Ingesta de pienso en cerdas lactantes – ¿Dejarlo al azar o tomar el control con Nedap?
La lactación es una de las fases más exigentes en la vida de la cerda, ya que sale de una gestación con unas ya comprometidas reservas corporales y se enfrenta a dos importantes retos:
Producir leche en cantidades suficientes para destetar grandes camadas de lechones homogéneos y saludables.
Lograr un retorno al celo con una buena condición corporal que le permita afrontar con éxito la siguiente gestación.
La consecución de estos objetivos es especialmente complicada en la era de la cerda hiperprolífica, cuya capacidad de ingesta se encuentra muy limitada durante su estancia en maternidad.
![]() |
Esta reducida capacidad de ingesta se traduce en una disminución de la producción de leche, con el consiguiente destete de camadas heterogéneas y lechones de menor peso, viéndose afectados también los parámetros reproductivos con un descenso de la fertilidad y la prolificidad en los ciclos posteriores.
La disminución de la ingesta es especialmente acusada en las épocas de calor, cuando las cerdas experimentan una significativa pérdida de apetito, observándose un incremento de anestros y días no productivos (DNP).
A las pérdidas económicas que se derivan de la incapacidad de la alimentación manual para adaptarse a la capacidad y ritmo de ingestión de las cerdas, se suma el gran desperdicio de pienso que, al no ser ingerido, debe desecharse.
![]() |
¿La solución?
Alimentación automatizada en maternidad
Resulta evidente que, en el escenario actual de un sector porcino altamente competitivo, la automatización de algunas de las operaciones diarias que se realizan en la granja es el camino a seguir para poder mantenerse a la cabeza.
![]() |
En este sentido, el sistema de alimentación Nedap Farrowing Feeding con Activator Inalámbrico supone un salto cualitativo que permite, no sólo automatizar la dosificación de pienso a lo largo de todo el día, programando la frecuencia y cantidad de cada toma, sino que, además, sea la propia cerda la que decida cuándo quiere comer.
De este modo, se logra ajustar la alimentación al apetito y las necesidades reales de cada cerda, lo que se traduce en un mayor aprovechamiento del pienso que redunda en una mayor producción de leche y una mejor condición corporal.
Compact Feeder + Activator
Una combinación ganadora
La posibilidad de fraccionar la ración diaria en pequeñas porciones de pienso fresco, dosificando a petición de la cerda, supone una revolución en la alimentación en maternidad, ya que no es lo mismo ingerir una cantidad copiosa de alimento a una hora determinada y sin apetito, que tomar un pequeño “aperitivo” cuando realmente tiene hambre. Se trata, pues, de un abordaje mucho más natural y acorde con la conducta alimentaria de la cerda.
Esta idea tan sencilla se ha materializado con el Nedap Farrowing Feeder que consta de los robustos dosificadores de pienso Compact Feeder controlados por un completo software informático cuya intuitiva interfaz de usuario permite monitorizar y ajustar la curva de alimentación de cada cerda instantáneamente, incluso de forma remota a través de una Tablet o Smartphone.
Este sofisticado sistema culmina con la incorporación del Activator Inalámbrico que permite a la cerda “pedir”, accionando un gatillo con el hocico, porciones de pienso a cualquier hora del día hasta alcanzar la cantidad diaria que le corresponde. De este modo, la cerda come la cantidad exacta que debe, ni más, ni menos.
Este sistema de “autogestión” del consumo de pienso tiene una ventaja añadida, ya que el sistema informático envía alertas automáticas cuando no detecta actividad en el comedero durante un periodo determinado.
![]() |
Ventajas del Nedap Farrowing Feeding + Activator inalámbrico
Cerdas nutricionalmente satisfechas
El suministro de pienso las 24 h del día permite satisfacer las necesidades nutricionales de las cerdas.
Mejor aprovechamiento del pienso
Las cerdas reciben porciones pequeñas a demanda, reduciendo los problemas digestivos, minimizando el desperdicio de pienso y mejorando la conversión alimentaria.
Lechones con mayor ganancia de peso
Los lechones llegan al destete con pesos mayores y más homogéneos.
Mejor condición corporal al destete
Las cerdas se destetan con una óptima condición corporal, saliendo antes en celo y con mejores índices reproductivos.
