Cuatro razones para controlar la ingesta de alimento de las cerdas
Cada día nos enfrentamos a los retos de la cría y sacamos adelante más trabajo, aparentemente con menos esfuerzo, mientras intentamos mejorar el rendimiento de los cerdos.
Para ser rentable es necesario ser eficiente, y el primer paso es controlar la ingesta de alimentos de las cerdas lactantes.
La alimentación automatizada mejora la salud de las cerdas y el rendimiento de los cerdos destetados
Al aumentar la ingesta de alimentos durante la lactancia, se aprecia una recuperación postparto más rápida, mayor producción de leche y lechones con más peso en el momento del destete -Chiel van Lenthe, gerente de producto en Nedap Livestock Management
Los sistemas de alimentación automatizada permiten controlar la ingesta de alimentos durante la lactancia, de forma que aumenta el rendimiento de las cerdas y de los lechones, al tiempo que se reduce el tiempo y el coste -Chiel van Lenthe
Imagen 1. La alimentación automática durante la lactancia mejora el rendimiento de cerdas y cerdos para obtener el máximo retorno de la inversión.
Presentamos cuatro razones por las que controlar la ingesta de alimentos de las cerdas con alimentación automatizada:
Optimizar la condición corporal de las cerdas
La lactancia es la fase de producción más exigente para una cerda, necesitando hasta tres veces más alimento que durante la gestación.
La alimentación automatizada ayuda a cubrir fácilmente el aumento de las necesidades nutricionales de una cerda lactante controlando la frecuencia y el volumen de los alimentos con una alimentación a demanda. Al maximizar la ingesta de alimentos, la cerda obtiene la energía que necesita para recuperarse del parto, mejorar su estado corporal y producir leche suficiente para alimentar a su camada -van Lenthe
Otra ventaja de optimizar la condición corporal de las cerdas es el aumento de las tasas de nuevas gestaciones.
Los estudios han demostrado que dar a las cerdas varias raciones pequeñas a lo largo del día, como ocurre con la alimentación automatizada y la alimentación a demanda, ayuda a mantener el cuerpo de las cerdas en un estado óptimo para volver a engendrar antes y tener menos días no productivos.
Imagen 2. Las cerdas necesitan hasta tres veces más alimento durante la lactancia que durante la gestación. La alimentación automatizada ayuda a los productores a cubrir las necesidades nutricionales de las cerdas con menos esfuerzo.
Aumentar el tamaño de la camada
Al cubrir las necesidades nutricionales de las cerdas, también se puede mejorar el tamaño de las siguientes camadas.
Hemos visto explotaciones con sistemas automatizados aumentar el tamaño de las camadas en un lechón por cerda al año. Incluso en una explotación más pequeña, el aumento del tamaño de las camadas puede suponer un aumento considerable de ingresos adicionales -van Lenthe
La alimentación automatizada proporciona alimento a intervalos regulares, estimulando el apetito de las cerdas y aumentando la ingesta de alimentos, lo que garantiza que las necesidades nutricionales de las cerdas están cubiertas.
Cuando las necesidades nutricionales están cubiertas, el estado corporal se optimiza y aumenta el tamaño de las camadas.
Incrementar el peso al destete
Los sistemas de alimentación automatizada aumentan la ingesta de alimentos, de forma que la cerda recibe una nutrición óptima para producir leche suficiente de forma constante para alimentar a su camada. Como consecuencia, algunas explotaciones con las que trabajamos han informado de aumentos de más de 0,75 kilogramos en el peso en el momento del destete -van Lenthe
El aumento del peso al destete tiene un efecto positivo en el crecimiento del cerdo y en la eficiencia de la alimentación desde el destete hasta la comercialización.
Además, los lechones con un peso mayor son más fáciles de criar cuando alcanzan la madurez en comparación con los lechones con un menor peso al destete.
Reducir los costes de alimentación y mano de obra
Solo los costes de alimentación pueden suponer hasta un 65-70% de los costes de explotación. Además, se necesita mucho tiempo para alimentar a las cerdas varias veces al día y controlar la ingesta. Sin embargo, la alimentación automatizada permite controlar estos costes.
Algunos sistemas de alimentación automatizada cuentan con un Activador que proporciona comida cuando la cerda la pide. La cerda acciona el Activador con el hocico para recibir una pequeña porción de comida fresca, lo que reduce el desperdicio de alimentos y los costes de control y suministro. Algunas explotaciones con las que trabajamos han reducido en un 4% el desperdicio de alimentos gracias al sistema a demanda -van Lenthe
Cuando una cerda no ha accionado el Activador para “pedir” comida durante un determinado periodo, se envía una alerta automática que indica una reducción de la ingesta de alimentos.
Los encargados de las salas no tienen que controlar los comederos para ver si hay restos de alimento, lo que les permite dedicar el tiempo a las tareas más necesarias.
Imagen 3. Una cerda acciona el Activador inalámbrico de Nedap con el hocico para liberar otra porción de comida. La alimentación a demanda permite a las cerdas recibir pequeñas porciones adicionales de comida.
Ventajas del Sistema de Alimentación Automatizada con Activador
Necesidades nutricionales de cada cerda lactante cubiertas con el suministro de alimentos frescos las 24 horas
Menor desperdicio de alimento gracias al suministro según demanda
Mayor ingesta de alimento mediante el suministro de pequeñas raciones a intervalos regulares
Optimización de los planes de alimentación a partir de la supervisión de la ingesta y la recopilación de datos constantes
Atención más rápida de las cerdas enfermas a través de alertas automáticas cuando la ingesta de alimento disminuye
Menor intervención para verificar los comederos y retirar los alimentos pasados
Lechones más pesados al destete gracias al aumento en la producción de leche
Estado corporal de las cerdas ideal para una recuperación postparto y una cría rápidas
Bibliografía
Más información: chiel.vanlenthe@nedap.com o nedap-livestockmanagement.com/pigfarming
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Claudio M. Kvolek
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más