Un TAC móvil, instalado en el interior de un camión, permitirá aplicar esta tecnología en cualquier lugar.
TAC móvil, disponible para todo el sector agroalimentario.
La tomografía computerizada (TAC) es una tecnología que permite obtener imágenes del interior de los cuerpos y, por tanto, puede aplicarse tanto a animales vivos, canales o piezas de carne, así como a otros productos alimenticios. Hasta ahora, disponer de un TAC estaba sólo al alcance de los centros tecnológicos. «Con la puesta en funcionamiento del equipamiento del TAC móvil, esta tecnología puede llegar a las granjas, instituciones de investigación, mataderos y otras industrias alimentarias que deseen evaluar sus animales, calibrar aparatos de clasificación de canales o bien optimizar procesos, entre otros», explica Maria Font, investigadora del IRTA del programa de Calidad y Tecnología Alimentarias.
Vista interior del vehículo con el TAC.
Aplicaciones en la mejora genética
Quizá esta sea la aplicación más conocida hasta ahora, ya que el equipo de TAC permite ver el interior del animal y obtener valores de espesor, área y volumen de cada uno de los tejidos. Al ser una tecnología no invasiva, permite estudiar la evolución de la composición de la canal de un mismo animal en varias fases de su crecimiento. Tradicionalmente estos valores se obtenían a partir del sacrificio seriado de animales. El uso de este escáner consigue ahorrar tiempo y dinero, y mejorar la precisión de los resultados, ya que, entre otros, hace medidas reales en lugar de estimaciones. También es una herramienta útil para el fenotipado de los animales y la caracterización de la canal (de todas las especies).
Calibración de equipos de clasificación de canales
Otra de las aplicaciones del escáner es la reconstrucción tridimensional del animal. La herramienta permitirá hacer el despiece virtual para predecir la composición de grasa y músculo para cada uno de los cortes o de las piezas, evaluar la calidad de la canal y, por tanto, optimizar este proceso para la industria.
Actualmente, la Unión Europea ha aprobado el uso de la Tomografía Computerizada como sistema de referencia para calibrar equipos de clasificación de canales.
Aplicaciones en nutrición animal
El TC permite evaluar el efecto de una dieta, ingredientes y aditivos alimentarios y régimen alimenticio sobre la calidad de la canal y / o piezas a fin de estudiar su composición. Una estrategia alimentaria compensatoria, por ejemplo, se puede evaluar con mucha precisión ya que se pueden hacer medidas reales repetidas sobre un mismo animal en diferentes momentos de su crecimiento. El TAC también permite ver el efecto de la dieta sobre el nivel de mineralización de los huesos.
En la elaboración de jamones
El TAC también es especialmente útil para estudiar y optimizar los procesos de salado y secado del jamón curado, ya que se pueden obtener imágenes de la distribución de sal, agua y aw de las secciones escaneadas, que se pueden utilizar para la validación u optimización de los procesos de elaboración.
La predicción de estos parámetros permite establecer si se han alcanzado las concentraciones umbral mínimas en las zonas más críticas, para evitar la aparición de problemas sensoriales y microbiológicos, y es especialmente útil para optimizar los procesos de elaboración cuando se reduce el contenido de sal.
Pero son muchas más las aplicaciones actuales de la tomografía computerizada en el sector agroalimentario:
SOBRE EL IRTA: |
El IRTA es un instituto de investigación dedicado a la I+D+i agroalimentaria en los ámbitos de producción vegetal, producción animal, industrias alimentarias, medio ambiente y cambio global, y economía agroalimentaria. La transferencia de sus avances científicos contribuye a la modernización, competitividad y desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario y acuícola, a la provisión de alimentos sanos y de calidad para los consumidores y a la mejora del bienestar de la población. El IRTA está adscrito al Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació (DARP) de la Generalitat de Catalunya, y forma parte del sistema CERCA. |
06 Abr
29 Mar
24 Mar
24 Mar
10 Mar
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
18 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Xiang-Jin Meng
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Anna Romagosa
Ver másPor Anna Romagosa
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Fernando Estellés
Ver másPor Fernando Estellés
Ver másPor Fernando Estellés
Ver másPor Fernando Estellés
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másPor Fernando Laguna Arán
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más