¿Qué nos deparan los mercados de materias primas para alimentación animal en abril?
19 de Marzo de 2020
Inmersos en la Pandemia del Coronavirus
PM-ES-20-0020
Nos encontramos en una situación totalmente excepcional y, como tal, las consecuencias son imprevistas y a veces cambian por momentos.
El desfase de tiempo desde que escribo este documento hasta que se publica normalmente es de una semana, por ello, es muy posible que cuando lo lean hayan cambiado algunos factores de manera importante.
El Covid-19 se ha extendido por todo el mundo, con mayor intensidad en Europa, y en particular en Italia y España. Tras el ejemplo de control (si los datos son correctos) de China y el resto de los países de su entorno, en particular Corea, estamos viendo quedar en evidencia la gestión desde esta parte del planeta.
No ha llegado lo peor y tenemos zonas muy pobladas y desprotegidas en el mundo (India, Sudamérica o África) como para pensar que aún queda bastante, por desgracia, en la cadena de transmisión.
No estamos para juzgar las decisiones tomadas hasta ahora, pero sí tenemos todos claro que se han tomado tarde y más con los antecedentes de China. Esta situación deja en evidencia a los gobiernos del planeta, sobre todo en cuanto a nuestro potencial para frenar este tipo de circunstancias, y no será por que no estamos advertidos. Lo mejor que he visto estos días ha sido la exposición del dueño de Microsoft tras el Ébola en 2015.
Si nos fijamos en la evolución de los casos, vemos como China (naranja) ha estabilizado los contagios, de hecho, hoy es el primer día sin contagios en el país. Anticipa en gran medida la evolución futura del resto del mundo (amarillo).
El impacto que está teniendo esta situación sobre la economía mundial se está haciendo notar en todas las cotizaciones de los mercados en mayor o menor medida.
Evidentemente las bolsas internacionales, así como las energías, están con pérdidas superiores al 30% de su valor en apenas un par de semanas y contagiando al resto de mercados. Evito poner ejemplos, pero estoy a su disposición en mi correo para lo que puedan querer consultar, asanchez@eurotrade.es, les atenderé encantado.
En concreto en nuestros mercados, fijémonos en términos porcentuales en la evolución negativa de los precios de las diferentes materias primas en lo que va de año, y en particular desde mediados de febrero por el efecto de la enfermedad.
Venimos de un precio, quizá, sobrevalorado del Trigo y se está corrigiendo tanto en Chicago como en Matif para vieja cosecha y hemos tenido ofertas de precios sensiblemente más bajos para nueva a partir de agosto. Se ha operado a niveles de 182 €/tm puerto peninsular vs los 205/6 €/tm valor de hoy para abril.
Las estimaciones de producción y el balance de trigo para la campaña 2019/20 terminan siendo importantes. Se espera una producción histórica de 763 millones de tm, para un consumo record también de 753 millones, lo cual dejará un stock saneado del que merecen destacar los casi 150 millones de tm que tiene China actualmente.
Tras las bajadas acumuladas, como vemos en el gráfico hasta ayer, de cara a la próxima cosecha se publica hoy mismo una menor estimación de producción de cereales para Ucrania del -10,3 % comparado con el pasado año. Siendo un fuerte competidor de trigo con USA, en este momento el mercado en Chicago sube más de 30 centavos.
En España, la superficie sembrada es algo inferior a la campaña anterior y de momento el campo está muy bien presentado.
Quizá haya habido falta de frío este invierno para la profundidad de la raíz en el suelo y de lluvia en la mitad sur. Las tareas de abonado recién terminadas y las lluvias de estas semanas vendrán de maravilla para la evolución del estado vegetativo de la planta hasta mediados de abril.
A partir de ahí, deseando ya ausencia de hielo y, sobre todo, que no tengamos en mayo exceso de calor que provoque mermas en los rendimientos.
El arrastre que han tenido el hundimiento de los precios de las energías, petróleo, gas natural y aceites vegetales ha provocado que se cuestione el porcentaje de inclusión de Etanol en combustibles en USA, provocando ya el cierre de alguna planta de producción allí. Esto ha provocado una caída muy fuerte también en Chicago para maíz, teniendo en cuenta que los indicadores fundamentales para este cereal son positivos:
Abundantes cosechas Sudamérica, Brasil 101 millones y Argentina 50 millones.
Mayor intención de siembra que parece se publicará en EE.UU.
Exportaciones desde EE.UU. de la presente campaña por debajo de lo esperado.
Muy amplio stock en China, 2/3 partes del stock mundial.
