Efecto de las micotoxinas sobre la fertilidad en porcino
La encuesta anual sobre Micotoxinas que realizamos indica un incremento de la incidencia de co-contaminacion, es decir, cuando se encuentra más de una micotoxina en cada muestra.
Las micotoxinas tienen un efecto directo y negativo sobre el rendimiento reproductivo en cerdos, y mitigar este efecto es esencial en las instalaciones porcinas de alto rendimiento.
La importancia de la fertilidad en porcino
La fertilidad tiene un efecto significativo en la rentabilidad de las granjas porcinas. Entre otros, el número de cerdos producidos por cerda y año es uno de los factores que definen los costes de producción.
Es crucial mantener altos tanto los índices reproductivos como el tamaño de la camada, el número de partos por año y los días productivos.
Hay varios parámetros que afectan también a la fertilidad en porcino, entre ellos:
Manejo
Genética
Alimentación
Sanidad
Factores Anti-nutricionales
Micotoxinas = factores anti-nutricionales
Las micotoxinas están consideradas como factores anti-nutricionales:
Las micotoxinas son metabolitos secundarios de hongos que crecen en las plantas y granos. Tienen efectos tóxicos en animales y humanos cuando se ingieren.
Se pueden producir en el campo o durante el almacenamiento cuando las condiciones son favorables.
En general, los cerdos son considerados como uno de los animales más susceptibles a la contaminación por micotoxinas, siendo los animales jóvenes y las madres los grupos más sensibles.
Los efectos directos que causan las micotoxinas sobre la fertilidad se resumen en la Figura 1.
Hoy hay más de 400 micotoxinas que han sido identificadas. Las más conocidas son:
Todas las materias primas pueden verse afectadas por más de un hongo, y cada hongo puede producir más de una micotoxina, por lo tanto, es muy probable que haya más de una micotoxina en cualquiera de los ingredientes del pienso (Figura 2).
Esto aumenta las posibilidades de que las micotoxinas interactúen entre ellas y produzcan efectos sinérgicos, los cuales son una gran preocupación en la sanidad y productividad del ganado.
Las toxinas de Fusarium deoxynivalenol (DON) y ZEN son un buen ejemplo de co-contaminación. Estas micotoxinas se producen fundamentalmente por F. graminearum, F. culmorum, y F. roseum (Tiemann and Dänicke, 2007).
Efectos de ZEN sobre los parámetros reproductivos
De todas las micotoxinas conocidas, los efectos de ZEN sobre la reproducción son notables (tabla 1).
Bloquea la síntesis normal de hormonas debido a su parecido con la molécula de estradiol y compite por los receptores de estradiol (estrogénicos). Este efecto altera el eje hipotalámico- hipofisario-ovárico y suprime la secreción de la hormona folículo- estimulante (FSH) en los ovarios, interrumpiendo el sistema endocrino.
Si DON está presente en el pienso, compromete el consumo y puede causar el vómito (Diekman and Green, 1992).
También inhibe la síntesis de proteínas, altera la respuesta inmune y causa problemas reproductivos actuando sobre el desarrollo del ovocito y el embrión (Pestka et al., 2004; Alm et al., 2006).
Efectos de DON sobre los parámetros reproductivos
El efecto de DON sobre la reproducción en cerdos es más indirecto (Figura 3) ya que la menor ingesta de alimento reduce la disponibilidad de nutrientes y representa una amenaza para las vías metabólicas en el sistema reproductivo.
Cualquier disfunción de órganos vitales con un papel importante en el metabolismo, como el hígado o el bazo, también tiene un efecto adverso en la salud. Cuando la salud está comprometida, las prioridades metabólicas cambian y los requerimientos del sistema reproductivo dejan de ser prioritarios (Kanora and Maes, 2009).
Desarrollo folicular, maduración de los ovocitos y desarrollo embrionario
Estudios in vitro en ovocitos de porcino han demostrado que la presencia de ZEN y DON o una combinación de las mismas compromete el desarrollo de los ovocitos. Estos no fueron capaces de madurar (Figura 4). Como consecuencia, se puede comprometer la supervivencia embrionaria, la continuidad de la gestación y el peso al nacer.
Además, DON tiene su efecto mas potente en el desarrollo embrionario después de la fertilización, resultando en blastocitos anormales y una reducción de su número.
ESTUDIO
OBJETIVO DEL ESTUDIO: En un estudio dirigido por Biomin en la Universidad de Berlín, se evaluaron los parámetros reproductivos de las cerdas en presencia de DON y ZEN en un tiempo de exposición a largo plazo (tres ciclos).
TRATAMIENTOS: Las cerdas se dividieron en tres grupos diferentes.
RESULTADOS:
La presencia de micotoxinas deterioró varios parámetros reproductivos y productivos.
Parámetros reproductivos:
El índice más usado para medir el rendimiento reproductivo es el número de lechones destetados por cerda y año.
Tanto la tasa de partos como el intervalo entre destete y estro afectan el índice antes mencionado.
Parámetros productivos:
El consumo de pienso afectó a la condición corporal al destete y a la producción de leche de las cerdas. En consecuencia, las cerdas con bajo peso necesitaron más días para salir en celo después del destete.
Esto disminuyó el numero de partos y el número de lechones producidos por cerda y año.
Además, la producción de leche puede comprometer el crecimiento de la camada y los pesos al destete, resultando en menores pesos al sacrificio y/o más días en el engorde.
Con respecto a los lechones, la presencia de micotoxinas compromete su calidad.
El porcentaje de lechones por debajo del peso considerado estándar (< 1,2 kg) aumentó, lo que implica un efecto negativo de las micotoxinas sobre el desarrollo embrionario y la alimentación materna.
Podríamos evaluar que el efecto negativo en la calidad de los lechones vino dado por la disminución de la producción de leche, resultando en una mortalidad pre-destete más alta y una disminución de peso al destete.
Sin embargo, se observó una recuperación solida con la aplicación de la herramienta adecuada de tratamiento del riesgo de micotoxinas.
La co-contaminación por micotoxinas de materias primas es más común que la contaminación por una sola micotoxina.
Las micotoxinas actúan en contra del animal, afectando a múltiples tejidos, órganos y funciones.
La suma de estos desafíos construye un puzle que resulta en diferentes síntomas clínicos y subclínicos, a menudo no relacionados con los efectos directos conocidos de las micotoxinas en los animales.
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por María Eugenia Chimenti
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más