Eduardo González Calderón es Veterinario, Presidente de ANAPORC, y Director Técnico y de Producción de Granja Dos Hermanas, S.A. de Navarra.
¿Qué es ANAPORC y cuáles son sus objetivos?
La Asociación Española de Porcinocultura Científica (ANAPORC) es una institución cuyos principales objetivos son:
¿Quiénes forman parte de la asociación?
Anaporc está formada por socios del sector porcino nacional principalmente. Somos algo más de 500, en su mayoría técnicos veterinarios.
Las exportaciones mundiales de carne de cerdo caen, aunque en la UE se estima un crecimiento del 3%
¿Qué nos puede adelantar sobre el XXXVI SIMPOSIO ANAPORC?
El Simposio ANAPORC es una de las más relevantes reuniones científicas anuales de nuestro ámbito.
Viene celebrándose en España, y en su penúltima edición también en Lisboa (Portugal), desde hace treinta y cinco ediciones con un indudable éxito tanto por el número de profesionales participantes como por su gran difusión, lo que convierte al simposio en un medio privilegiado para seguir promoviendo y divulgando los avances teóricos, científicos y tecnológicos relacionados con la sanidad animal en particular y con la seguridad agroalimentaria en general.
Este año hemos diseñado un programa apoyado en tres grandes bloques, además de la visión de los mercados internacionales del cerdo sobre los que disertará Valentín Almansa, Director General de Producciones Ganaderas del MAGRAMA.
Anaporc est. formada por más de 500 socios
El primer bloque es de nutrición y salud intestinal, apoyado en dos profesores, ambos investigadores que desarrollan su vida laboral en el continente americano. Jeffery Escobar, Doctor en Nutrición Animal e Inmunología y exprofesor de Ciencias Animales y Avícolas de Virginia Tech, que ya participó en nuestro anterior simposio de Valladolid, y Bruno Silva, catedrático de Nutrición Porcina en la Universidad Federal de Minas Gerais.
En el segundo bloque hablaremos de antibióticos, el uso racional de los mismos, multirresistencias… que lo desarrollarán Cristina Muñoz de la Agencia Española del Medicamento y Miguel Ángel Moreno Romo, profesor titular del departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria, UCM.
Y por último, el tercer bloque estará dedicado al síndrome de inanición en lechones al que aportará su experiencia y su visión el Dr. Andreas Palcer, acompañado por Enric de Marco -Veterinario de MARCO VETGRUP SL- y Guillermo Ramis -Dr. Veterinario de FV Universidad de Murcia-. Los casos prácticos correrán a cargo de los compañeros de ANAPORC: Lali Coma de SV Camprodon Coma SLP y Juan Grandía de Agrotest Control. Interesantísimo el tema sobre este desconcertante síndrome.
¿Cuál es la situación actual del sector porcino español?
Con estas bajadas de lonja no dejamos atrás las pérdidas. Éste será un año de transición, espero que con ligeras pérdidas, aunque el otoño-invierno nos dará o quitará la razón. Dos informes que se publicaron con expectativas preocupantes, tanto por la solvencia de los organismos que los han elaborado como por su contenido, han ido materializándose.
El departamento norteamericano de Agricultura (USDA), previó que la producción mundial de carne de cerdo alcance su máximo histórico en 2015, al tiempo que estimó una disminución del comercio global.
Caídas en la importación de Rusia 60%, Japón 6%… Las exportaciones mundiales caen, aunque para la UE hay un crecimiento esperado del 3%. Según las previsiones del RABOBANK, la creciente competencia en la exportación conllevará una presión sobre los precios y los márgenes. Después de dos años boyantes, nos encaminamos a la parte baja del ciclo de precios.
En la UE, beneficiada en el contexto internacional por la debilidad del euro -más facilidad exportadora-, los precios se han comportado siguiendo el patrón estacional, aunque el verano no ha cumplido expectativas, pero las perspectivas según el informe son más flojas por la débil demanda.
¿A qué retos considera que se enfrenta el sector porcino?
Es importante valorar aquello que se nos viene encima con los cambios legislativos que afectan a los medicamentos. La Comisión europea adoptó la Decisión de Ejecución de la Comisión C(2015) 1916/ anexos sobre el arbitraje de todos los medicamentos veterinarios que contienen COLISTINA.
Nos obliga a no usar la colistina como profiláctico, o como medicamento de mejora de la producción.
