¿PARA QUÉ ESTÁ INDICADA LA NUEVA VACUNA SUVAXYN® PRRS MLV?
CERDOS
Suvaxyn® PRRS MLV está indicada para la inmunización activa de cerdos clínicamente sanos a partir de 1 día de edad en un ambiente contaminado por el Virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), para reducir la viremia y la excreción nasal causada por la infección de cepas europeas del virus PRRS (genotipo 1).
Adicionalmente, en cerdos de engorde, la vacunación de lechones seronegativos de 1 día de edad demostró una reducción significativa de las lesiones pulmonares frente al desafío administrado 26 semanas después de la vacunación.
La vacunación de lechones seronegativos de 2 semanas de edad demostró una importante reducción de lesiones pulmonares y excreción oral frente al desafío administrado a los 28 días y 16 semanas después de la vacunación.
CERDAS ADULTAS Y NULÍPARAS
La vacunación antes de la gestación en cerdas adultas y nulíparas clínicamente sanas, ya fueran seropositivas o seronegativas, demostró una reducción de la infección transplacentaria causada por el virus PRRS durante el último tercio de la gestación y reducción del impacto negativo asociado al rendimiento reproductivo.
Reducción de la incidencia de mortinatos, de la viremia de los lechones al nacer y al destete, de lesiones pulmonares y de carga viral en los pulmones de los lechones al destete.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS MÁS DESTACADAS DE SUVAXYN® PRRS MLV?
Suvaxyn® PRRS MLV es la única vacuna existente en el mercado que permite la vacunación desde el primer día de vida del lechón, lo que implica una protección más temprana en el periodo de mayor riesgo*, además de estar registrada para ser utilizada también en la reposición y en cerdas reproductoras.
La vacunación desde el primer día de vida confiere la protección más temprana de los lechones.
Tan solo Suvaxyn® PRRS MLV garantiza que la protección esté instaurada desde el inicio del periodo de riesgo (aproximadamente a las 4 semanas de edad)*, reduciendo la vulnerabilidad del lechón frente a la enfermedad.
También ayuda a reducir el estrés del lechón, evitando realizar la misma en el periodo del destete, un momento ya de por sí bastante estresante para el animal y donde suelen aplicarse también otras vacunas como circovirus y/o micoplasma.
Supone una optimización del manejo, ya que se puede hacer coincidir la vacunación con el momento del procesado de los lechones u otros procedimientos rutinarios.
* Diseases of swine 10th edition, Jeffrey J. Zimmerman, Locke A. Karriker, Alejandro Ramirez, Kent J.Schwartz, Gregory W. Stevenson John Wiley & Sons, 15 feb. 2012
¿QUÉ PODRÍA DECIRNOS DE SU PROCESO DE PRODUCCIÓN?
El proceso de producción de Suvaxyn® PRRS MLV es único y le confiere la exclusividad de uso a partir del primer día de vida.
Suvaxyn® PRRS MLV contiene una cepa de virus europeo vivo atenuado, obtenido mediante un proceso de atenuación en una línea celular única que expresa el necesario receptor porcino CD163, descubierto por investigadores de Zoetis.
Así, el virus PRRS de Suvaxyn® PRRS MLV ha sido atenuado en células de riñón de cría de hámster, pero modificadas para que expresen el receptor CD163 del cerdo.
De esta forma, cuando administramos la vacuna, el virus mantiene intacta su afinidad con el receptor en los macrófagos alveolares del cerdo, lo que, según nuestra hipótesis, permite que una gran cantidad de partículas virales repliquen rápidamente para inducir inmunidad efectiva, lejos del alcance de los anticuerpos maternales que bloquean la replicación de otras vacunas cuando se administran a lechones muy jóvenes.
¿QUÉ DURACIÓN DE INMUNIDAD PRESENTA?
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA?
Se trata de una dosis de 2 ml que se aplica por vía intramuscular en el cuello del animal.
LECHONES
La vacuna puede administrarse desde el primer día de vida. El protocolo de vacunación en reposición es de una dosis única (2 ml) cuatro semanas antes de la cubrición.
CERDAS
Se recomienda la vacunación en sábana de las reproductoras cada 4 meses, pues este método ha demostrado ser una buena estrategia para lograr estabilizar el PRRS en las poblaciones de reproductoras.
06 Abr
29 Mar
24 Mar
24 Mar
10 Mar
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
18 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Laura Pérez Sala
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Ramón Muns
Ver másPor Fernando Laguna Arán
Ver másPor Fernando Estellés
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Anna Romagosa
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más