En estas líneas, José Miguel Macarrilla, técnico nacional especialista de porcino de Zoetis, nos habla del reciente lanzamiento de la compañía, DRAXXIN® 25, así como de las últimas novedades de la gama DRAXXIN®.
¿Podría decirnos cuál es la repercusión económica real de la presencia del CRP en las explotaciones de porcino de España?
La presencia de los patógenos causantes del CRP en las explotaciones tiene como consecuencia una elevada morbilidad y mortalidad en los cerdos, induciendo por lo tanto graves pérdidas para los productores de porcino.
La rentabilidad de la explotación va de la mano de la eficiencia productiva, lo que no es posible con la presencia de este tipo de enfermedades en las granjas, que disminuyen enormemente el rendimiento de los animales.
Últimamente oímos hablar mucho también de Mycoplasma hyorhinis, ¿de qué manera se relaciona éste con el CRP?
Sí, está ligado de forma directa porque compromete el sistema respiratorio, pero se considera un patógeno vinculado directamente con la poliserositis fibrinosa y que debe incluirse en el diagnóstico diferencial de la misma.
El CRP produce grandes pérdidas económicas a los productores de porcino
Pero ambos procesos (CRP y Poliserositis) son multifactoriales. Desde su punto de vista, ¿cuál es el mejor método para controlarlos?
Una adecuada prevención del CRP y Poliserositis incluye la combinación de una óptima inmunización como parte de las prácticas habituales del manejo y una antibioterapia estratégica frente a los principales patógenos.
Es importante elegir vacunas que no presenten interferencia con los posibles anticuerpos maternos circulantes y que ofrezcan una protección en el momento de máxima presión de infección y hasta final de cebo.
Por otro lado, hay que detectar y tratar a los animales enfermos lo antes posible; y asegurar una concentración del antibiótico eficaz, rápida y sostenida en el tejido diana.
Como laboratorio líder en salud animal, ¿qué herramientas ofrecéis para hacer frente a estos problemas respiratorios en ganado porcino?
En ZOETIS ofrecemos una amplia cartera de productos frente al CRP.
En biológicos contamos con la gama SUVAXYN®, en la que se encuentran, entre otros:
La vacuna SUVAXYN® MH-ONE, que proporciona, con una sola dosis, protección frente a Mycoplasma hyopneumoniae desde la tercera semana de edad hasta los seis meses de vida.
SUVAXYN® MYO, vacuna de dos dosis frente a Mycoplasma.
SUVAXYN® M.HYO – PARASUIS, vacuna combinada frente a Mycoplasma y la Enfermedad de Glässer.
En el área de la antibioterapia contamos con:
DRAXXIN® (tulatromicina) que actúa con una alta eficacia frente a las bacterias más importantes involucradas en el CRP (Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis y Mycoplasma hyopneumoniae).
DRAXXIN® (H. parasuis) junto a NAXCEL® (S. suis) pueden ser una opción muy eficaz frente a los problemas del Complejo de la Poliserositis Porcina
¿Podría resumirnos las principales características de DRAXXIN® 25?
DRAXXIN® 25 es una nueva formulación del principio activo tulatromicina en la que la concentración del mismo es de 25 mg/ml, en lugar de los 100 mg/ml del tradicional DRAXXIN®.
La posología de tulatromicina indicada en el ganado porcino es de 2,5 mg por kilogramo de peso vivo en una única inyección intramuscular.
De este modo, con DRAXXIN® 25 es necesario aplicar 1 ml de producto por cada 10 kg de peso vivo.
¿Qué ventajas aportará DRAXXIN® 25 al profesional del sector porcino?
DRAXXIN® 25 añade facilidad de uso a la eficacia de DRAXXIN®. Se trata de una dosificación que los usuarios están más acostumbrados a emplear, por lo que evita posibles errores en la misma.
Pero además de aportar mayor facilidad de uso, también implica una dosificación más precisa de tulatromicina.
Con DRAXXIN® 25 es más fácil ajustar el volumen al peso, especialmente en los cerdos de peso más reducido.
De esta manera, no es necesario el uso de jeringas especiales para dosificar un bajo volumen, evitando posibles errores en el cálculo de la cantidad a inyectar. Por otro lado, conservamos las ventajas de la dosis única.
También acabáis de anunciar otra mejora en la gama DRAXXIN®, ¿en qué consiste?
Recientemente hemos anunciado que DRAXXIN® ha reducido su periodo de retirada.
En concreto, en el caso del ganado porcino el periodo de retirada ha pasado a ser de 13 días (antes éste era de 33 días); y en rumiantes el periodo de retirada se ha reducido a 22 días (frente a los 46 que presentaba anteriormente). Ha sido aprobado mediante la decisión de la Comisión Europea EU/2/03/041 – EMEA/V/C/77/II/34 en fecha 13 de abril de 2015.
Con el nuevo periodo de retirada, los usuarios podrán contar a partir de ahora con una alternativa tan eficaz como DRAXXIN® en todas las fases de producción, incluyendo el cebo, pudiendo ser empleado, en caso necesario, hasta días más próximos al sacrificio.
Con esta nueva característica -reducción del periodo de retirada- y la nueva formulación (DRAXXIN® 25), ¿cómo se posiciona DRAXXIN® para la producción porcina?
Gracias a las mejoras realizadas, dos formulaciones diferentes y un periodo de retirada más corto, DRAXXIN® se configura como el producto de referencia para tratar y prevenir el Complejo Respiratorio Porcino en todas las fases productivas.
De esta manera ayudamos a ganaderos y veterinarios a producir de una forma más cómoda, cerdos sanos de un modo seguro tanto para el operario como para el cerdo.
Y respecto al uso de los antibióticos en veterinaria, ¿qué papel adquiere ZOETIS al respecto? ¿Qué aporta DRAXXIN® 25 en este sentido?
ZOETIS aboga por el uso responsable de los antibióticos en animales y, siguiendo esa línea, inició el pasado año la campaña “Tan poco como sea posible, tanto como sea necesario. Es una responsabilidad en nuestras manos y en las tuyas”. Con ello queremos promover el uso responsable de estos medicamentos.
En conjunto la gama DRAXXIN® aporta productos inyectables de fácil dosificación y de una única dosis, lo que los convierte en ideales para facilitar el cumplimiento del tratamiento, una de las claves para el uso responsable de los antibióticos.
DRAXXIN® reduce a 13 días el periodo de retirada en ganado porcino
06 Abr
29 Mar
24 Mar
24 Mar
10 Mar
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
18 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Anna Romagosa
Ver másPor Anna Romagosa
Ver másPor Anna Romagosa
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Fernando Laguna Arán
Ver másPor Fernando Laguna Arán
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Fernando Estellés
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más