Draxxin® (tulatromicina), indicado tanto para el tratamiento como para la metafilaxis de Actinobacillus pleuropneumoniae, Mycoplasma hyopneumoniae, Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis y Bordetella bronchiseptica, patógenos frecuentes causantes de enfermedades respiratorias en porcino.
Laurent incidió en que los objetivos de la metafilaxia y el tratamiento no son los mismos y debemos de tener en cuenta, para la elección del antibiótico, otros factores, como los propios del patógeno, para lo que necesitamos un diagnóstico, así como conocer factores intrínsecos del propio medicamento, como el periodo de retirada y la vía de administración.
En relación con las enfermedades sistémicas, mencionó la Poliserositis, que comparte agentes patológicos con el CRP como Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis y Streptococcus suis, patógenos frente a los cuales está registrado Naxcel®. Aunque recordó que, al estar catalogado como tipo B por la EMA, es importante que su uso debe basarse en los resultados de las pruebas de sensibilidad antimicrobiana siempre que sea posible.
La ponente resaltó que, aunque la Poliserositis y el Complejo Respiratorio Porcino (CRP) comparten muchos patógenos, los dos antibióticos no van a ser efectivos en ambos casos. Naxcel®, por ejemplo, no está indicado para Mycoplasmas, y Draxxin® no va a ser eficaz si está implicado Streptococcus suis. Por ello, remarcó la importancia de conocer muy bien los patógenos implicados en el cuadro para establecer el mejor tratamiento posible.
Por último, Caroline Laurent abordó las infecciones entéricas, destacando que muchos de los cuadros que aparecen en cerdos suelen ser enfermedades digestivas mixtas. En este sentido, Linco-spectin® (Lincomicina+ Espectinomicina) es una opción terapéutica para muchos casos de diarreas mixtas al estar indicado para el tratamiento y metafilaxia frente a Lawsonia intracellularis y otros patógenos asociados.
Muchas de estas diarreas mixtas se producen en cebo, por lo que Linco-spectin® tiene una presentación en polvo soluble para el tratamiento vía agua de bebida y con un periodo de retirada de 0 días. Linco-spectin® también tiene una presentación inyectable, en este caso indicado frente a la Disentería porcina, Neumonía enzoótica y Artritis infecciosa.
En relación a los cuadros diarreicos causados por E. coli, mencionó a Synulox® como la única combinación inyectable de amoxicilina y ácido clavulánico, combinación eficaz frente a las diarreas colibacilares como se vio en los últimos datos publicados de resistencias de E. coli.
Como conclusión, Caroline Laurent reforzó el posicionamiento de Zoetis frente al uso racional de los antibióticos, recordando que “aún tenemos muchas armas frente a las bacterias, pero debemos cuidarlas”.
Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios.
En 2019, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 6.260 millones de dólares. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.
Más información en www.zoetis.es
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más