Debemos adelantarnos a los cambios legislativos que afectan a los medicamentos
Además, debemos especificar el uso de la misma en el pienso o en agua donde debe figurar “tratamiento y metafilaxis”.
Se restringe la indicación a las infecciones causadas por E.Coli no invasiva sensible a la Colistina. Se elimina toda indicación general, o indicación para cualquier otro patógeno, incluida la Salmonelosis. Se limita la duración del tratamiento que no podrá exceder a 7 días.
Unido a lo que se oye de otras reformas, pronto tendremos otro área de oportunidad para evolucionar. El simposio recogerá estas inquietudes y tratará de dar respuestas.
¿Qué medidas estima ayudarían de manera notable a mejorar las condiciones del sector?
La esperanza está en las exportaciones hacia China. La destrucción de censo, como consecuencia de la crisis ha sido tremenda, las cifras son de varios millones de cerdas reducidas y como consecuencia la demanda internacional, que ya se está materializando, puede ser un bálsamo para Europa.
¿Qué patologías afectan en mayor grado a las granjas españolas y qué impacto económico tienen?
De las patologías que afectan a las granjas europeas, comentar que hay más de lo mismo, PRRS, Síndrome de Desmedro por Circovirus tipo 2, más temas entéricos ligados a E.Coli, aderezados por virus…
El panorama patológico creo que se verá influido por los cambios legislativos, las multirresistencias y el uso racional de los antibióticos obligarán a introducir variaciones de manejo y a realizar adaptaciones en las instalaciones.
Una consecuencia será el retraso en la edad de destete, por la necesidad de destetar lechones con mayor madurez intestinal y mejor adaptados a la alimentación sólida. Será también necesario disponer de sistemas de tratamiento en agua, para liberar a los piensos de los medicamentos.
Las esperanzas del sector se centran en las exportaciones a China
JUEVES 22 DE OCTUBRE
09:00 Recogida de documentación
09:00 -12:30 Presentaciones comerciales Moderador: Junta Directiva ANAPORC
12:30-13:00 Inauguración del XXXVI Simposio Anaporc: Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria Responsable de la Consejería de Agricultura de la Generalitat de Cataluña David Nogareda, CEO Hipra Carles Puigdemont, alcalde de Girona Eduardo González, presidente de Anaporc
13:00–14:15 MERCADO INTERNACIONAL DEL PORCINO
Moderador: Eduardo González Ponente: Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria
14:15–16:00 Almuerzo (zona stands)
16:00–16:45 Efectos de la digestibilidad de las materias primas en la misma Moderador: Antonio Muñoz. Ponente: Jeffery Escobar. Virginia Tech (Estados Unidos)
16:45–17:30 Nutrición para cerdas hiperprolíficas Moderador: Antonio Muñoz. Ponente: Bruno Silva. Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)
17:30–18:00 Café (zona stands)
18:00–19:00 Debate y Mesa Redonda
19:00–20:00 Asamblea Anaporc
21:00 Cena de Gala. Mas Marroch “Espacio del Universo Roca”. Catering de Can Roca, reconocido como el mejor restaurante del mundo
VIERNES 23 DE OCUTBRE
09:30 – 10:15 Mejor uso posible de antibióticos en producción porcina Moderador: Juan Grandía Vicepresidente de Anaporc. Ponente: Miguel Ángel Moreno Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
10:15 – 11:00 Plan nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos Moderador: Juan Grandía Vicepresidente de Anaporc Ponente: Cristina Muñoz. Agencia Española del Medicamento
11:15 – 11:30 Café (zona stands)
11:30- 12:30 SÍNDROME DE INANICIÓN EN LECHONES Moderador: José María González. Anaporc Ponentes: l Enric Marco. Veterinario de Marco Vetgrup SL / l Guillermo Ramis. Universidad de Murcia / l Andreas Palzer. Consultor Veterinario (Alemania)
12:30- 13:15 CASOS CLÍNICOS Moderador: José María González. Anaporc Ponente: Lali Coma. S.V. Camprodon Coma SLP
13:15- 14:00 CASOS DE CAMPO Moderador: José María González. Anaporc. Ponente: Juan Grandía. Agrotest Control
14:00 Clausura del XXXVI Simposio Anaporc Eduardo González. Presidente de Anaporc
06 Abr
29 Mar
24 Mar
24 Mar
10 Mar
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
18 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Anna Romagosa
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Fernando Laguna Arán
Ver másPor Fernando Estellés
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másEste sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más