Uno de los mayores desafíos para los productores de cerdos es maximizar la eficiencia de la producción porcina y minimizar el costo de alojamiento, sin comprometer el bienestar de los animales y la sostenibilidad de las granjas. mezcla de cerdos.
Los costos de alojamiento son el segundo costo más alto durante el período de crecimiento y desarrollo, después del costo del alimento. Un mayor número de cerdos por corral reduce el costo de alojamiento por cerdo, ya que los corrales se utilizan con mayor eficiencia.
Sin embargo, el aumento del número de cerdos por corral causa una reducción del espacio disponible (SA), y una reducción del espacio de alimentación por animal en los sistemas de comederos largos, o un aumento de la proporción de animales por comedero en las instalaciones con un sistema de alimentación ad libitum. Esto puede dar lugar a una reducción del rendimiento productivo.
Kyriazakis y Whittemore informaron una fórmula en la que el espacio asignado en m2 se expresa como: SA = k × BW0,667, donde k representa un coeficiente de espacio disponible y BW0,667 representa la conversión geométrica del peso corporal (BW) en kg a área. Gonyou y otros informaron que por debajo de 0,0336 m2/BW0,667 el rendimiento productivo se ve afectado.
Sin embargo, es probable que estos umbrales cambien para cada tipo de instalación, tipo de suelo, comederos, enriquecimiento ambiental, sexo y genética, y el bienestar de los animales puede verse comprometido antes de que el rendimiento se vea afectado.
La asignación de espacio forma parte de la evaluación de la calidad del bienestar de la producción porcina y es bien sabido que una baja disponibilidad de espacio puede dar lugar a comportamientos sociales adversos dirigidos a los compañeros de corral, lo que provoca lesiones en la piel, cojeras y mordeduras de cola.
Estas lesiones son los indicadores más sensibles del bienestar de los cerdos que el rendimiento del crecimiento.
La mezcla es una estrategia común utilizada en la producción porcina para clasificar los cerdos por peso a fin de reducir la variabilidad y facilitar la gestión en la etapa de crecimiento, aunque tiene un impacto mínimo en la variabilidad del peso dentro de un corral.
De hecho, hay indicios de que la mezcla afecta al rendimiento productivo al reducir la ganancia media diaria (ADG) y la ingesta media diaria de alimentos (ADFI).
También afecta el bienestar de los animales, ya que los cerdos muestran graves agresiones después de reagruparse para establecer una nueva jerarquía social.
Comprender cómo el rendimiento productivo se ve afectado por las diferentes asignaciones de espacio y la mezcla en cada etapa es importante para que los productores de cerdos, los veterinarios y los asesores tomen mejores decisiones de gestión.
En el presente estudio hemos formulado la hipótesis de que existe una interacción entre la mezcla y el SA; afenctando el rendimiento productivo y el bienestar de los cerdos.
Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue investigar el efecto del espacio y la mezcla en el crecimiento y las lesiones corporales (BL), en corrales con un único comedero seco-húmedo durante la etapa de crecimiento-finalización.
Se llevaron a cabo dos experimentos con cerdos de 10 a 21 semanas de edad.
En Exp1, los cerdos (N=216) fueron asignados a tres SA;
En Exp2, los cerdos (N=230) se utilizaron en un diseño factorial aleatorio de 2×2 considerando la SA y la mezcla como tratamientos.
Los cerdos fueron asignados a dos SA:
y se mezclaron o no, a la entrada de la instalación de desarrollo.
La ganancia de peso no se vio afectada por el SA (P > 0,05) en ninguno de los dos experimentos.
En el Exp2, los cerdos no mezclados fueron 5,4 kg más pesados (P < 0,001), ganaron 74 g más por día (P = 0,004), consumieron 101,8 g más de alimento por día (P = 0,007) y tendieron a tener mejor conversión alimenticia (P = 0,079) que los cerdos mezclados de 11 a 21 semanas de edad.
El número de lesiones corporales fue afectado por el espacio asignado en ambos experimentos. En Exp1, los cerdos SA72 tuvieron 74.4% y 97.4% más lesiones corporales que los cerdos SA96 y SA84 a las 20 semanas de edad, respectivamente (P = 0.003).
En Exp2, los cerdos SA78 tuvieron 48,6, 43,6 y 101,3% más lesiones que los cerdos SA96 a las 12, 16 y 21 semanas de edad, respectivamente (P < 0,05). La mezcla no afectó el número de lesiones corporales de 12 a 21 semanas de edad en Exp2 (P > 0.05).
Este estudio proporciona una visión más profunda de cómo el espacio disponible y la mezcla afectan al crecimiento. y el bienestar de los animales en corrales de 10-14 cerdos de desarrollo – finalización con un solo comedero seco-húmedo.
La mezcla parece tener un efecto considerable en el rendimiento del crecimiento, aunque el número de lesiones corporales no se vea afectado una vez que se establece la jerarquía social.
El espacio disponible no comprometerá el rendimiento del crecimiento si es establecido en base al valor crítico k en el peso comercializado. Sin embargo, el aumento en el número de lesiones corporales en espacios reducidos indica que 0,72 y 0,78 m2 /cerdo son perjudiciales para el bienestar de los cerdos en los corrales de alimentación seca-húmeda.
El bienestar animal se ve afectado antes que el rendimiento productivo.
Referencias
Montoro, J. C., Boyle, L. A., Solà-Oriol, D., Muns, R., Gasa, J., & Manzanilla, E. G. (2020).
Effect of Space Allowance and Mixing on Growth Performance and Body Lesions of Grower-finisher Pigs in Pens With a Single Wet-dry Feeder.
Por Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver más×