La Escherichia Coli es un agente comensal, que se comporta como patógeno en algunos casos.
Existen hasta 1.000 serotipos diferentes. Es capaz de multiplicarse rápidamente en el intestino cuando se comporta como patógeno. Posteriormente se adhiere al epitelio intestinal a través de fimbrias o factores de adhesión y así comienza a producir sustancias tóxicas que dañan los enterocitos.
Toxinas:
Endotoxinas. Son parte de los lipopolisacáridos y pueden producir un shock septicémico.
Enterotoxinas. Son las más conocidas y utilizadas para la identificación del agente o diagnóstico. Son responsables de provocar la diarrea de tipo secretora en los lechones.
Citotoxinas tales como la hemolisina, la Shiga/vero toxinas y el factor necrótico citotóxico 1 y 2 (CNF1, CNF2).
Anteriormente las E. coli se clasificaban según las técnicas de serotipado. Hoy en día la identificación se realiza mediante las técnicas de virotipado. Esto se refiere a los factores de adhesión o virulencia para determinar su patogenicidad verdadera.
Patotipos:
1. Intestinales: Enterotoxigénicos y Enteropatogénicos.
1.a. Enterotoxigénicos: Son los que afectan al intestino delgado. En función de las fimbrias se presentarán a una edad de vida del lechón diferente. Su patogénesis se basa en la activación de mecanismos fisiológicos que incrementan la secreción de electrolitos y fluidos. De esta forma se aumenta el líquido liberado a la luz intestinal. La mucosa intestinal, por tanto, puede estar intacta. Y la deshidratación grave puede provocar una pérdida de entre 30 y 40% del peso del animal. Además suele producir acidosis metabólica con pérdida de bicarbonato.
1.b. Enteropatogénicos. En vez de tener fimbrias, presentan el factor de virulencia llamado Gen Eae. Este gen provoca una erosión del epitelio que se asocia con malabsorción de nutrientes.
Síntomas:
Suelen aparecer rápidamente. Generalmente entre las dos a tres horas postinfección. Algunas cepas son muy agresivas y en ocasiones pueden provocar la muerte súbita sin signos de diarrea. Las cerdas primerizas suelen ser las más afectadas. En general se presenta con diarreas líquidas, pero las variaciones hacen difícil identificar el agente etiológico.
Un pH alcalino haría sospechar de la presencia de E. coli. Suele producir una irritación en la zona perianal y vómitos. Ante la necropsia, el estómago puede estar lleno y dilatado con infartos venosos. Si el lechón ha mamado puede encontrarse leche coagulada. El intestino delgado puede estar muy congestivo y las asas intestinales pueden verse un contenido acuoso espumoso y también puede estar de color amarillento hemorrágico.
Diagnóstico:
Es de tipo laboratorial. Se recomiendan que las muestras se tomen de heces para realizar cultivo. La identificación de un E. coli hemolítico orienta sobre una cepa patogénica. Pero la hemólisis no es indicativa de patogenicidad por sí sola, porque existen distintos aislados donde la hemólisis proviene de distintos patotipos de E. coli. Actualmente la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) directa, es decir, sobre las heces ha permitido suprimir el cultivo previo.
Tratamiento y la prevención:
Existen en el mercado una amplia variedad de vacunas comerciales. La mayoría son bacterinas con los principales serogrupos. También existen las vacunas de subunidades con los antígenos y las enterotoxinas principales. Algunos expertos aconsejan el desarrollo y aplicación de autovacunas. Esto se debe a que algunos factores de virulencia presentes en la granja no están contenidos en las vacunas comerciales.
Artículo relacionado:
Quizás te pueda interesar:
Bioseguridad para el control de diarreas en cerdos.
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másEste sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más