El control de los costos de producción es necesario para la rentabilidad de la granja y, para los productores de carne de cerdo, esto implica maximizar la producción reproductiva (fertilidad).
La inseminación artificial (IA) proporciona eficiencias laborales y beneficios genéticos sobre el apareamiento natural, pero puede asociarse con una disminución del rendimiento reproductivo si no se realiza correctamente.
El transporte de espermatozoides desde el lugar de depósito al reservorio de espermatozoides requiere una contractilidad miometrial adecuada y, si se ve comprometida, las tasas de fertilización posteriores y el tamaño de la camada pueden reducirse.
Durante la reproducción natural, la presencia del verraco induce la liberación central de oxitocina en la cerda aumentando la actividad uterina.
Los estrógenos en el plasma seminal del verraco aumentan las contracciones del miometrio al provocar la liberación local de prostaglandina (PG) F2α del endometrio.
- Los estrógenos seminales pueden entrar en la circulación e influir en la liberación de gonadotropinas endógenas y el tiempo de ovulación.
Un mejor momento de la inseminación en relación con el momento de la ovulación mejorará la fertilidad de la cerda.
Se han producido mejoras en la tasa de partos y / o el tamaño de la camada tras la adición a la dosis de estrógeno en el semen, PGF2α y oxitocina.
Sin embargo, los resultados de la suplementación con semen han sido incompatibles con los efectos beneficiosos más evidentes durante los períodos de infertilidad estacional.
Los conejos son ovuladores inducidos, pero un estudio en conejos que investiga el uso de los análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) buserelina y lecirelina en dosis seminales mostró mejores tasas de ovulación en comparación con los controles.
No tenemos conocimiento de ningún dato reproductivo de cerdos relacionado con la suplementación de dosis de semen con análogos de GnRH.
Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron reevaluar el efecto de los aditivos seminales descritos anteriormente sobre el desempeño reproductivo de las cerdas durante todo el año y compararlos con la inclusión de buserelina en dosis seminales.
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Víctor Fernández Segundo
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másEste sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más