Tecnificación de granjas: necesidad o capricho
La porcinocultura moderna se enfrenta al compromiso de proveer de proteína de calidad y con las suficientes garantías higiénico-sanitarias a una sociedad civil cada vez más informada e implicada en la sostenibilidad y con gran sensibilidad hacia el bienestar animal.
![]() |
Es en este ámbito donde la tecnificación de las granjas, bien realizada, permite conjugar ambos conceptos generando un entorno amigable en el que la conciencia ecológica del consumidor no se ve vulnerada y, al mismo tiempo, se consiguen alcanzar resultados productivos óptimos.
Podemos considerar que la tecnificación de las granjas comenzó con la implantación de la normativa sobre bienestar animal, que supuso, en su día, un cambio en el paradigma del tipo de alojamiento para las cerdas gestantes y una modificación de los sistemas de alimentación.
Varias fueron las opciones adoptadas, cumpliendo todas ellas con el objetivo de alimentar a los animales, pero no todos los sistemas resultaron ser eficientes ya que algunos provocaron un incremento en los consumos y generaron gran dispersión en la condición corporal de las cerdas y una merma de los resultados productivos.
Otro aspecto, no menos importante, es el de la imagen de bienestar animal que estos sistemas transmiten al consumidor.
![]() |
Sin embargo, las granjas en las que la alimentación se gestiona por medio de estaciones electrónicas, la sensación es de mayor libertad y bienestar.
Dentro del ámbito “One Health”, en la lucha contra las resistencias antibióticas, la tecnificación de los sistemas de alimentación en las transiciones ayuda a superar la etapa crítica del destete, facilitando el paso de unos tipos de pienso a otros de manera paulatina y venciendo la anorexia post destete evitando o minimizando la necesidad de utilizar tratamientos farmacológicos.
La monitorización del consumo y crecimiento de los cerdos mediante estaciones de control electrónico (Compident MLP) ayuda a la formulación de piensos y al diseño de curvas de consumo adecuadas a cada
estirpe genética, mejorando la eficiencia alimentaria y minimizando la excreción de nitrógeno.
Las condiciones ambientales del alojamiento inciden, directamente, en el bienestar de los animales y condicionan la expresión de su potencial genético.
El diseño de las naves y la dotación de equipos de control, ventilación y temperatura, adecuados a las condiciones climáticas de la ubicación de la granja, son indispensables para poder realizar una gestión ambiental óptima acorde a las distintas necesidades que los animales tienen en función de su edad y estado fisiológico.
En nuestra zona geográfica, donde impera un clima templado, sistemas de ventilación por presión negativa (Skov LPV) con un control minucioso de los parámetros temperatura, humedad y velocidad de aire, son los más adecuados para proporcionar a los animales el confort térmico que necesitan.
Disponer de registros visuales de la actividad de los animales, tanto con imágenes convencionales como térmicas, facilita el conocimiento del comportamiento animal y ayuda a predecir posibles alteraciones de la salud y permite la identificación de los individuos enfermos.
La gestión individualizada de tratamientos, mediante identificación electrónica, garantiza la trazabilidad del proceso y la gestión correcta de estos animales.
La instalación de sensores, de todo tipo, posibilita el conocimiento en tiempo real del funcionamiento de las instalaciones y del comportamiento de los animales.
El análisis mediante técnicas de inteligencia artificial de los datos generados permite la utilización eficiente de los recursos y la trazabilidad de los procesos.
Nuestro equipo trabaja, desde hace tiempo, en colaboración con centros de investigación y grandes empresas tecnológicas, en el desarrollo y puesta a punto de algoritmos que permitan conocer el comportamiento animal y predecir y prevenir situaciones de riesgo que comprometan el bienestar animal.
La ingente cantidad de datos que genera una granja tecnificada no tiene ningún valor si no es procesada y analizada de manera conjunta.
![]() |
En el contexto actual, la lucha contra el cambio climático es una de las principales prioridades. La granja tecnificada realiza un uso eficiente de la energía y contribuye a la reducción de la emisión de gases efecto invernadero asociados al consumo de energía.
Así, el consumo de energías renovables combinado con correctos diseños de construcción, sistemas de calefacción con aprovechamiento calórico, sensórica y la utilización de motores eléctricos adecuados a las necesidades reales de cada estancia, contribuyen a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero y, consecuentemente, la huella de carbono.
Como conclusión, podemos asegurar que la tecnificación de las granjas permite alcanzar el equilibrio entre las tres premisas fundamentales que el consumidor actual demanda:
|
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Blanca Martínez Abós
Ver másPor Blanca Martínez Abós
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver másPor Nacho Bernal
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Marina López Rosas
Ver másPor Jose Manuel García Carbajales
Ver másPor Jose Manuel García Carbajales
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Sonia Cárceles
Ver másPor Sonia Cárceles
Ver másPor Pedro López
Ver másPor Elena Diéguez Garbayo
Ver másPor Konstantinos Sarantis
Ver másPor Mª José Salvador Escalona
Ver másPor Mª José Salvador Escalona
Ver másPor Victoria Falceto
Ver másPor Victoria Falceto
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más