Un tercio de las cerdas no están en condiciones óptimas
Demasiado delgadas o demasiado gruesas. Según un estudio, entre el 33 % y el 50 % de las cerdas no se encuentran en condiciones óptimas. Este hecho no solo afecta negativamente al bienestar, a la esperanza de vida y a la reproducción de la cerda, sino también a la economía del granjero. Una empresa con 1000 cerdas puede enfrentarse fácilmente a pérdidas financieras de hasta 23 000 €.
¡Es el momento de actuar!
Una cerda con un nivel de grasa demasiado bajo tendrá un menor rendimiento reproductivo
La condición física de una cerda se clasifica en una escala de 1 a 5. El 1 representa un nivel de grasa demasiado bajo, mientras que el 5 refleja un nivel de grasa demasiado alto.
Es importante tener en cuenta que la condición y el peso de una cerda son dos cuestiones diferentes. Si bien la fase de producción y la paridad se tienen en cuenta en las cerdas actuales ricas en carne, el peso es un buen indicador de la condición del animal. Una cerda clasificada con un 1 prácticamente se encuentra en modo de supervivencia: su cuerpo no está destinado a la reproducción, produce menos óvulos fértiles y existe un mayor riesgo de que vuelva al establo de reproducción. Sin embargo, si esa cerda debe concebir, por lo general, su descendencia será más pequeña y su producción de leche no será óptima. Si esto sucede desde la primera camada, es probable que la cerda sufra daños durante el resto de su vida. La rentabilidad de una cerda demasiado delgada será de 65 € menos al año, ya que las cifras de reproducción que ofrecerá serán más bajas
Una cerda clasificada con un 5 tiene un nivel de grasa demasiado alto y puede incurrir en el doble de gastos. Una cerda demasiado gruesa puede experimentar problemas en los corrales de parición. El proceso del parto es más lento, ya que la oxitocina (la hormona que desencadena el nacimiento) debe distribuirse por una cantidad mayor de peso corporal y, por lo tanto, las contracciones son más débiles.
El resultado son 0,5 lechones menos nacidos vivos. Como por sí mismas no pueden regular su calor, la ingesta de alimento en los corrales de parición disminuye. La producción de leche empeora, y los lechones obtienen muy poca cantidad de calostro y leche.
Por otro lado, una cerda con niveles demasiado altos de grasa durante la gestación ingiere demasiado alimento, lo que aumenta sus costes de alimentación. En total, las cerdas que están demasiado gruesas cuestan 75 € adicionales por cerda al año. En una empresa con 1000 cerdas, donde el 33 % de ellas tiene niveles de grasa demasiado altos o bajos, tenemos que 333 cerdas por 70 € suponen 23 310 € de pérdida de ingresos anualmente.
Alimentación basada en la necesidad
Mantener la condición óptima de una cerda es más fácil en la teoría que en la práctica, ya que la alimentación basada en las necesidades requiere habilidad y trabajo. Como granjero de cerdos, hay varios aspectos que se pueden controlar:
La automatización es rentable
La importancia de la alimentación basada en la necesidad está creciendo. Exigimos un rendimiento superior de la cerda, y eso incluye una condición óptima (deportiva). Al mismo tiempo, el personal cualificado es escaso. La automatización de procesos ayuda a lograr buenos resultados con poco trabajo. De esta forma, se consigue mantener una buena situación técnica y financiera en la empresa.
Primeros pasos
¿Desea obtener más información acerca de las soluciones automatizadas disponibles de Nedap, como Supervisión de peso o Alimentación electrónica de cerdas? Póngase en contacto con su distribuidor local de Nedap.
Encontrará los datos de contacto aquí.
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Inma Martín
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más