Prevalencia de patógenos y reducción de antibióticos con Trouw Nutrition
El Dr. Juan Antonio Mesonero Escuredo, Director Global de Programas de Salud Intestinal en Porcino en Trouw Nutrition, presentó los resultados de dos recientes investigaciones sobre cerdos realizadas por Trouw Nutrition R & D, durante el 25 ° Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias de Cerdos (IPVS), los días del 11 al 14 de junio, en ChongQuing, China.
A medida que los productores de todo el mundo buscan reducir el uso de antibióticos en la alimentación animal, la investigación sugiere un enfoque integrado que aborde los riesgos específicos de los patógenos, incorporando un enfoque integrado de alimentación-granja-salud que pueda ayudar a los productores a alcanzar objetivos de reducción de antibióticos sin comprometer el rendimiento.
Las etapas de producción pueden influir en el tipo de transmisión de patógenos dentro de una camada
Los investigadores de Trouw Nutrition examinaron los patrones de eliminación de patógenos por etapas de producción (cerdas, lechones y cerdos de engorde) y revisaron la prevalencia o ausencia de ocho patógenos y sus factores de virulencia: E.coli F4, F5, F18 y F41, Cryptosporidium, Rotavirus, Clostridium difficile y C. perfringens.
La Figura 1 muestra que, en todas las etapas de producción, C. perfringens fue más prevalente, detectado en el 60% de cerdas, 73% de lechones destetados y 69% de cerdos en crecimiento. Todos ellos, seleccionados al azar, por muestras de heces rectales.
«Aunque el estudio no puede establecer relaciones causales, estos resultados sugieren que las cerdas pueden servir como fuentes de infección de C. perfringens, E. coli F5 y Cryptosporidium, los destetados pueden servir como una fuente potencial de C. perfringens, E. coli F41 y C. difficile, mientras que los cerdos que terminan en el productor -como las cerdas- pueden servir como fuente de infección de C. perfringens, E. coli F5 y Cryptosporidium «, dijo el Dr. Mesonero Escuredo. «Dado que las enfermedades entéricas contribuyen a grandes pérdidas en toda la industria, identificar oportunidades para prevenir la propagación de patógenos en una piara puede ayudar a mantenerla salud y la rentabilidad de los cerdos»
Figura 1: Principales patógenos prevalentes en cerdos
Figura 2: Principales patógenos prevalentes en granja
El reemplazo de los antibióticos en los piensos con ácidos orgánicos puede apoyar el crecimiento y la respuesta inmune en los lechones destetados
Basándose en observaciones adicionales, el Dr. Mesonero Escuredo presentó una investigación que profundiza en cómo el reemplazo de antibióticos en la alimentación con aditivos para piensos compuestos de mezclas de ácidos orgánicos afecta el rendimiento del crecimiento y la respuesta inmune de los lechones destetados. En un estudio controlado, los investigadores asignaron lechones destetados de 28 días a un grupo de control negativo, un grupo de control positivo (clortetraciclina 75 ppm) y un grupo de tratamiento que recibió un aditivo para la salud intestinal compuesto por una combinación de ácidos orgánicos. Los investigadores controlaron la ganancia promedio diaria y las tasas de conversión alimenticia en un período de 28 días y llevaron a cabo análisis de sangre y mediciones relacionadas con el sistema inmune. Los investigadores también analizaron muestras fecales el día 24 para la secuenciación del rRNA 16S y el análisis de diversidad bacteriana.
Al revisar los resultados, los lechones del grupo que recibieron alimento suplementado con una mezcla de ácidos orgánicos tuvieron una ganancia diaria promedio más alta (164.25 para el grupo de control en comparación con 195.84 para los grupos que recibieron ácidos orgánicos) (P = 0.02) y menores índices de conversión alimenticia (2.09 para los lechones ácidos orgánicos en comparación con 2.32 para el grupo control) (P <0.05).
Comparando respuestas inmunes
Además de defender al animal contra los patógenos, la respuesta inmune de los lechones también puede afectar el rendimiento del crecimiento. Los investigadores de Trouw Nutrition evaluaron parámetros de inmunidad clave, comparando lechones que reciben ácidos orgánicos con lechones que reciben clortetraciclina y un grupo de control. Los lechones que recibieron el suplemento de alimentación de ácido orgánico mostraron aumentos en los recuentos de glóbulos rojos (P <0.01), recuentos de glóbulos blancos y porcentaje de eosinófilos en el día 28, así como un aumento de IgG en el día 14. La capacidad antioxidante total fue mayor los días 14 y 28 (P <0.05).
Finalmente, los animales que recibieron el aditivo de alimentación de ácidos orgánicos mostraron niveles más altos de bacterias beneficiosas, incluyendo Ruminococcaceae, Lachnospiraceae y Lactobacillus. Los niveles del género Faecalibacterium, una de las bacterias antiinflamatorias que juegan un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad de la microflora intestinal y la salud intestinal, también fueron mayores en los lechones que recibieron el aditivo alimentario ácido orgánico en comparación con los lechones que recibieron antibióticos en la alimentación.
«Los resultados sugieren que complementar las dietas con ácidos orgánicos puede mejorar el rendimiento del crecimiento al aumentar la proliferación de bacterias beneficiosas en el tracto digestivo y posiblemente al modular la respuesta inmune de los lechones destetados«, dijo el Dr. Mesonero Escuredo. Señalando a su vez, que el mecanismo de acción que impulsa esta respuesta requiere investigación adicional.
Resumiendo, y haciendo hincapié en la investigación y sus implicaciones para los productores, el Dr. Mesonero Escuredo indicó, que los hallazgos respaldan la necesidad de un enfoque integrado de gestión de la salud de la granja que aborde la prevalencia de patógenos en toda la cadena de producción.
Para más información visite la página web de Trouw Nutrition
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Laura Pérez Sala
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Marina López Rosas
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Blanca Martínez Abós
Ver másPor Blanca Martínez Abós
Ver másPor Nacho Bernal
Ver másPor Sonia Cárceles
Ver másPor Elena Diéguez Garbayo
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver másPor Pedro López
Ver másPor Konstantinos Sarantis
Ver másPor Victoria Falceto
Ver másPor Victoria Falceto
Ver másPor Victoria Falceto
Ver másPor Mª José Salvador Escalona
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más