El Supremo resucita las plantas de purines que cerró el decretazo eléctrico
El Tribunal Supremo ha tumbado el recorte de las primas a la cogeneración con el que el Gobierno central abocó al cierre a las 28 plantas de tratamiento que purines que producen energía procesando ese residuo biológico, uno de los que mayores problemas de contaminación generan tanto en las aguas subterráneas como en los sistemas fluviales superficiales.
La sala de lo Contencioso del Tribunal ha avalado parcialmente el recurso que presentó la Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental del Purín (Adap) contra el anexo de la orden ministerial que recortó las primas en más de un 40 %, publicada en 2014 pero con efectos retroactivos desde julio del año anterior.
Ese tajo descuadró las previsiones económicas de las empresas que las impulsaban, que pasaron a una situación de inviabilidad en unos casos y directamente de quiebra en otros. Las cuatro privadas que operaban en Aragón –una en Altorricón, otra en Fonz y dos más en Monzón- bajaron la persiana en 2014. Las cuatro que impulsa la Comunidad autónoma, en Capella, Peñaroya de Tastavins, Valderrobres y Zaidín, no habían llegado a entrar en servicio.
Y, paralelamente, tuvo efectos negativos en el sector ganadero –especialmente en el porcino-. Pequeños granjeros y empresas de integración tuvieron que buscar soluciones alternativas y afrontar nuevas inversiones y gastos para tratar los residuos que gestionaban las plantas de purines, cuya aplicación en la agricultura como abono lleva lustros restringida ante los efectos que el nitrógeno provoca en el ciclo del agua.
Según la organización agraria Coag y la propia Adap, las plantas de purines tienen capacidad para gestionar anualmente más de 2.500 millones de litros de purines procedentes de dos millares de granjas.
El tratamiento de ese volumen de residuos, algo más de la tercera parte de los 7.000 que produce la cabaña porcina española en su conjunto, evitaba la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero equivalentes a 700.000 toneladas de CO2.
Fuente: eldiario.es
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Inma Martín
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más