Estas jornadas fueron organizadas por la ADS Porcino nº1 de Tauste, Agro-Test-Control y Esmedagro. Contaron con una participación cercana a los 100 asistentes, afianzándose como una cita obligada para conocer los últimos avances, proyectos e innovaciones en el sector porcino.
El objetivo principal fue acercar y difundir los trabajos realizados y los resultados de distintos proyectos desarrollados por entidades aragonesas y enmarcados en subvenciones concedidas por el Gobierno de Aragón, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y financiados por fondos FEADER.
En primer lugar, se compartieron los proyectos terminados y financiados por el programa de “Actividades de información y transferencia agroalimentaria” del Gobierno de Aragón.
La ponencia encargada de abrir estas jornadas fue la presentada por Trinidad Ansó de la ADS de Tauste: “Vigilancia sindrómica del estado sanitario del lechón mediante monitorización del consumo de agua”.
El objetivo de este proyecto era el estudio de la curva de consumo de agua en explotaciones porcinas como sistema predictivo de patologías entéricas y respiratorias.
La segunda comunicación, presentada por Pedro Sanz de la ADS de Ejea “Aplicación de estrategias de alimentación con productos naturales frente a patología entérica de cebo” centró su inquietud en la búsqueda de sustitutivos de antibióticos a patologías entéricas.
En esta misma temática continuó Lucía Hernández de la empresa Biocidas Biodegradables ZIX con “Alternativas eficaces a la utilización de antibióticos y óxido de Zinc en piensos de alimentación porcina”.
En la presentación se explicó el ensayo de un producto sustitutivo al Óxido de Zinc en transición, y los resultados preliminares y favorables de otro pienso con productos naturales testado en cebo.
El siguiente proyecto titulado “Estudio comparativo de nuevas estrategias de recuperación del lechón en los primeros días de vida”, de la empresa Esmedagro, que fue presentado por Juan Grandía Torner, director técnico de Agro-Test-Control. Se describió el diseño de una nueva máquina incubadora con aporte de calor y oxígeno, destinada a potenciar fisiológicamente a lechones neonatos de < 1 kg.
Participó además Silvia Jiménez de PRODUMIX con el diseño experimental de un producto re-energizante desarrollado para potenciar el efecto de esta incubación en el lechón.
En temas relativos a reproducción, destacó la ponencia de Raúl Sánchez del INIA, que en colaboración con el CIAP Cinco Villas presentó el proyecto “Demostración de la efectividad de un sistema de encapsulación de dosis seminales frente a otras vías de conservación”.
Se diseñó y probó la eficacia de un nuevo método de administración de dosis seminales en forma de cápsulas.
Para terminar con los proyectos enmarcados en esta ayuda, Mikel Izaguirre de Ganadería Unida Comarcal Sdad. Coop. (GUCO) presentó el proyecto denominado “Demostración de nuevos protocolos de manejo para la ingesta temprana de pienso en lechones”.
En este proyecto se demostró la efectividad de la administración previa de agua en lechones para favorecer la ingesta temprana de piensos y mejorar sus parámetros productivos.
En el siguiente bloque se presentaron los proyectos enmarcados en las ayudas de “Grupos de cooperación de agentes del sector agrario” del Gobierno de Aragón.
Fernando Ederra del Centro Gestor de Estiércol de Tauste inauguró esta parte con el proyecto “El purín: un recurso eficiente y sostenible” desarrollados por la ADS de Tauste, el CGE de Tauste e INTEC Veterinaria y posteriormente presentó el proyecto “Grupo Cooperativo para un uso eficiente, sostenible y alternativo de purines (GC-UESAP)”.
Este tipo de ayudas que agrupan a distintas entidades (universidades, centros tecnológicos, de investigación etc.), tenían como objetivo potenciar la búsqueda de protocolos, gestión y utilización de purín para mejorar e incrementar su valor y aprovechamiento.
