Se hizo referencia a la cada vez mayor sofisticación tecnológica que hay en las granjas en aras de conseguir las máximas cotas de bioseguridad, productividad y eficiencia.
Los temas abordados incluían:
Fernando Carrera, presidente del Colegio de Veterinarios de Huesca, señaló que se había querido contar con ponentes expertos en las distintas materias, con el fin de que los profesionales que se mueven en el ámbito del porcino actualicen sus conocimientos, tratándose de un sector de gran valor socioeconómico para Huesca y Aragón.
Isidro Escalante, director general de IGE Incineradores Grupo España, habló de bioseguridad en la eliminación de cadáveres animales mediante incineración.
Es un proceso que se lleva a cabo en la propia explotación porcina, incidiéndose en la importancia de evitar contaminaciones y para ello es esencial un correcto almacenamiento de los cadáveres.
Bruno Jiménez, de ISBRAN, se ocupó del purín como calefacción, en el sentido de usar las técnicas de la geotermia pero aplicadas no al suelo sino al propio purín (aprovechando la temperatura que siempre tiene esta materia).
La intervención de Pedro Larrotiz, responsable de la Empresa Diem, se enfocó en la monitorización en granja (información y retorno económico), algo que está muy implantado en sanidad y producción pero no tanto en materia medioambiental y en consumos.
Resaltó que ante las exigencias europeas lo mejor es beneficiarse de las nuevas tecnologías, con el fin de registrar todos los datos de la granja y así tener un mayor control que redunde en un beneficio para la propia explotación.
La bioseguridad volvió a ser protagonista, en este caso, por medio de una buena limpieza. Disertaba sobre este tema José Antonio Villaverde, técnico comercial de Aviporc, señalando que el lavado automatizado es el futuro, ya que permite que todo el trabajo sea igual en cada uno de los habitáculos de la granja, no dependiendo del estado físico o del cansancio del operario. El robot se convierte, por tanto, en una herramienta para una mejor limpieza.
Jordi Duró, responsable técnico de Schippers, habló sobre bienestar animal a través de un sacrificio responsable.
Comentó que es una demanda social y la propia legislación marca la metodología (que los animales no sufran, que el sacrificio sea rápido y fácil de aplicar, siendo importante que no sufran los operarios que participan en el proceso, ya que también puede ser traumático para ellos.
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Inma Martín
Ver másEste sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más