A principios del 2022, las autoridades italianas notificaron el primer caso de peste porcina africana (PPA) en un jabalí encontrado en la región de Piamonte, en el noroeste del país.
A los pocos días fueron notificados dos casos adicionales, también en jabalíes. Es una mala noticia, que pone en evidencia que esta enfermedad vírica continúa en expansión.
En otoño de 2020, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (European Food Safety Authority, EFSA) lanzó una campaña, bautizada “Alto a la peste porcina africana” , destinada a concienciar y sensibilizar a la población ya detener los graves brotes que están surgiendo en el sudeste de Europa y que pueden amenazar peligrosamente la economía de nuestro continente.
De momento el éxito de la campaña es limitado.
Por Sonia Galán Arnaldos
Ver másPor Servicios Veterinarios Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP)
Ver másPor Rocío García Espejo
Ver más×