La inseminación de las cerdas a tiempo fijo: pros y contras
La industria porcina en el mundo está creciendo rápidamente debido al incremento en la demanda por lo que el manejo reproductivo, eficiencia, productividad y costes de producción han llegado a ser aún más importantes.
Dentro de lo que sería la mejora del manejo reproductivo, se ha trabajado en diferentes direcciones para intentar conocer el momento de la ovulación y con ello reducir el número de inseminaciones por cerda.
![]() |
Esto habitualmente se consigue con sesiones repetidas de detección de celo, dos veces al día durante varios días consecutivos, seguidos de múltiples inseminaciones.
Un enfoque alternativo sería inducir la ovulación (en un momento en que los folículos han crecido completamente y todos muestran los receptores LH, Hormona Luteinizante) y el tiempo de la inseminación con el fin de tener un intervalo de inseminación a la ovulación no superior a las 24h.
Hace ya mucho tiempo que en la producción porcina se ha estado valorando la implementación de un programa de una sola inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), buscando aumentar la eficiencia en el manejo y la gestión de los diferentes lotes en producción.
Para poder trabajar con este tipo de programas es fundamental conocer el momento de la ovulación, para aplicar correctamente la inseminación en relación con la ovulación y asegurar el éxito del programa de reproducción.
Desafortunadamente, el intervalo destete-ovulación tiene un alto grado de variabilidad entre e intra granja, y es inviable utilizar este programa sin la utilización de un producto exógeno para controlar el momento de ovulación.
Después de más de diez de años de investigación, el uso de una sola inseminación artificial a tiempo fijo es ahora una realidad a través del uso de los análogos de la GnRH (Hormona liberadora de gonadotropinas) para inducir la ovulación en un momento preciso y conseguir óptimos parámetros reproductivos con una sola inseminación artificial realizada en el momento adecuado.
En septiembre de 2013 Porceptal® (MSD Animal Health) fue el primer producto sintético análogo de la GnRH en conseguir el registro en los países europeos para su uso en porcino (multíparas y nulíparas junto al Regumate®) para su uso en programas de Inseminación a Tiempo Fijo.
Como todos los sistemas de trabajo, tiene sus beneficios y, por supuesto, también hay que tener en cuenta los riesgos de su uso inadecuado.
Posibles riesgos en el uso del programa de ITF:
Reducir el rendimiento reproductivo si los tiempos de la inducción de la ovulación y la inseminación no son cuidadosamente seleccionados o respetados:
La administración prematura de buserelina no provocará la ovulación de la cohorte completa de folículos preovulatorios. Esto puede resultar en una disminución de la prolificidad (ligada al número limitado de folículos ovulados) y/o una disminución de la fertilidad.
Si la inyección de buserelina se realiza demasiado tarde (después de que se haya iniciado el aumento endógeno de la LH), no provocará un nuevo aumento de LH (ya que no queda LH en la pituitaria después de la oleada), pero el momento de inseminación relativo a la ovulación puede estar equivocado, lo que resulta en una caída en la fertilidad y la prolificidad.
![]() |
Estamos utilizando un solo macho/dosis de semen en la cubrición de cada cerda, por lo que debemos asegurar la buena calidad/cantidad de esa única dosis seminal, para evitar malos resultados productivos.
Si el programa de ITF se utiliza de manera adecuada los beneficios del uso de este programa son elevados y muy interesantes para los productores:
Protocolizar el manejo Reproductivo en las explotaciones.
Minimizar el coste en dosis seminales:
Posibilidad de usar verracos genéticamente superiores y uso de menos verracos por lote lo que ayudara a la homogeneidad. Necesidad de optimizar a los verracos de mayor valor genético para transmitir el máximo potencial a la descendencia. Un verraco al año 600-800 camadas, 4.500-5.000 camadas con postcervical+ITF.
Ahorro en mano de obra (inseminación y recela).
Inseminación el mismo día, no se retrasa IDC, se prevé menos DNP.
Granjas de selección, organizar días de inseminación (logística, costes).
Se hace menor la distribución de partos, más facilidad en atención a partos, ayuda a trabajar en lotes, facilita sincronización.
Refencias:
1- Driancourt M.A., Cox P., Rubion S., Harnois-Milon G., Kemp B., Soede N.M. Theriogenology. 2013;80 (4):391-399.
2- Weitze K.F., Wagner-Rietschel H., Waberski D., Richter L., Krieter J.,1994. The onset of heat after weaning, heat duration, and ovulation as major factors in AI timing in Reprod. Domest. Anim. 29,433.
3- Menjón R., Jimenez M., Collell , Baldwin P., Efficient reproduction in heat stressed multiparous sows. International Pig Topics. Volume 31 Number 4. 2016
4- Sanjoaquin ,Santamaria R.,Jimenez M.,Menjón R., Efecto de un protocolo de FTI (inseminación a tiempo fijo) sobre la reducción de días no productivos. Producción Animal, 293 Noviembre 2015.
5- Falceto V., Ubeda J.L., Collell M., Santamaría R., Jimenez M., Menjón R., Inseminate only once: less stillbirths while maintaining reproductive performance. International Pig Topics. Volume 29 Number 6. 2014.
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Xiang-Jin Meng
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Elena Diéguez Garbayo
Ver másPor Victoria Falceto
Ver másPor Sonia Cárceles
Ver másPor Blanca Martínez Abós
Ver másPor Pedro López
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Nacho Bernal
Ver másPor Konstantinos Sarantis
Ver másPor Konstantinos Sarantis
Ver másPor Jose Manuel García Carbajales
Ver másPor Jose Manuel García Carbajales
Ver másPor Jose Manuel García Carbajales
Ver másPor Mª José Salvador Escalona
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más