Ahorro de tiempo y mano de obra
Se requiere menos intervención para verificar los comederos y retirar los restos de pienso.
Monitorización del consumo y la salud de las cerdas
El sistema alerta automáticamente de la inactividad prolongada en un comedero, de modo que se pueda revisar a la cerda y tomar las medidas oportunas.
Gestión remota de las curvas de alimentación
El sistema permite modificar los planes de alimentación de las cerdas desde múltiples ubicaciones a través de una Smartphone, Tablet u ordenador.
Granja Estrada
Una apuesta por la innovación tecnológica
La experiencia diaria con la alimentación automatizada es lo que verdaderamente avala al Nedap Farrowing Feeder + Activator Inalámbrico, así lo atestigua Enric Estrada, administrador y encargado de la Granja Estrada situada en Sant Boi de Lluçanès (Comarca de Osona – Barcelona).
Enric Estrada encarna los valores y la profesionalización de un sector en continua evolución. Su pasión por la producción porcina le viene de familia y aunque estudió la carrera de informática, finalmente vio que su vocación era trabajar con los cerdos.
Así, en el año 2004, vio la luz su granja de ciclo cerrado con capacidad para 500 cerdas reproductoras, 1.600 plazas de destete y 5.000 plazas de engorde, momento en el que decidió apostar por Nedap y Agrogi con la instalación de estaciones de alimentación automática en gestación, una relación de confianza que perdura hasta el día de hoy.
Viendo los excelentes resultados que conseguía en gestación, hace dos años y medio Enric decidió apostar de nuevo por la tecnificación, esta vez en las maternidades, con la instalación de los dosificadores Compact Feeder y hace seis meses fue un paso más allá incorporando el Activator Inalámbrico.
La decisión de invertir en este sistema de alimentación vino motivada por dos razones:
1. Mejorar en términos de mano de obra
2. Mejorar la productividad
“Una mezcla de factores nos llevaron a esta decisión. Dar de comer a mano te quita mucho tiempo y, además, nunca estás seguro de estar haciéndolo del todo bien. Por otra parte, mejorando la alimentación, se mejoran los datos productivos, sobre todo el peso de los lechones y la condición corporal de las cerdas cuando salen de la maternidad, lo que implica una mejora en la fertilidad y prolificidad de la granja.
Por este conjunto de ventajas pasamos al Compact Feeder, que nos permite dar de comer a las cerdas 7 veces/día, algo inviable con la alimentación manual. Con la alimentación manual, para lograr que la cerda destete más lechones, le teníamos que dar mucho pienso de golpe, lo que se traducía en problemas digestivos, reducción de la ingesta y desperdicio de pienso. Sin embargo, con la alimentación automatizada, al repartir las tomas en porciones más pequeñas a lo largo del día, nos adaptamos mejor a la capacidad de ingesta de las cerdas, desperdiciando menos y con menos problemas digestivos. Por otro lado, el hecho de dar cantidades más pequeñas de pienso implica que se quedan menos restos en la tolva, no se estropea y no se desperdicia pienso. A este respecto, la mejora se debe a la combinación Compact Feeder + Activator, ya que como la cerda tiene que tocar el sensor para que se dispense el pienso, nos aseguramos de que el pienso que hay en la tolva siempre es fresco. Esto también se traduce en un ahorro de tiempo porque no tenemos que estar vigilando comedero por comedero, sino que es el sistema el que nos alerta cuando una cerda no se ha levantado a comer, lo que nos permite también una monitorización indirecta de la salud de los animales”. – – Enric Estrada |
Como consecuencia de la incorporación del Nedap Farrowing Feeder, en la Granja Estrada han observado un aumento en el peso medio de los lechones de casi 1 Kg, así como una salida en celo más rápida con una reducción del IDC en hasta 1 día, y una mayor fertilidad.
Los resultados de la apuesta de Enric por la alimentación automática demuestran que la tecnificación de las granjas ha llegado para quedarse. Y es que con la experiencia, el saber hacer y el excelente servicio técnico de los expertos de Nedap y Agrogi, podemos dejar atrás la idea preconcebida de que la tecnología equivale a la deshumanización de las granjas, se trata de una herramienta que nos ayuda a sacar el máximo potencial a nuestras cerdas y dedicar el tiempo a aquello realmente necesario. |
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más