Presencia de niveles elevados de micotoxinas en toda Europa, análisis Alltech
El análisis de las cosechas de 2018 de Alltech revela la presencia de niveles elevados de micotoxinas en toda Europa
Las micotoxinas plantean una gran preocupación a los productores, ya que tienen propiedades tóxicas que afectan a la calidad de los piensos y alimentos, así como a la salud y al rendimiento de los animales. Las muestras de cosechas de toda Europa enviadas en 2018 al laboratorio de servicios analíticos de micotoxinas 37+® de Alltech han revelado la presencia de niveles elevados de micotoxinas, en especial de deoxinivalenol (DON), ácido fusárico y fumonisinas, en regiones donde se registró un exceso de precipitaciones durante la floración y polinización o lluvias al final de la temporada tras un periodo de estrés hídrico y térmico. Este resultado se ha detectado por igual en granos y forrajes.
“Las micotoxinas proliferan en condiciones cambiantes, con ausencia de lluvias, precipitaciones excesivas o, a veces, ante una situación seguida de la otra, lo que crea la tormenta perfecta para que se produzca la contaminación”, alertó el Dr. Max Hawkins, apoyo técnico global del equipo de control de micotoxinas de Alltech®. “Los episodios meteorológicos extremos acontecidos este año por todo el mundo han provocado un aumento de la incidencia de micotoxinas en muchos países”.
En Europa, el clima de mayo a julio fue seco y similar a la sequía, en especial en el norte. Estas condiciones han influido en el tipo de micotoxinas a las que deben hacer frente los productores. Sin embargo, el mes de agosto vino acompañado de un cambio de clima, llevándose consigo la mayor parte de la sequía, pero trayendo un exceso de lluvias en el momento de la cosecha del maíz — lo que a menudo conlleva un aumento de la contaminación por tricotecenos y micotoxinas de Fusarium.
Las muestras de forrajes de toda Europa presentaron un nivel elevado de micotoxinas, lo que puede afectar al rendimiento de los rumiantes. El 100 % de las muestras europeas de ensilado de hierba estaban contaminadas con ácido fusárico, mientras que las micotoxinas detectadas en el 100 % de las muestras de ensilado de maíz fueron los tricotecenos de tipo B. Estas micotoxinas acarrean problemas para los rumiantes, ya que pueden ser perjudiciales para la salud del rumen y su función.
“El ensilado de maíz suele ser el más problemático, ya que este cereal permanece más tiempo en los cultivos y está expuesto a más factores ambientales que pueden favorecer la proliferación de micotoxinas”, explicó el Dr. Hawkins. “El riesgo de contaminación por micotoxinas también es mayor, ya que no recolectamos tan solo el grano, sino también la planta, lo que se traduce en una mayor cantidad de micotoxinas en la cosecha final”.
En Europa, la mayor amenaza para el trigo y la cebada son los tricotecenos de tipo B. Estas micotoxinas se detectaron en más del 56 % de las muestras de trigo, en el 70 % de las muestras de cebada y en el 100 % de las muestras procedentes de Croacia, Serbia y España. En promedio, el análisis de las muestras de maíz reveló la presencia de tres tipos distintos de micotoxinas, en su mayoría fumonisinas. Estas micotoxinas pueden ser especialmente dañinas para los cerdos de cebo (crecimiento y acabado).
Las micotoxinas rara vez se encuentran de forma aislada y la ingesta de varios tipos puede dar como resultado una interacción con efectos acumulativos, o incluso sinérgicos, que aumentan el riesgo total para la salud y el rendimiento de los animales. En consecuencia, el animal puede manifestar una respuesta mucho más potente de la que cabría esperar tras la exposición a un solo tipo de micotoxina.
El análisis anual de las cosechas realizado por Alltech, que se lleva a cabo con el análisis de detección de micotoxinas Alltech 37+®, ofrece una evaluación de los contaminantes presentes en las materias primas y de los riesgos potenciales que podrían suponer para el ganado. Entre los laboratorios situados en Lexington (Kentucky) y Dunboyne (Irlanda), el programa de control de micotoxinas de Alltech ha analizado más de 26 000 muestras de alimentos y piensos para detectar la presencia de más de 50 micotoxinas diferentes. Implementar un programa de control que logre optimizar el rendimiento y la salud de los animales es crucial para ser consciente del riesgo que acarrea la contaminación por micotoxinas. Para obtener más información sobre el control de micotoxinas, visite knowmycotoxins.com.
El Dr. Hawkins ofreció recientemente un webinario sobre los resultados obtenidos en la cosecha europea de verano. Para acceder a este webinar, haga clic aquí.
El ensilado de maíz suele ser el más problemático para los ganaderos, ya que este cereal permanece más tiempo en los cultivos y está expuesto a más factores ambientales que pueden favorecer la proliferación de micotoxinas.
Acerca de Alltech:
Fundada en 1980 por el Dr. Pearse Lyons, científico y empresario irlandés, Alltech descubre y ofrece soluciones para una alimentación sostenible de las plantas, los animales y las personas. Gracias a su experiencia en la fermentación de las levaduras, la fermentación en medio sólido y el campo de la nutrigenómica, Alltech es uno de los principales productores y procesadores de aditivos derivados de las levaduras, minerales orgánicos, materias primas, premezclas y piensos.
Nuestro principio ACE (Animal, Consumer, Environment) busca desarrollar soluciones que sean seguras para los animales, los consumidores y el medioambiente. A nivel mundial, nuestros más de 6.000 empleados de gran talento trabajan día a día guiados por este principio en beneficio de nuestros clientes.
Alltech es una empresa familiar, lo que nos permite adaptarnos rápidamente a las necesidades emergentes de los clientes y permanecer centrados en la innovación avanzada. Con su sede central situada a las afueras de Lexington (Kentucky, EE. UU.), Alltech cuenta con una fuerte presencia en todas las regiones del mundo. Para más información, visita www.alltech.com/news. Únete a la conversación en Facebook, Twitter y LinkedIn.
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más