¿Estamos preparados para hacer frente a la Peste Porcina Africana?
La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad producida por un virus de la familia Asfaviridae, que afecta a cerdos domésticos y jabalíes que ocasiona enormes pérdidas económicas a los productores de porcino.
Al tratarse de una enfermedad extremadamente contagiosa y perjudicial para la cabaña porcina, es imprescindible adoptar medidas extremas que incluyen el sacrificio de todos los cerdos de la explotación afectada.
Si bien la enfermedad no es contagiosa para las personas, sí que pueden actuar de portadores del virus a través de ropa contaminada, por ejemplo, siendo esencial extremar las medidas de bioseguridad en cuanto a higiene del personal y de las instalaciones se refiere.
Europa tiembla ante el avance de la PPA
En España, esta enfermedad está erradicada desde 1997, por lo que desde la notificación de un nuevo brote en 2014 y con la aceleración de su propagación por el continente europeo a finales de 2017, hay una verdadera preocupación por las consecuencias económicas que podrá tener para los productores de porcino en la UE.
Hasta la fecha se han notificado numerosos casos en Rusia, Polonia, Rumanía, Hungría, Letonia, República Checa, Moldavia.
El último caso notificado se ha producido en Strautini (Letonia), frente al que, según los Servicios Veterinarios letones, ya han establecido medidas de contención entre los que se encuentra la delimitación de una zona de cuarentena y la instauración de medidas de bioseguridad en las explotaciones en riesgo.
Según Andrzej Jarynowski, Instituto de Investigación Interdisciplinario de Wroclaw (Polonia), en su intervención en el Congreso Internacional de la Sociedad Veterinaria de Porcino, el virus de la PPA avanza hacia el oeste de Europa a una velocidad de 200 Km/año.
Esta es la conclusión que sacó su grupo de investigación tras realizar un estudio de los brotes más antiguos para predecir dónde y cuándo se producirán nuevos brotes. Para ello, se estudiaron 3.230 brotes producidos entre febrero de 2014 y noviembre de 2017.
Jarynowski señaló que, «aunque la situación epidemiológica en regiones previamente afectadas pudiera estabilizarse en un futuro cercano, la propagación continuará«, estimándose que el virus podría llegar a Alemania en 4 años, aunque habría que incluir en estos cálculos el papel de las personas en su propagación.
Los jabalíes en el punto de mira
Desde hace meses, asociaciones de ganaderos, veterinarios y federaciones de caza alertan de la necesidad de endurecer el control de las poblaciones de jabalíes salvajes, incidiendo especialmente en la importación de estos animales desde las zonas afectadas, ya que son los principales portadores de la enfermedad.
Con el fin de ayudar a comprender mejor la enfermedad y sus implicaciones para el sector porcino, la fundación Artemisan ha elaborado el documento informativo sobre la «Peste Porcina Africana: 20 preguntas y respuestas sobre la enfermedad de la que todo el mundo habla«, con el fin de promover las acciones destinadas a la prevención del avance de la enfermedad.
Es responsabilidad de todos, productores, veterinarios, cazadores, transportistas y demás intermediarios, aplicar las medidas de prevención y control recomendadas para frenar el avance de esta enfermedad devastadora para el sector porcino.
Fuente: LSM.LV, jaraysedal, fundación Artemisan
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Konstantinos Sarantis
Ver másPor Konstantinos Sarantis
Ver másPor Blanca Martínez Abós
Ver másPor Pedro López
Ver másPor Marina López Rosas
Ver másPor Marina López Rosas
Ver másPor Marina López Rosas
Ver másPor Marina López Rosas
Ver másPor Victoria Falceto
Ver másPor Sonia Cárceles
Ver másPor Nacho Bernal
Ver másPor Jose Manuel García Carbajales
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Elena Diéguez Garbayo
Ver másPor Elena Diéguez Garbayo
Ver másPor Mª José Salvador Escalona
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más