· La Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Jamón Serrano” será una de las de mayor trascendencia social y económica de cuantas existen en la Unión Europea
· El objetivo de transformar una ETG en una IGP es proteger el uso de la denominación Jamón Serrano, de manera que solo pueda producirse o elaborarse en el territorio español
· ANICE insiste en que urge proteger la denominación del Jamón Serrano, patrimonio cultural y gastronómico de España
Madrid, 18 de febrero de 2021
El proyecto de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del Jamón Serrano está marcando la actualidad del sector jamonero español. Una iniciativa en la que la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) viene trabajando desde 2015, a fin de lograr una protección internacional de este producto emblemático de la cultura y gastronomía española. |
Este proyecto, largamente demandado por la inmensa mayoría del sector jamonero español, cuenta también con el apoyo expreso de asociaciones cárnicas que representan a la industria en distintas Comunidades Autónomas. Entre otras, la Asociación Segoviana de Industrias de la Carne (AICA), la Asociación de Industrias de la Carne de la Comunidad Valenciana (AICCV) y la Asociación para la Promoción y Desarrollo de los Productos Cárnicos Cordobeses (APDECCOR), que recientemente han hecho público su apoyo a la IGP del Jamón Serrano.
Como ha señalado ANICE en anteriores ocasiones, la IGP del Jamón Serrano permitirá que la elaboración de este producto se realice exclusivamente en España y logrará una mejor protección jurídica contra imitaciones en la Unión Europea y países terceros, evitando así que otros copien y usurpen el nombre de ‘Jamón Serrano’. No se puede correr el riesgo de dejar desprotegido este producto y que pueda ser imitado en cualquier país del mundo.
Este es el objetivo de transformar la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) en una Indicación Geográfica Protegida (IGP), de forma que se pueda evitar el uso de este término, tradicional y emblemático de la charcutería española, por productores del resto del mundo.
Por ello, aunque se haya solicitado el cambio de una ETG a una IGP, todos los productores de Jamón Serrano español podrán seguir elaborando este producto como hasta ahora y empleando el mismo término para denominarlo.
Este cambio no altera las especificaciones básicas de la ETG, sino que traslada el Pliego de Condiciones de esta figura de calidad, vigente desde hace 20 años, a la nueva IGP. Por ello, desde el sector señalan que la IGP del Jamón Serrano no perjudica a ningún operador del sector jamonero español.
Además, la futura IGP permitirá lograr una protección internacional mediante los tratados y acuerdos comerciales firmados por la Unión Europea con países terceros, al tiempo que, como IGP, confiere derecho de propiedad intelectual sobre el nombre “Jamón Serrano”.
De hecho, después de varios años de trabajo, la Comisión Europea ha considerado justificada la IGP para el “Jamón Serrano”, lo que ha comunicado ya al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), entendiendo que existe base legal para la transformación de la ETG en IGP. No obstante, la Comisión Europea ha señalado que la coexistencia de ambas figuras no es viable, por lo que se debe proceder, simultáneamente, a derogar la ETG y a aprobar la IGP.
Por todo ello, el sector insiste en que esta figura de calidad a nivel nacional cuente con el apoyo de todo el colectivo industrial jamonero español. Con una producción anual que se acerca a los 20 millones de jamones serranos y más de 600 empresas fabricantes, la IGP del Jamón Serrano será una de las más importantes de cuantas existen en la Unión Europea, tanto por el volumen y valor económico, como por su trascendencia social.
ANICE, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España ANICE representa a la industria cárnica a nivel nacional, agrupando a más de 650 empresas, en todas las comunidades autónomas, con una importante representación de la producción cárnica española. En ANICE se encuentran representados todas las empresas líderes del sector, junto a un nutrido colectivo de pymes que generan empleo y actividad económica en el medio rural La cifra de negocio de esas empresas a 14.855 millones de euros, lo que representa más del 70% de la facturación del sector cárnico español (porcino, vacuno, ovino y elaborados cárnicos). La Asociación está presente de forma muy activa en los ejes vertebradores del sector: para ello, representa a la industria cárnica en la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), a través de la cual se integra en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y es también miembro activo las organizaciones cárnicas europeas, organizaciones interprofesionales del sector, así como en la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, en el Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), el Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria y del Grupo de Innovación Sostenible (GIS). |
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Pedro E. Urriola
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Inma Martín
Ver másEste sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más