El porciFORUM 2020 reunirá a varios ponentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Entre ellos tendremos a la Veterinaria en Kerbest (Grangenia) Pilar Fernández Díaz-Rullo, que participará en el evento del sector porcino con una charla en la SALA 2: Gestión Ganadera Integral sobre el «Bioseguridad práctica en las granjas: “Algo vivo”».
Pilar Fernández Díaz-Rullo es Licenciada en Veterinaria por la UNEX y en la actualidad es Directora de Producción e Investigación y especialista en Bioseguridad delGrupo Kerbest en donde ha desarrollado y puesto en marcha desde su diseño y concepción la Granja Grangenia en Herreros de Suso (Ávila), multiplicador de genética porcina de altos estándares de Bioseguridad.
¿Quiere realizar alguna pregunta a Pilar Fernández Díaz-Rullo?
¿Cuáles son las funciones que desempeña actualmente como Veterinaria Responsable en Kerbest (Grangenia)?
Actualmente soy la Directora de Producción e Investigación en el grupo Kerbest y responsable de la Bioseguridad de las 3 granjas de madres que forman parte de la empresa.
Usted participará en el porciFORUM 2020 con la ponencia “Bioseguridad práctica en granjas porcinas”, un tema que tiene cada vez más importancia en el sector porcino.
En su opinión, ¿el nivel de bioseguridad actual de las explotaciones porcinas españolas es suficiente para hacer frente a los desafíos infecciosos que amenazan al sector?
Cuando hablamos de bioseguridad nunca es suficiente. Es verdad que últimamente el sector porcino ha empezado a tomar más conciencia de su importancia y del peligro que conlleva no prestarle la atención que se merece por parte de todos (grandes y pequeños ganaderos), pero hay que reconocer que hasta hace algunos años, no hemos sido capaces de comunicarlo y concienciar a nuestro sector. Incluso, éramos nosotros mismos (los profesionales) los que no creíamos que tuviese una importancia tan grande.
Actualmente hablamos de bioseguridad de un país entero, de una bioseguridad colaborativa, de una bioseguridad que está viva. Ahora sí que tenemos conciencia y algo se está moviendo pero hace falta entenderla y no memorizarla, hace falta mucha divulgación y formación. Tenemos un largo camino por delante y no tenemos tiempo que perder.
El concepto de Bioseguridad Externa para estar bastante instaurada en las granjas. Sin embargo, seguro que hay puntos susceptibles de mejora. En su opinión, ¿Cuáles son los aspectos clave que debemos mejorar para evitar la entrada de patógenos a las granjas? ¿Han puesto en práctica alguna estrategia novedosa que permita potenciar la bioseguridad de su granja?
Desde mi punto de vista podríamos considerar aspectos clave los transportes, la localización, un buen vallado anclado en el suelo, minimizar al mínimo el número de visitas pero todo esto es lo que todos sabemos y que normalmente tenemos en nuestras granjas o estamos intentando realizar en las próximas reformas.
Para mí, el aspecto clave y que se nos olvida constantemente es el de la persona encargada de esa bioseguridad (que tenga una buena formación, que sea capaz de entenderla, de explicarla al resto de operarios de la granja y que sea un referente indiscutible dentro de la empresa). Porque podremos tener los mejores medios, pero necesitamos de alguien especialista que revise todo lo que en papel dejamos escrito, que observe que el plan de ejecución se lleva a cabo y ver si ese plan es posible o nos han quedado pequeños detalles que no contábamos con ellos y se nos escaparon en el papel; para buscar la solución cuanto antes.
Y además , debe educar CONTINUAMENTE al resto del personal para hacerles partícipes de que su trabajo es clave para el buen funcionamiento del conjunto de la Bioseguridad.
