Incineración in situ en la Granja Grempe Tilo – El blindaje definitivo frente a patógenos
La bioseguridad en las granjas porcinas se ha posicionado como un factor de enorme relevancia a la hora de garantizar un buen estatus sanitario de los animales, repercutiendo también en su nivel de bienestar y rentabilidad económica.
Ello no es de extrañar, ya que la entrada y propagación de patógenos en una granja porcina puede suponer un incremento sustancial en los costes de producción, menor ganancia de peso y una pérdida de calidad de las canales, reduciendo así las ganancias obtenidas por cerdo producido.
LA APUESTA POR LA BIOSEGURIDAD DE LA GRANJA GREMPE TILO
Ante el escenario actual, especialmente con el riesgo permanente de la Peste Porcina Africana, pero también por los patógenos circulantes habituales, hoy más que nunca es fundamental dotar a las granjas de todas las medidas bioseguridad necesarias que, en conjunto, establezcan una barrera infranqueable para los pequeños invasores, los patógenos, que intentan asaltarlas.
Numerosos estudios de análisis de riesgos en granjas porcinas han señalado los cadáveres como un importante foco de propagación de patógenos.
Por ello, son cada vez más los productores que buscan un sistema de gestión de cadáveres que elimine la necesidad de contar con un servicio de recogida y, por ende, la circulación de camiones cargados de cadáveres procedentes de otras granjas cerca de las suyas.
Entre las distintas estrategias de gestión de cadáveres disponibles en el mercado, la incineración in situ se está imponiendo al tratarse de un sistema limpio, bioseguro y 100% libre de olores y humos visibles.
Si hay algo que caracteriza a nuestros productores de porcino es su pragmatismo y compromiso de seguir mejorando a diario sus explotaciones. Un ejemplo de ello es Héctor Pérez Pérez, propietario y gerente de la Granja Grempe Tilo (Grupo Empresarial Familia Pérez), que recientemente decidió invertir en la incineración in situ como forma de potenciar la bioseguridad de su explotación.
Inaugurada en el año 2000, la Granja Grempe Tilo es un núcleo de reproductoras ubicado en Espinosa de Cerrato (Palencia) con un censo de 1.000 cerdas y venta de lechones de 18 kg.
En esta granja de reproductoras, mantener el buen estado sanitario es prioritario y, para ello, se ha limitado al máximo la circulación de cualquier vehículo externo. Así, se autoabastece criando sus propias cerdas de reposición y la recogida de los lechones se realiza a través de un muelle de carga para evitar la entrada del camión al recinto.
Ahora, han ido un paso más allá con la instalación del incinerador SB (750Kg) de Addfield, eliminando la necesidad de contar con un servicio de recogida de cadáveres, con el gasto que ello conlleva, lo que implica que solamente reciben la visita del camión que recoge las cenizas cada 6 meses.
“Todos los martes, cuando venía el camión y lo veía lleno de cadáveres procedentes de otras granjas, rodeado de moscas, oliendo mal…Era algo que no nos parecía muy buena idea. Si bien, no habíamos tenido ningún proceso infeccioso asociado al camión de recogida de cadáveres, el hecho de poder incinerar en la granja nos aporta mucha tranquilidad”. – Héctor Pérez Pérez
A la hora de plantearse la opción de la incineración in situ, no dudaron en ponerse en las expertas manos de IGE Incineradores Grupo España, distribuidor oficial autorizado para España de los incineradores Addfield.
“Yo ya había oído hablar de la incineración in situ hace 2 años, pero en su momento no le di la mayor importancia. Pero ahora, sobre todo viendo los riesgos que pueden llegar desde el exterior, nos decidimos a instalarlo y no dudamos en apostar por IGE Incineradores”.
Esta apuesta no es de extrañar si tenemos en cuenta lo que distingue a los incineradores Addfield, la CALIDAD.
Construidos con doble línea de ladrillo refractario y operados a través de un controlador inteligente, el proceso de incineración se realiza de forma sencilla, con las máximas garantías de seguridad y con un óptimo consumo energético.
La elección del incinerador se hizo en base a la operatividad de la granja. Así, gracias al asesoramiento de los técnicos de IGE Incineradores, optaron por el incinerador SB (750Kg). Era el equipo que, por el tamaño de las madres, mejor se ajustaba a las bajas de la granja, aproximadamente 1 cerda y 8-12 lechones semanales.
A este respecto, Héctor resalta la sencillez del sistema de incineración ya que, una vez que se carga y cierra la cámara principal, a través de la intuitiva interfaz del controlador, se programa el tiempo de combustión en función de los kilogramos a incinerar (<50 kg/hora).
Así, la incineración comienza tras una fase de precalentamiento de 20 minutos que permite que la cámara de combustión de gases alcance 850˚C, garantizándose la emisión de 0% humos visibles y olores.
“El hecho de que el incinerador no produzca ni olores ni humos es algo que ya me habían comentado. Cuando lo vi en persona fue algo verdaderamente sorprendente, ¡no echa absolutamente nada de humo ni olores!” – Héctor Pérez Pérez
Desde el punto de vista legal y administrativo, Héctor nos comenta que se sintieron acompañados en todo momento por IGE Incineradores y, dado que los incineradores cumplen escrupulosamente con todos los requerimientos que exige la ley, se aligeraron muchos los trámites.
Cuando le preguntamos sobre la inversión realizada, nos explica que espera una rápida amortización del sistema, ya que el incinerador tiene un consumo aproximado de 55-65 litros de gasoil/semana.
“Lo consideramos una excelente inversión que estoy seguro que amortizaremos pronto, especialmente si tenemos en cuenta lo que llevamos pagando al mes para el seguro de recogida de cadáveres. Pero para mí, lo verdaderamente importante es que estoy invirtiendo en BIOSEGURIDAD”.
Dejamos la Granja Grempe Tilo con la certeza de que cada vez veremos más explotaciones donde se lleve a cabo la incineración in situ y que muchos productores, al igual que Héctor, seguirán confiando en la experiencia y asesoramiento indispensable de IGE Incineradores.
Más información: IGE – Incineradores Grupo España
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más