Entrevista a Ruy Ortiz Rodríguez
Catedrático en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Medico Veterinario Zootecnista y Maestro en desarrollo tecnológico en sistemas de producción animal por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Doctor en Desarrollo Empresarial por el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Empresarial (INIDEM), México.
La gestión administrativa tradicional en las empresas porcinas de Latinoamérica
En la década de los 90´s, se estableció que las empresas porcinas más vulnerables ante la competencia son aquellas que no adoptan la planeación estratégica y se mantienen dentro del esquema tradicional de gestión administrativa.
¿Por qué es importante el cambio de paradigma de la gestión administrativa tradicional en la empresa porcina en Latinoamérica?
La gestión administrativa tradicional, ante la competencia, centra su éxito en el cambio tecnológico; puesto que asume que la tecnología es explícita, articulada, imitable, codificable y perfectamente transmisible.
Sin embargo, el cambio tecnológico conlleva riesgo y este se incrementa a medida que se desconocen las barreras tecnológicas dentro del sistema (marcos tecnológicos, conocimiento, habilidades, destrezas).
El impacto de la tecnología a trasferir al sistema; el estado actual de funcionamiento de la tecnología a reemplazar por la nueva; el grado de capacitación a implementar con la nueva tecnología, entre ostros aspectos no menos importantes.
En otras palabras, la tecnología no puede verse a través del concepto de caja negra: entrada la Tecnología Salida la Maximización de los recursos escasos, es más complejo que eso.
Si se observa a las empresas que enfrentan con éxito la competencia, se darán cuenta que estas operan bajo el esquema de la planeación estratégica.
Bajo este enfoque de gestión administrativa toda la información (pasada y actual), el aprendizaje, el desarrollo de capital intelectual y el diseño estructural es parte fundamental para enfrentar los cambios a futuro en el entorno de negocios y la tecnología se contabiliza, puesto que conlleva costos y riesgo.
En este sentido, el principal factor que promueve la evolución de las empresas no se reduce a la tecnología, el gran motor es y seguirá siendo la competencia, puesto que este elemento promueve la innovación y el desarrollo (I+D) empresarial, sin minimizar los efectos de otros elementos propios del contexto empresarial.
Parte de la complejidad de los sistemas de producción animal, en donde la gestión administrativa, para maximizar los recursos escasos de la empresa, debe establecer las interacciones adecuadas entre los componentes biológicos (hombre y animal), tecnológicos y ambiental; sin olvidar que la tecnología es una extensión del componente humano dentro del sistema.
¿Cómo se debería de afrontar la complejidad administrativa de la empresa porcina?
Lo primero que debemos establecer ante el concepto <<complejidad>> es que no es algo intrincado y difícil de comprender o aplicar.
La complejidad es una cualidad de todo sistema, puesto que el sistema está compuesto de elementos interrelacionados; la empresa porcina no son los cerdos, no es el área de engorda, no son los pisos de slat, no es el gerente, no es el médico veterinario, no es la alimentación, es la suma de todo ello, más: la competencia, el contexto social, económico y político donde se encuentra la empresa o sistema de producción porcina en cuestión.
Si entendemos esto, podemos establecer que: a mayor complejidad, la capacidad de predicción decrece. Postulado que obligan a las empresas porcinas, desde la gestión empresarial, a enfrentar a la competencia y someter a menor riesgo sus recursos escasos a través de la gestión y creación de recursos humanos (capital humano) para desarrollar I+D como respuesta adaptativa a un futuro más complejo y menos previsible.
El empresario exitoso comprende que su empresa se enfrenta a cinco fuerzas que gobiernan el entorno de los negocios:
Fuerzas que generan complejidad e incrementan la incertidumbre de las empresas porcinas para la toma de decisiones.
De aquí que, para que una empresa sea exitosa y se adapte rápidamente a un futuro decreciente, esta debe operar a través de la planeación estratégica, debido a que esta herramienta proporciona mayores posibilidades de éxito al enfrentar las citadas cinco fuerzas a las que reacciona el entorno de negocios, al proveerlas de elementos adaptativos a un futuro decreciente y con mayor incertidumbre.
¿Qué ventajas tiene la implementación de la planeación estrategia respecto a la gestión administrativa tradicional en la empresa porcina?
06 Abr
29 Mar
24 Mar
24 Mar
10 Mar
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
18 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Fernando Laguna Arán
Ver másPor Fernando Laguna Arán
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Fernando Estellés
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Anna Romagosa
Ver másPor Anna Romagosa
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másEste sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más