A continuación, Teresa Montull de Agro-Test-Control y Jesús Suárez de PRODUMIX presentaron el proyecto “Estudio para la reducción de las infecciones asociadas a la inseminación artificial” desarrollado por el CIAP Cinco Villas, Magapor y Esmedagro.
En esta ponencia se presentaron los resultados obtenidos hasta la fecha acerca de los estudios realizados sobre la relación entre el pH y la flora vaginal y su relación con diversas patologías y problemas asociados en la reproducción porcina, así como en el desarrollo de nuevas estrategias para su control y mejora de los protocolos establecidos.
Los siguientes proyectos presentados se encuadraron en la convocatoria de ayudas “Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación” del Gobierno de Aragón y “Grupos operativos supraautonómicos” del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.
El grupo operativo concedido por el Gobierno de Aragón denominado “Grupo operativo Minimización del impacto de la caudofagia en explotaciones porcinas” está siendo desarrollado por la Cooperativa Agraria San Miguel y GUCO. María Climent de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza expuso en su ponencia los resultados obtenidos hasta la fecha y el plan de trabajo previsto.
Este ambicioso proyecto estudiará variables que condicionan la caudofagia, elaborará Protocolos de Detección Temprana y estudiará posibles medidas para reducirla en un futuro sin corte de colas.
Por su parte, el grupo supraautonómico “Estándar de calidad para centros de inseminación artificial porcina” está siendo llevado a cabo por ANPS, Cobadu, Semen Cardona, GePork, AIM Ibérica y el CIAP Cinco Villas. Mª Pilar Esteban de Esmedagro (participante como agente de innovación) presentó el objetivo del proyecto centrado en establecer un estándar de calidad, fundado y reconocido para la comercialización de producto seminal.
Para finalizar estas jornadas, se expusieron distintos proyectos que se consideraron de gran interés científico-técnico para el sector por los resultados novedosos obtenidos.
Juan Grandía Ansó de la empresa Agro-Test-Control presentó el proyecto denominado “Aplicación de un nuevo sistema de desinfección de camiones en las Cinco Villas”, en el que se validó el sistema DRY-Sist® de secado y desinfección de camiones de transporte de ganado en las condiciones de trabajo habituales de los centros de lavado y desinfección.
Por parte de la Cooperativa Ganadera de Caspe, Carolina Luna expuso la “Valorización de subproductos de Camelina sativa para su utilización en nutrición de ganado porcino”, proyecto encuadrado en la convocatoria Retos-colaboración del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad que buscaba la valorización y uso de subproductos para la alimentación porcina.
A continuación, Juan Grandía Torner presentó el proyecto “Evaluación de nueva vacuna de PRRS en los primeros días de vida de los lechones”.
En la ponencia se explicaron y expusieron los resultados tanto productivos como sanitarios favorables de una nueva vacuna aplicada en lechones de 2 días de vida, tras un importante brote de PRRS.
Jose Antonio Beltrán, profesor de Veterinaria en la Universidad de Zaragoza, presentó el proyecto “Efecto del cruce genético de cerdos sobre la calidad de la carne y de los productos cárnicos”. Este proyecto justificó la importancia que tiene la fase de producción y la genética previa del animal, para conseguir un resultado óptimo de calidad de carne.
Para terminar las ponencias, Beatriz Aznar Vilas de la empresa Esmedagro expuso los resultados del proyecto “Influencia de las feromonas en la viabilidad del lechón destetado”. En su ponencia se destacaron los efectos beneficiosos que puede aportar el uso de feromonas sobre la mejora del bienestar y la evolución productiva de los lechones destetados.
En la clausura de las jornadas se contó con la participación de Maria Teresa Gálvez, Directora General de Investigación e Innovación del Gobierno de Aragón, que expresó la importancia de este tipo de jornadas para fomentar la actitud de mejora e investigación continua en el sector porcino.
Ante la gran aceptación y el interés suscitado por estas jornadas, se pone en marcha la planificación de las jornadas del próximo año.
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másEste sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más