Entrevista a Fernando Sanagustín, Gerente de Biocidas ZIX
Desde sus inicios, la actividad de la empresa BBZIX ha estado ligada a la bioseguridad en el sector ganadero y agroalimentario, aunque actualmente su presencia se ha ido extendiendo a otros ámbitos de la producción animal ¿Cuáles son actualmente dichos ámbitos?
Los productos de bioseguridad, desinfección y limpieza de las granjas son nuestro núcleo fuerte de negocio, y lo va a seguir siendo. Estamos comprometidos con la producción porcina y es donde somos expertos y damos un valor añadido de calidad de producto y conocimiento de bioseguridad.
Nuestra visión de negocio está basada en la fabricación, venta y servicio de productos enfocados a la higiene veterinaria, con el objetivo de disminuir la patología de las granjas y disminuir el uso de antibióticos.
En 2014 decidimos incrementar nuestros productos enfocados en un mismo objetivo, mejorar la sanidad animal sin uso de antibióticos desde la perspectiva de las premezclas nutricionales para piensos de cerdos.
De esta manera, nuestro objetivo de mejorar la sanidad animal y por ende la rentabilidad de las explotaciones porcinas, está cubierto en dos ámbitos, higiene y nutrición. |
En España la diversificación realizada con los mismos distribuidores y clientes nos ha permitido aprovechar sinergias, aumentando nuestra cartera de productos y el contacto con el veterinario y ganadero.
Al mismo tiempo ampliamos el negocio a un engranaje clave como son nuestros distribuidores. Así, en los últimos años, hemos lanzado al mercado de nutrición animal diferentes productos para mejorar la sanidad digestiva porcina.
En países a los que exportamos, hemos apoyado a nuestros distribuidores presentando estrategias de desinfección adaptadas a la realidad de cada país, que lamentablemente no es mucho mejor que la nuestra.
Actualmente, estamos participando en España en desinfección frente al SARS-CoV-2 colaborando con donaciones a distintos estamentos, ayuntamientos, policía, protección civil, cruz blanca, dando soporte técnico a colegios, supermercados, centros clínicos, y demás instituciones o empresas que nos solicitaban desinfectantes y una asesoría en bioseguridad. Nuestra experiencia en el mundo veterinario nos ha servido para ayudar en el de la sanidad humana.
Por lo que nos cuenta, los productos nutricionales para porcino ya forman parte de la oferta de premezclas que BBZIX tiene disponibles ¿Qué importancia tienen para la empresa?
Nuestros productos nutricionales están dirigidos a prevenir y ayudar a estabilizar la flora microbiana en caso de disbiosis en lechones y cerdos de cebo. Estos productos han incrementado su importancia para nosotros en los últimos cinco años, teniendo muchos clientes del sector porcino satisfechos con la rentabilidad obtenida.
¿Nos podría presentar esta línea de productos? ¿Cuáles destacaría?
Son dos líneas de productos, una para fábricas de pienso y otra para uso en granja:
Premezclas para el pienso
PigZix: preparar el digestivo de cerdos en disentería e ileítis.
Colizix: ayuda digestiva en prestarter y starter de lechones.
Piensos complementarios para uso en granja
Lechón en maternidad: Para aumentar y adelantar el consumo de lactoiniciador de los lechones a partir de los 3 días de vida.
En 2014 llegamos a un acuerdo con la empresa húngara Dr Bata para la distribución de sus productos nutricionales en el mercado ibérico España y Portugal. Además de desarrollar sus productos en el mercado internacional, concretamente, los productos para avicultura en el mercado de África y Oriente medio.
![]()
|
¿Es factible el uso de PigZix como alternativa a los promotores de crecimiento antibióticos en las dietas de porcino?
Totalmente, además ha resultado ser de los más efectivos en fase de cebo. Tenemos muchos clientes satisfechos y que han notado menor uso de antibióticos y los efectos de mejora en la producción.
¿Podría explicarnos los principales beneficios de los productos nutricionales de BBZIX en su contribución a la preservación de la integridad intestinal en cerdos?
Sus efectos intestinales van encaminados a favorecer las condiciones naturales óptimas del medio digestivo.
Una flora saprófita en equilibrio asegura un buen estado sanitario intestinal del animal y una buena inmunidad general. Todo se encamina a preservar la salud de los animales disminuyendo el uso de antibióticos.
En los últimos años, muchas empresas españolas han exportado sus productos y servicios. ¿Qué importancia tiene para su empresa la exportación? ¿En cuántos países opera a día de hoy BBZIX?
Nuestra empresa tiene un marcado carácter exportador desde su fundación en 1999. Actualmente estamos en 33 países, representando el 48% de la facturación. Contamos con una red de distribuidores que bajo la asesoría de nuestros profesionales técnicos comerciales nos da presencia en los cuatro continentes: Europa, África, Asia y América.
Estamos creciendo en los países ya consolidados, y en nuevos mercados también. Esperamos, al terminar este año, haber incorporado 2 países nuevos. En este momento de pandemia es difícil hacer clientes nuevos e introducir nuevos productos.
Analizando el mercado agropecuario global, ¿cuáles son las regiones donde usted percibe un sector ganadero más dinámico?
El Sector Avícola en Latinoamérica es muy fuerte, viéndose estos años también un crecimiento sostenido de la industria porcina. No hay que olvidar que los mercados asiáticos y africanos también están creciendo con mucho potencial en la avicultura.
Obviamente, en España es el sector porcino el que sigue creciendo muy fuerte y competitivo. El coronavirus, tanto en el mercado doméstico como en la exportación desde abril hasta la fecha actual, ha cambiado mucho el panorama, con una fuerte crisis del sector en todos los países, en general con una ligera recuperación de la avicultura americana en los dos últimos meses, con lo cual no tenemos un entorno de exportación tan favorable como teníamos antes del coronavirus.
Además, este mes ha habido una subida considerable de las materias primas, de todos los cereales pero sobre todo de la soja, lo que hará que el coste de pienso y producción se incrementen considerablemente.
Como gerente de una empresa con amplia presencia en España, uno de los principales países agropecuarios de la UE ¿Cómo ve el futuro de la ganadería en Europa y en España?
En Europa parece que estamos a salvo de grandes variaciones, aunque el futuro que ofrece el panorama actual es de una gran incertidumbre.
España es uno de los países más competitivos de Europa en producción animal y nuestro sector económico porcino exportador es muy potente, esta es la gran ventaja competitiva.
Y frente a los grandes cambios que nos está suponiendo la irrupción de nuevos patógenos ¿Cómo percibe la ganadería del futuro?
El sector ganadero continuamente se enfrenta a nuevos retos microbiológicos. El sector veterinario tiene más capacidad de adelantarse y está más habituado a luchar contra las epizootias, mucho más, de lo que ha sucedido este año con la pandemia del coronavirus, esta experiencia nos permitirá una mejor prevención ante la posible aparición de nuevos patógenos. Por supuesto, como en todos los casos, el factor humano debe tomar conciencia en todos los procesos.
La última ha sido el remanente de casos de PPA en Europa que nos ha traído preocupación a todos los veterinarios y ganaderos de porcino. Lo bueno es que esta amplia experiencia nos hace ser cada vez más conscientes y nos da la capacidad de ser proactivos en la prevención y resolución ante la aparición de nuevos casos.
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Pedro E. Urriola
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Inma Martín
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más