Nanta organizó en Madrid, el 22 de marzo su «II Encuentro Profesional Porcino».
Con la asistencia de cerca de 50 representantes de las principales empresas de porcino de España, la reunión se centró en la importancia de una correcta toma de decisiones, como clave para lograr una producción eficiente y rentable.
Retos e innovación en el sector
Después de la bienvenida a los asistentes de la mano de Joaquín Peinado, director de Marketing de Nanta, el encuentro comenzó con la participación de Fernando Caja, director de Compras de la compañía, que abordó la evolución del mercado de las materias primas, aspecto muy influyente en la rentabilidad de la explotación porcina.
Continuó Emilio Magallon, director de Innovación y Nutrición de Inga Food, que habló de uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector: el uso responsable de antimicrobianos. Magallon incidió en la posibilidad y necesidad de reducir el uso de antibióticos, a través de la mejora de las granjas, sus instalaciones, la alimentación de los animales y su manejo. Y concluyó su intervención con un especial llamamiento: “en el sector porcino español tenemos que ser un ejemplo de buenas prácticas e ir siempre por delante de lo que nos pide y espera de nosotros la sociedad y el resto de países”.
Por su parte, Peter Ramaekers, Application & Solution Specialist Swine de Animal Nutrition ASC Europe de Nutreco, desarrolló los puntos clave en calidad y nutrición. Ramaekers destacó que “la productividad de los animales de granja a nivel mundial está entre un 30 y 40% de media por debajo de su potencial genético debido a condiciones no adecuadas y a su estado de salud”. Así, recalcó la importante apuesta de Nutreco en I+D+i, y mostró diversas líneas de investigación de la compañía con el objetivo de optimizar la nutrición para mejorar la rentabilidad.
Optimizar la toma de decisiones
La importancia de una correcta toma de decisiones centró el resto de ponencias. Carlos Martín, jefe de Producto de Nanta, abordó el tema desde el punto de vista de la tecnología. En este sentido, ocupó un lugar importante en su presentación el software Watson, que permite predecir, de un modo extremadamente preciso, el impacto técnico y económico de los cambios de alimentación, manejo y ambientales en la producción porcina. “Una herramienta innovadora que facilita la toma de decisiones, – explicó Carlos Martín – ya que es capaz de analizar en minutos miles de soluciones que evitará a los productores realizar un costoso proceso de ensayo y error”. Además incorporó diversos ejemplos de cómo los simuladores han ayudado a tomar decisiones a los productores y las ventajas que estas han tenido.
Le siguió Miguel Ángel Ariño, profesor de Ciencia de la Toma de Decisiones de IESE Business School, que reflejó la necesidad de tomar decisiones de calidad y ser capaces de ejecutarlas y ponerlas en práctica, siendo determinante para el éxito profesional personal y del negocio. De esta manera, Ariño desarrolló los puntos trascendentales para una óptima toma de decisiones.
Clausuró el encuentro Pedro Cordero, director general de Nanta, quien recalcó el compromiso de Nanta con el sector, aportando soluciones innovadoras para el mercado que ayudan a los productores a ser cada día más eficientes.
Acerca de Nanta
Nanta, compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la Península Ibérica, comenzó su actividad en 1968 y desde sus inicios, la tecnología empleada y sus programas de I+D+I y calidad han supuesto una auténtica innovación en este sector industrial.
Englobada dentro de la multinacional Nutreco, tiene por empresas hermanas a Inga Food y a Grupo Sada. Nanta cuenta con 19 centros de producción dotados de tecnología punta en los que está implantado el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, garantía de calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Claudio M. Kvolek
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más