Dr. Pearse Lyons y Leonardo da Vinci – Dos genios adelantados a su tiempo
Mientras que esbozaba sus ideas para bicicletas, paracaídas, tanques y submarinos, el genio del Renacimiento, Leonardo da Vinci, se encontró con numerosos obstáculos. A pesar de ello, da Vinci era célebre por tener una libreta con sus ideas y pensamientos, y entre sus páginas había una afirmación que el genio repetía ante la adversidad: «Los obstaculos no me vencerán».
Más de 500 años después, el Dr. Mark Lyons, presidente de Alltech, subió al escenario de ONE18: The Alltech® IDEAS CONFERENCE ante casi 4.000 personas y habló sobre otro genio reconocido por documentar todos sus pensamientos en sus libretas, el Dr. Pearse Lyons, un pionero en relación a la sostenibilidad, nutrición e innovación. Él también se crecía ante la adversidad y afirmaba que «nosotros moldearemos la realidad».
¡Si lo piensas, ponlo en papel!
Registrar las ideas en una libreta no es la única similitud entre Da Vinci y el Dr. Lyons. A este respecto, Mark explicó las siete claves para convertirse en un genio y repasó la forma en la que su padre había logrado parecerse al genio renacentista:
1.- CURIOSIDAD
Da Vinci siempre estaba ávido por preguntar «Y si...» y el Dr. Lyons también era célebre por poner en duda el orden establecido. Aquellos que le conocían, sabían de sus preguntas contundentes: ¿Podríamos reducir la contaminación generada por los animales? ¿Podríamos alimentar a los animales de una forma más natural? ¿Podríamos conectar a los granjeros con la tecnología?
2.- DEMOSTRACIÓN
La capacidad para aprender de los errores era un rasgo admirable de da Vinci, que sabía que para innovar y construir un imperio, es poner los conocimientos a prueba y experimentar.
«No pensaba que fuera mejor que nadie», dijo Mark de su padre. «No pensaba que fuera completamente único. Era humilde».
3.- SENSACIÓN
En una era en la que la tecnología vive en la punta de nuestros dedos, ¿qué pensaría Da Vinci, un partidario del uso de los cinco sentidos, de las personas pegadas a sus teléfonos?
El Dr. Lyons invirtió mucho tiempo y esfuerzo desde sus dos bases operativas, Kentucky e Irlanda, organizando eventos en todo el mundo y construyendo hermosas destilerías. Este compromiso con sus comunidades debe alentar a las personas a dejar sus teléfonos y «salir» al mundo.
4.- HUMO
«Una voluntad por abrazar la incertidumbre» Da Vinci, un genio, reconocía que aún quedaban temas desconocidos para él. Sin embargo, la emoción de aprender algo nuevo es un paso importante en el camino de un genio. El Dr. Lyons era conocido por cultivar un espíritu de curiosidad para sí mismo y fomentarlo en otros financiando programas de postgrado, conferencias y clases de idiomas para sus empleados.
«La mente nunca se cansa de aprender» – Leonardo da Vinci
5.- ARTE Y CIENCIA
A menudo, las personas se describen a sí mismas como de «cerebro derecho» o de «cerebro izquierdo», más proclives al arte o a la ciencia. Sin embargo, para alcanzar el genio de Da Vinci, es importante encontrar un equilibrio entre los dos. Da Vinci era un artista, sí, pero también era ingeniero, botánico e inventor.
El Dr. Lyons era un científico, un prodigioso de la fermentación, pero también era un hombre con un paladar muy desarrollado y una mente creativa que elaboraba cervezas que han sido muy galardonadas.
La clave es el equilibrio.
6.- EL CUERPO
«Tu mente sigue a tu estado físico«, dijo Da Vinci.
Da Vinci y el Dr. Lyons eran firmes creyentes de que un cuerpo activo conduce a una mente en alerta, razón por la cual el Dr. Lyons salía a correr cada mañana e incluso organizaba carreras en la conferencia internacional anual de Alltech. Él, claramente reconoció la importancia de tener empleados felices y saludables.
7.- CONEXIÓN
Da Vinci estaba conectado al mundo, a su entorno, a su arte. Sin embargo, Mark enfatizó que el Dr. Lyons estaba más interesado en conectarse con la gente. «Constantemente quería conectarse y unir a las personas», explicó Mark.
Estos dos genios han puesto el listón muy alto, pero queda claro que depende de cada uno encontrar nuestra propia GRAN IDEA.
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por María Eugenia Chimenti
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más