El Grupo de Carnes de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), grupo de empresas asociadas que aborda el estudio y desarrollo de las grandes líneas estratégicas, así como el análisis de la situación de mercados y del comercio internacional de carnes, ha organizado un nuevo encuentro online en el que se han debatido las principales incertidumbres que actualmente afectan al sector cárnico español. Además de las dificultades económicas y sociales derivadas de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, al sector se le ha sumado la reciente aparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en Alemania.
El presidente del Grupo, Juan Pedro Florido, director de Operaciones de ELPOZO ALIMENTACIÓN, expuso el delicado momento que vive el sector porcino, tras la aparición de la PPA en Alemania, algo que “deja un hueco importante en la exportación hacia Asia, pero que, por el momento, y de forma algo sorprendente, no ha generado un exceso de animales vivos ni de carne en el mercado intracomunitario”.
Juan Pedro Florido pidió al sector responsabilidad y que esté muy vigilante para impedir que la Peste Porcina Africana llegue a España.
El encuentro contó con la participación de la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, que destacó la fortaleza del sector porcino español, que viene atravesando una coyuntura muy favorable en los últimos años.
Señaló que el mercado europeo, por el momento, ha encajado bien la aparición de la PPA, aunque con situaciones variables en los distintos Estados miembros, haciendo hincapié en que España, con su gran volumen exportador, está en mejores condiciones que otros países que están atravesando mayores dificultades.
No obstante, la directora general mencionó la excesiva dependencia de los mercados asiáticos, especialmente del mercado chino, y la concentración de riesgo en ellos. Por ello, trasladó la importancia de diversificar, reflexionar e invertir en nuevos mercados.
Su intervención concluyó haciendo un llamamiento al sector para invertir en bioseguridad, reducción de antimicrobianos, incorporación de nuevas tecnologías y comunicación, aprovechando para ello los fondos del Plan de Recuperación aprobado por el Gobierno.
Por su parte, Jennifer Clever, consejera de Agricultura de EE. UU. para España y Portugal del Servicio Exterior Agrario, y la especialista de asuntos agrarios para España y Portugal, Carmen Valverde, presentaron las previsiones del Gobierno estadounidense sobre la producción del sector porcino.
Se aportó información sobre las relaciones comerciales agrarias entre Estados Unidos y España, así como de la evolución de la producción porcina y las exportaciones de carne de cerdo de los Estados Unidos, que alcanzaron los 3,47 millones de toneladas. Asimismo, se expuso el importante impacto del COVID-19 en la caída de la producción porcina de Estados Unidos, como consecuencia de los problemas y cierres de algunos importantes mataderos.
En cuanto a las exportaciones de carne de porcino estadounidense, se han visto impulsadas por China, siendo los cinco principales destinos de este país China, Japón, México, Canadá y Corea del Sur. En los seis primeros meses de este año, las exportaciones a China han superado la suma de los envíos a los otros cuatro mercados, tanto por la gran demanda del gigante asiático, como por la entrada en vigor de la primera fase del acuerdo comercial USA-China.
Finalmente, se señaló que los principales proveedores de carne de porcino a China están liderados por la Unión Europea, ofreciendo también una previsión sobre el posible descenso de la producción mundial de carne de porcino y vacuno en 2020.
Por otro lado, el grupo analizó otras cuestiones de interés, como el proyecto de Real Decreto por el que se establecen medidas de control del bienestar animal en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia (SVV), manifestando su apoyo al mismo, en consonancia con el compromiso de la industria cárnica española, representada por ANICE, con el bienestar animal.
Plataforma “Carne y Salud”, acciones en defensa de la imagen de la carne
El encuentro también contó con la participación del director de la Plataforma “Carne y Salud”, José Manuel Álvarez, quien presentó las distintas acciones desarrolladas por la Plataforma, que integrada por las cinco organizaciones interprofesionales cárnicas, tiene como misión defender la imagen de la carne y los elaborados cárnicos y su papel dentro de una alimentación variada y equilibrada, además de sostenible.
Señaló cómo España es el país más saludable del mundo, con mayor esperanza de vida y una baja incidencia de enfermedades como el cáncer. En todo ello tiene una buena parte de responsabilidad el sector cárnico, contribuyendo a una alimentación equilibrada y saludable, que nos coloca en los primeros puestos del mundo en los aspectos anteriormente señalados.
El director de la Plataforma destacó que es fundamental controlar y dar respuesta a los ataques que recibe el sector ganadero-cárnico. Unos ataques y movimientos que vienen de tiempo atrás y desde grupos bien financiados y coordinados en contra de la carne y elaborados.
Asimismo, se repasaron las principales amenazas del sector y la actividad desarrollada desde “Carne y Salud” para contrarrestar los ataques y defender la reputación sectorial. Desde la Plataforma también se han llevado a cabo otras iniciativas, como sus acciones para evitar amenazas como la subida de impuestos, tasas y limitaciones al consumo de carne y elaborados; sin olvidar cuestiones como el Green Deal y la Estrategia de la Granja a la Mesa.
El Grupo de Carnes valoró positivamente los trabajos que se vienen realizando desde la Plataforma, considerando fundamental contar con voces como médicos, nutricionistas y expertos, al tiempo que se analizan estudios científicos para obtener argumentos positivos sobre el sector ganadero-cárnico. Todo ello para ofrecer a la sociedad y a los medios de comunicación información contrastada, basada en el conocimiento y el apoyo científico, que proporcione datos reales y desmonte mitos y bulos, dando a conocer las cualidades nutricionales de la carne y elaborados cárnicos y la importancia de incluirlos en la dieta, además de su compromiso con la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Para más información: ANICE
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Víctor Fernández Segundo
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Inma Martín
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más