Ahora mayor disponibilidad en balance por menor demanda para producción de Etanol.
Esta gran disponibilidad nos lleva a pensar que los niveles de precio que podríamos alcanzar en los mínimos durante el mes de agosto o septiembre en el mercado internacional podrían parecerse a los de la campaña pasada. Siempre que las cosechas fluyan en un entorno de normalidad.
Vemos claramente que la competitividad del maíz está siendo superior a otros cereales en el mundo y la incorporación en fórmulas de pienso continúa subiendo.
En cebada, la cosecha europea será más importante que el pasado año. La superficie sembrada es mayor, fundamentalmente porque el clima retrasó las siembras de trigo en gran parte de la superficie europea y ello ha balanceado dicha siembra a favor de la cebada.
Siendo muy importante en España, y con la misma situación comentada para el trigo en cuanto a clima, hay que añadir solo que quizá viene un mes adelantada la cosecha (estimación actual).
Además, tenemos un stock mundial mayor que el año anterior. En definitiva, si no se complica el clima, habrá muy buena disponibilidad de cebada en toda Europa por lo que los precios serán competitivos vs trigo y maíz.
Soja
Comenzando por el final, recibimos noticia del cierre del puerto de Timbúes y Santa Fe para la exportación de granos, lo cual está provocando un rebote fuerte en los precios. Venimos también con subidas en los últimos días puesto que la bajada tan fuerte del aceite estaba obligando a la harina a ser la que soporte el margen de extracción.
Al final, los datos fundamentales podrán con los movimientos especulativos en los cortos plazos y se esperan muy buenos volúmenes de producción en Sudamérica, con una mayor intención de siembra también en USA para la siguiente campaña. Debemos ser cautos ante estas subidas tan repentinas.
Maíz
Los precios se han visto presionados en todas las posiciones, viendo ofertas en torno a 180 €/tm puertos hasta junio 19, y dependiendo de momentos de dólar por debajo de 170 €/tm desde agosto hasta diciembre.
Los compradores intentando comprar en ese nivel para todo el año 2021 pero los precios han llegado a los 173 €/tm.
Veremos las consecuencias del rebote de hoy en Chicago, pero el recorrido del maíz ahora no parece pueda ser muy amplio. Se ha cubierto un amplio porcentaje de posiciones.
Trigo
Ya comentados los precios por tramos, estaremos sujetos a la evolución del clima en primavera. La comunicación hoy del recorte de producción en Ucrania cambia la tendencia bajista. En cualquier caso, si la diferencia de precio en puertos entre trigo y maíz de agosto en adelante se reduce a 10 €/tm entre ambos vs los 30 €/tm que hemos tenido durante meses esta campaña, el trigo desplazará maíz en formulación de piensos sin duda.
Cebada
Había llegado a operarse en la bajada hasta los 170 €/tm origen zonas excedentarias como Burgos y Palencia. La demanda interior y el cambio del trigo y maíz en el mercado internacional de nuevo está provocando retención de ventas y las ultimas operaciones de nuevo en los 177/8 €/tm salida mismas zonas.
Soja
La harina ha subido en puertos peninsulares hasta 40 €/tm en tres sesiones. La demanda de fábricas para elevar stock en plantas ante los nervios por la situación global, junto con la participación de la harina en el margen de molturación tras las bajadas del aceite, han puesto los precios muy arriba. Entendemos que no debe ser una subida estructural y debería volver a bajar progresivamente. Hacía año y medio que los precios netos fluctuaban apenas 15 €/tm entre los máximos y mínimos.
Salvados de Trigo
El elevado stock en fábricas de harina y la menor demanda estacional están provocando bajada acumulada en precios ya entre febrero y marzo, y para abril puede aplicarse también bajada por el mismo motivo. También la subida en cereales podría arrastrar al salvado durante las próximas semanas.
Cascarilla de Soja
Los precios disponibles aún se mantienen por encima de los 180 €/tm en puertos, pero ya con ofertas en torno a 164 €/tm puertos del sur para el período abril (llegada de barcos) hasta diciembre. Puede afectar al precio la situación comentada de cierre de puertos en Argentina.
Fuentes de Información: USDA, FC Stone, Reuters, International Grains Council, CRM Agri, CME Group, Aura commodities, Kevin Van Trump y Eurotrade Agrícola.
PM-ES-20-0020
Elanco y la barra diagonal son marcas registradas de Elanco o sus filiales © 2020 Elanco Animal Health, Inc. o sus afiliadas.
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más