Minerales en cerdas reproductoras, tópico olvidado al balancear raciones
Los minerales son importantes para mantener el cuerpo y garantizar el rendimiento animal. En cerdas reproductoras, se necesitan ciertos minerales para una concepción y parto exitosas. El cromo es necesario para producir insulina, que afecta la producción de progesterona, así como influir en las hormonas FSH y LH. Ambas hormonas necesarias para regular la ovulación y tienen un impacto directo en la fertilidad y prolificidad. El manganeso es necesario para la producción de progesterona, mientras que el hierro y el cromo son necesarios para la actividad hormonal adicional, lo que influye en la supervivencia embrionaria. Así mismo, la capacidad uterina, que dicta el número de lechones nacidos, requiere niveles de alimentación adecuados de selenio, hierro y cromo.
Los animales reproductores tienen mayores requisitos minerales, ya que tienen que producir óvulos lo suficientemente robustos como para lograr la concepción, abastecer a los fetos en desarrollo con minerales para un correcto desarrollo y, en el caso de los mamíferos, producir leche para amamantar a sus crías.
Cerdas hiperprolificas
La genética de cerdos modernas ha creado cerdas que pueden producir un mayor número de camadas, lechones más pesados y una menor mortalidad. La nutrición ha tenido que cambiar para mantenerse al día con este aumento de la capacidad reproductiva de las cerdas. Los exámenes de los ensayos de alimentación han demostrado que los requisitos reales pueden ser mucho más altos que las recomendaciones del National Research Council (NRC).
Incluso en el relativamente corto espacio de tiempo entre 1998, cuando se publicaron las recomendaciones del NRC, hasta 2003, cuando la Sociedad Británica de Ciencias Animales llevó a cabo su revisión de los datos minerales, y las próximas recomendaciones de la NRC en 2012, los niveles de requisitos han aumentado significativamente. Esto es especialmente evidente para los minerales involucrados en la antioxidanteción, como el zinc, cobre y selenio, que es importante en animales de alto rendimiento, que han aumentado el daño oxidativo de la generación de radicales libres debido a funciones metabólicas más altas.
El suministro adecuado de antioxidantes es importante para proteger las membranas celulares, especialmente en células vulnerables y que se replican rápidamente, como óvulos y embriones.
Se ha reportado que, el requisito de las cerdas en partos posteriores aumenta en 16% los niveles de hierro, zinc y cobre y en 14% en el manganeso para las cerdas con mayores a 3 partos con un peso corporal de 240 kg, en comparación con las primíparas: 160 kg.
También se ha demostrado que el número de parto impacta las concentraciones de hemoglobina en la sangre de la cerda, que está relacionada con la pérdida de hierro con el tiempo. El hierro es un componente esencial que se requiere para la absorción eficiente de oxígeno en los glóbulos rojos y el suministro a los tejidos y órganos.
El bajo contenido de hierro se reflejan en la progenie perjudicando la salud y rendimiento productivo. Además, las cerdas necesitan tener un transporte eficiente de oxígeno alrededor del cuerpo para prevenir la fatiga en fases como lo es el parto.
Por lo tanto, las evidencias indican que las dietas deben formularse de acuerdo con el número de parto, ello con la finalidad de reemplazar los nutrientes perdidos en cada parto y para asegurar que la cerda siempre tenga niveles adecuados de minerales en las reservas de tejidos en preparación para las demandas de la próxima gestación.
Minerales orgánicos
Los minerales pueden suministrarse en forma inorgánica (como óxidos o sulfatos), o como minerales «orgánicos» quelados, que se unen a pequeñas proteínas similares a la forma en que los minerales aparecen naturalmente en los alimentos. Se ha demostrado que los minerales orgánicos son tomados selectivamente del intestino en animales y tienen un mejor almacenamiento de tejido.
Por ejemplo, la alimentación de formas orgánicas de selenio aumenta los niveles de selenio hepático en un 21% en comparación con la alimentación de selenita sódica inorgánica. Así mismo, se ha demostrado que la alimentación de formas orgánicas de hierro aumenta la transferencia de hierro a través de la placenta a los fetos de lechones en desarrollo. Esto se traduce en lechones más fuertes al nacer con mejores ingestas de leche.
Las cerdas con mayor estado de hierro que producen lechones más viables tienen mayores rendimientos de calostro y leche en respuesta al comportamiento mamario más fuerte.
Un ensayo de alimentación con un producto de hierro quelado en dietas de cerdas mostró que un 10% más de lechones pesaban 6.5 kg o más en el destete, con un 8% menos clasificado como «ligero» (<5.5kg) a esta edad.
Los niveles y tipos de minerales utilizados en las dietas de las cerdas son importantes no sólo para la salud y la longevidad de las cerdas, sino también para asegurar su rendimiento reproductivo. Las razas modernas tienen requisitos más altos en comparación con los niveles estándar de NRC, y tanto los ensayos controlados como los comerciales han demostrado los beneficios del uso de formas orgánicas de minerales sobre las fuentes inorgánicas tradicionales. Las formas orgánicas se absorben mejor del intestino y se almacenan en tejidos, haciéndolos más biodisponibles para la cerda. Reevaluar los requisitos minerales en cerdas y reemplazar las formas inorgánicas con versiones orgánicas queladas puede aumentar la longevidad de la cerda, reducir los sacrificios y aumentar el número de lechones por camada y su peso de destete, contribuyendo a la salud y el bienestar de los animales, así como a la rentabilidad de las granjas.
Te podría interesar: Nutrición & Respuesta Inmune en cerdos – Microminerales
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Laura Pérez Sala
Ver másPor Jose Manuel García Carbajales
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver másPor Sonia Cárceles
Ver másPor Mª José Salvador Escalona
Ver másPor Mª José Salvador Escalona
Ver másPor Blanca Martínez Abós
Ver másPor Konstantinos Sarantis
Ver másPor S. Dolz
Ver másPor Pedro López
Ver másPor Victoria Falceto
Ver másPor Victoria Falceto
Ver másPor Elena Diéguez Garbayo
Ver másPor Nacho Bernal
Ver másPor Marina López Rosas
Ver másPor Marina López Rosas
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más