La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad causada por un virus ARN de la familia Flaviviridae, género Pestivirus conocido como Pestivirus C.
En la actualidad se conoce su distribución mundial y es causante de grandes pérdidas económicas en las producciones porcinas.
Sus únicos reservorios naturales son el cerdo y el jabalí.
La peste porcina clásica (PPC), es una enfermedad porcina grave, hemorrágica aguda que se caracteriza por:

coagulación intravascular diseminada

trombocitopenia

inmunosupresión

fiebre

leucopenia

aborto

hemorragia

alta mortalidad en el hospedero
Los hallazgos patológicos más característicos en cerdos con PPC son las hemorragias en el riñón, en vejiga urinaria y en los gánglios linfáticos.
En la actualidad se conoce que el virus de la PPC es de
distribución mundial presentando cepas de diferentes

virulencia que ocasionan gran impacto en la economía de las producciones porcinas debido a su alta tasa de morbilidad, mortalidad y los consecuentes riesgos sanitarios que conlleva esta enfermedad enlista en las enfermedades de reporte obligatorio de la
Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE).
Aún cuando se está estipulado la vacunación como pilar fundamental de los planes de prevención de la PPC, este virus ha evolucionado a tal punto de generar hospederos persistentemente infectados que inmortalizan dentro del sistema de producción porcino, la posibilidad de presentación de brotes de la enfermedad.
EPIDEMIOLOGÍA DEL VIRUS DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA (PPC)