Las buenas prácticas nutricionales son un requisito indispensable para garantizar la salud y eficiencia en la producción del ganado porcino, por tal motivo en este proceso se debe garantizar un suministro de nutrientes adecuado en las raciones, así como la cantidad necesaria de alimento balanceado acorde al estado productivo y reproductivo de los animales para satisfacer sus requerimientos nutricionales en energía, proteína, vitaminas, minerales y agua (MINAGRI, 2008).
La cerda reproductora actual, gracias a los avances en mejora genética, es un animal de mayor tamaño, más magra, con mayor precocidad, velocidad de crecimiento e hiperprolífica, pero a su vez, se trata de animales más delicados, con menos reservas corporales, donde los ajustes nutricionales deben ser cada vez más estudiados (Quiles y Hevia, 2003), máxime si se tiene en cuenta que todo ello va acompañado de gran reducción del consumo diario de pienso que, a la postre, condicionará toda su vida productiva (Capdevila, 2006).
Objetivo
Evaluar parcialmente la alimentación de las cerdas reproductoras en sus fases de gestación y lactancia, y la factibilidad del uso de raciones alternativas o productos no convencionales.
Método
Para el estudio, se realizó la evaluación de información del manejo alimentario de las hembras reproductoras en una unidad porcina. Con estos datos se calculó el aporte de nutrientes (ED y PB) para las categorías de hembras gestantes y lactantes, alimentadas a partir del pienso único que se les distribuye, sin inclusión de forrajes.
La cantidad de los nutrientes consumidos por los animales fue estimada de acuerdo a la norma de entrega establecida por la empresa y teniendo en cuenta el por ciento de materia prima (maíz y soya) informados por la unidad productora del alimento, así como valores promedios dados por diversas fuentes en ED y PB para sus constituyentes principales.
Todos los valores obtenidos se compararon con los requerimientos estimados para las categorías de hembras gestantes y lactantes.
Se confeccionaron dietas alternativas para las etapas de gestación y lactancia, con inclusión de materias primas de producción nacional, mediante el uso de un programa computarizado y se compararon los aportes de nutrientes y los costos entre la ración convencional y la ración alternativa, utilizándose los valores para el maíz y la soya y los precios de las materias primas no convencionales a partir de la información brindada por sus productores privados y proveedores.
Conclusión
Al comparar los costos por tonelada de mezcla se puede apreciar la diferencia a favor de la de productos no convencionales, lo que puede dar un criterio de selección a los productores, siempre que estén dispuestos a enfrentar un proceso de diversificación en las unidades productivas o la contratación con unidades productoras dentro de márgenes de utilidades para ambas entidades.
Fuente: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-79202016000200001
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másEste sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más