La resistencia a los antibióticos es uno de los retos del siglo 2021, también llamada la pandemia silenciosa. Según los últimos datos recogidos por la Unión Europea, mueren al año 33.000 personas en Europa y 700.000 en el mundo por infecciones bacterianas no tratables debido a la resistencia antimicrobianas. Para 2050, se estima que provoquen cerca de 10 millones de muertes anuales en todo el mundo, convirtiéndose en la causa de mortalidad más importante, por delante del cáncer.
“La resistencia de antibióticos es el mayor problema sanitario de la humanidad actualmente. No disminuye, va en aumento, es una pandemia silente. Es esencial que veterinarios, médicos y el resto de profesionales sanitarios luchen de forma decidida para ralentizar su avance”, afirma Bruno González Zorn, Catedrático en Sanidad Animal y Director del AB Resistance Unit de la Universidad Complutense de Madrid.
MSD Animal Health inaugura con este potente mensaje y un experto de renombre la nueva temporada del programa “Con V de Vet”, donde se pone en valor al sector veterinario dando visibilidad a todas actividades que abordan desde sus múltiples facetas.
En la entrevista, Bruno comienza explicando qué es el concepto One Heatlh. “Es una filosofía de trabajo que surge hace, aproximadamente, 20 años donde la sanidad animal, la salud humana y la salud medioambiental están completamente implicadas dentro de un proceso que denominamos One Health”. “Este concepto está arrancando en todos los países y se está imponiendo como una corriente imparable, sobre todo, después de la experiencia vivida con la covid-19.” El 60% de las enfermedades que padece el ser humano proceden de los animales por lo que “es necesaria una cooperación entre todos los estamentos para aunar fuerzas y luchar juntos contra esta pandemia y los retos sanitarios a los que nos vamos a enfrentar”, concluye Bruno.
Un pilar básico y sobre el que nace el concepto de Una Única Salud es la resistencia a los antibióticos. Bruno González Zorn defiende su uso “siempre que sea de una forma controlada para evitar la resistencia antimicrobiana”. Para controlar esta situación, en España, se ha desarrollado un Plan Nacional de lucha contra la Resistencia a los Antibióticos desde una visión One Health y gestionado desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que ha permitido, por ejemplo, reducir el consumo de colistina en animales prácticamente al mínimo. Este hecho, supone un gran ejemplo a nivel mundial de trabajo transversal entre las áreas de salud animal y humana.
“La colistina es un antibiótico que se ha comenzado a utilizar hace poco en medicina humana porque había bacterias multirresistentes en hospitales que no eran tratables y su uso era necesario para curar. Los veterinarios optamos por ayudar, dentro de este concepto One Health, y decidimos reducir al mínimo el uso de este antibiótico en animales para evitar posibles resistencias”, cuenta Bruno.
La prevención es también necesaria para controlar la resistencia a los antibióticos. “La vacunación, alternativas a los antibióticos como probióticos, prebióticos, modificar la alimentación o mejorar la bioseguridad y el manejo… ha demostrado que funciona, también en los animales”.
Para consolidar soluciones frente a estos retos, la investigación es esencial. En este sentido, Bruno declara que “en España necesitamos más recursos para la investigación ya que contamos con capital humano, especialmente veterinario, excelente y creo que con un poco más de apoyo podemos ser líderes a nivel mundial en investigación veterinaria y en investigación biomédica”.
Como último aspecto, el veterinario indica que la educación con foco One Health y en resistencias antimicrobianas debe ser la base tanto en los planes de estudio de los futuros profesionales sanitarios como en las escuelas. Remarca que “gracias al proyecto Micromundo de la Universidad Complutense de Madrid, estudiantes universitarios están formando a más de 10.000 estudiantes en escuelas sobre la importancia del correcto uso de los antibióticos”.
Para ampliar más información pulsa aquí para ver la entrevista completa.
Acerca de MSD Animal Health Durante más de un siglo, MSD lleva siendo un líder mundial en el sector de la salud trabajando para contribuir al bienestar del mundo. MSD Animal Health, conocida como Merck Animal Health en Estados Unidos y Canadá, es la unidad de negocio de salud animal de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® (la ciencia de animales más sanos® ), MSD Animal Health ofrece a veterinarios, ganaderos, propietarios de mascotas y gobiernos uno de los porfolios más amplios de productos farmacológicos y biológicos veterinarios, soluciones y servicios de gestión sanitaria. MSD Animal Health se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. La compañía invierte una gran cantidad de recursos en I+D y en una cadena moderna de suministro mundial. MSD Animal Health está presente en más de 50 países y sus productos están disponibles en aproximadamente 150 mercados. Para más información, visite www.msd-animal-health.es. |
Para más información, visite MSD Animal Health.
Leer más sobre MSD Animal Health.
06 Abr
29 Mar
24 Mar
24 Mar
10 Mar
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
18 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Alberto Morillo Alujas
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Fernando Laguna Arán
Ver másPor Fernando Estellés
Ver másPor Anna Romagosa
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más