Actualmente, en el grupo Kerbest hemos integrado la bioseguridad en los equipos de trabajo de tal manera que la sometemos a discusión, procesos de mejora continua y participativa y pretendemos que el modelo de industria 4.0 entre de lleno en su estructura y filosofía con proyectos de digitalización, información vertical, gestión de almacenes y trazabilidad aprovechando la tecnología blockchain entre otras.
El concepto de Bioseguridad Interna es otro concepto sobre el que debemos mejorar sustancialmente. ¿Cree que lograr una buena Bioseguridad Interna es más difícil al contar con un mayor componente humano (la bioseguridad externa se basa más en la existencia o no de barreras físicas, pero la bioseguridad interna requiere el cumplimiento de normas por parte del personal)?
No creo que sea más difícil , lo que si creo es que es la gran olvidada de la Bioseguridad. Nos centramos mucho en la Bioseguridad Externa para evitar la entrada de cualquier patógeno externo a nuestra granja y no le damos la importancia que tiene disminuir la propagación de los patógenos dentro de nuestras instalaciones.
El componente humano no es un problema siempre que tú le des formación, le hagas partícipe de la bioseguridad, se sienta responsable y entienda el papel que ellos juegan. Yo siempre les insisto que las instalaciones nos van a ayudar mucho, pero que ellos son los que van a sacar el máximo rendimiento a las mismas.
Cada 2 meses hacemos pequeñas charlas o talleres en la granja para repasar lo que creemos que hacemos bien y las cosas que debemos mejorar. Es una manera de que todos participen, resuelvan sus dudas e incluso nos propongan medidas nuevas que ellos ven que se pueden mejorar. Todos los que formamos parte del equipo humano de las granjas tenemos que ser los garantes de las estructuras de bioseguridad, si es así es que el trabajo de formación y concienciación lo hemos hecho bien. Nuestros trabajadores tienen que ser policías a su vez y no simples cumplidores.
A veces, resulta más importante lograr que el personal cumpla unas pocas normas eficaces que muchas normas de forma inconsistente y sin consenso. ¿Qué medidas de bioseguridad interna priorizaría por encima de las demás?
¿Cree que hay alguna estrategia que pueda ayudar a potenciar la Bioseguridad Interna en las granjas?
Tener presente muchas de las medidas del método McRebel
¿Cuáles son los errores más comunes que se cometen en relación a la Bioseguridad Interna y Externa en las granjas porcinas?
La confianza, creer que las cosas se están haciendo bien y no supervisar ni observar qué es lo que podemos estar fallando.
Nunca hay que olvidar que el riesgo 0 NO EXISTE, a pesar de tener las mejores instalaciones o el mejor equipo de trabajo; y ese riesgo va a ser imposible de controlar. Por eso, debemos tener el resto de factores muy bien controlados, para disminuir ese riesgo. Mantener la bioseguridad viva.
¿Cuáles son sus expectativas con respecto al desarrollo del porciFORUM 2020?
Explicarles a los oyentes todas nuestras medidas de bioseguridad y que les sirva de ayuda para poder aplicar en sus granjas. Enseñarles con videos y fotos todas nuestras reformas, tanto en Grangenia como en las otras granjas (más antiguas) y donde hemos intentado dentro de nuestras posibilidades disminuir muchísimo los riesgos . Concienciarles, que la bioseguridad es la mejor inversión sin arruinar al ganadero, que hay muchas pequeñas reformas que te incrementan la bioseguridad con muy poca inversión, y que no olviden, que la FORMACIÓN tanto de personal cualificado como de todos los empleados de la granja es fundamental.
¿Con qué idea o ideas clave le gustaría dejar a los asistentes a al debate?
EL RIESGO 0 NO EXISTE
LA BIOSEGURIDAD ES ALGO VIVO
¿Quiere saber más sobre el porciFORUM?
06 Abr
29 Mar
24 Mar
24 Mar
10 Mar
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
18 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por José Luis Arnal
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Anna Romagosa
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Fernando Estellés
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Fernando Laguna Arán
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Ramón Muns
Ver másEste sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más