Reducción en el uso de antibióticos – Una preocupación a todos los niveles
La creciente aparición de resistencias a los antibióticos ha sido, y sigue siendo, una de las mayores preocupaciones para las autoridades sanitarias a nivel mundial. Bajo el paraguas de “ONE HEALTH”, la sanidad humana y la veterinaria, pasan a ser consideradas como una única entidad siempre de la mano de la gestión sostenible del medio ambiente.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura:
Entidades globales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han organizado iniciativas como «El Plan de acción de la FAO sobre la resistencia a los antimicrobianos 2016-2020».
Organización Mundial de la Salud:
Otro ejemplo lo encontramos en la Organización Mundial de la Salud (OMS) que bajo el acrónimo “GLASS”, ha establecido un “Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos”. En su caso, la OMS apuesta por la recolección de los datos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio sobre los agentes patógenos que representan las mayores amenazas para la salud a nivel mundial.
Si todavía ahondamos un poco más, y nos centramos de forma específica en el sector del porcino, a la constante presión en la reducción del uso de antibióticos, o incluso prohibición de alguno de ellos como la colistina, debemos añadir la prohibición del uso de Óxido de Zinc fijada para el próximo 2022.
Agencia Europea del Medicamento:
Por su parte, en Europa, y de forma específica en el sector veterinario, es la Agencia Europea del Medicamento (EMA) la encargada de la “Vigilancia Europea del Consumode Antimicrobianos Veterinarios” (ESVAC). Bajo este marco, se trabaja en la recolección de información sobre cómo se usan los medicamentos antimicrobianos en animales de toda la Unión Europea (UE).
HIPRA apuesta por la prevención como alternativa al uso de antibióticos.
Ante este futuro inminente, y también favorecido por la presión ejercida por los medios de comunicación y los propios consumidores, son las propias empresas productoras las que están apostando por trabajar en este nuevo escenario de reducción de antimicrobianos y sin óxido de zinc. Esta nueva forma de producción ganadera conllevará, sin duda, un nuevo escenario en el que patógenos anteriormente controlados mediante estrategias a base de antibióticos, pasarán a una primera línea de preocupación para los veterinarios y ganaderos. Ante este nuevo escenario, HIPRA, como referente en prevención para la salud animal, apuesta por la investigación y desarrollo de productos biológicos.
El desarrollo de la forma clínica de la Enfermedad de los Edemas (EE) caracterizada por la aparición de signos neurológicos, edema palpebral y muerte súbita, está muy condicionada por el momento del destete y todos aquellos manejos llevados a cabo durante dicha fase. En los últimos años, y muy posiblemente asociado al uso profiláctico de los antibióticos, la aparición de la enfermedad de los edemas ha comenzado a estar presente, también, en la fase de engorde, donde la clínica es similar pero el coste de la enfermedad sin duda, se incrementa.
La aplicación temprana, a partir de los 2 días de vida, de una dosis única de 1 ml permite el control de la enfermedad de los edemas, tanto al inicio de la fase de transición como durante toda la fase de engorde.
REDUCCIÓN DE LOS SIGNOS CLÍNICOS
Gráfica 1. Los resultados del estudio pusieron de relevancia una reducción significativa en el porcentaje de signos clínicos de la enfermedad de los edemas -del 90%- en elgrupo de cerdos vacunados con (n=945), en comparación con el grupo control (n=824). Los resultados se consideran estadísticamente significativos si p>0,05.
PREVENCIÓN DE LA MORTALIDAD
Gráfica 2. La vacunación con (n=945), dio como resultado una reducción de la mortalidad en un 92% con respecto al grupo control (n=824). Los resultados se consideran estadísticamente significativos si p>0,05.
VEPURED contiene, como antígeno vacunal, una Verotoxina 2e recombinante (rVT2e) cuyo proceso de fabricación incluye una fase de purificación mediante cromatografía que garantiza una concentración antigénica superior al 90%. El uso de un doble adyuvante a base de hidróxido de aluminio y DEAE favorece una fuerte y prolongada respuesta inmune. Esta combinación de antígeno purificado más doble adyuvante convierte a en la única vacuna del mercado indicada para prevenir la mortalidad asociada a enfermedad de los edemas (Gráfica 2).
VEPUREDha demostrado ser una gran herramienta no sólo para el control de la clínica de la enfermedad de los edemas, sino también para el control del retraso en el crecimiento asociado a la enfermedad.
Tal y como muestra la tabla 1, a partir del día 115 de vida y hasta el envío de los animales al matadero, el grupo vacunado con presenta un mejor crecimiento, siendo éste estadísticamente significativo.
Tabla 1. Evolución del peso desde el día anterior a la vacunación (Día -1 = 1-2 días de vida) hasta su envío al matadero (Desde los 164 días de vida). VEPURED (n=945) 1ml/IM – CONTROL (n=824) 1 ml PBS/IM.
VeroCheck, es la herram ienta diagnóstica desarrollada por nuestro laboratorio de diagnóstico, DIAGNOS, para la confirmación y monitorización de la enfermedad de los edemas en explotaciones porcinas. VeroCheck se basa en el uso de los fluidos orales y su posterior inoculación en tarjetas FTA, un soporte de papel que garantiza la conservación del material genético y facilita su transporte. A partir de esta tarjeta FTA y mediante la técnica de PCR, podremos llegar a confirmar o no, la existencia del gen que codifica para la producción de la VT2e.
En HIPRA, estamos convencidos de que antes del inicio de cualquier progama vacunal es imprescindible la confirmación laboratorial de la presencia del agente productor de la enfermedad, ya que sólo de esta manera podremos garantizar el éxito de dicho programa.
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Pedro E. Urriola
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más