Cuando el Dr. Rodolphe Barrangou, profesor del Departamento de Alimentación, Bioprocesamiento y Servicios de Nutrición de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, subió al escenario del ONE18: The Alltech® Ideas Conference 2018 dejó al público asombrado con las aplicaciones potenciales de la tecnología CRISPR en el sector agroalimentario.
CRISPR -del inglés, Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats- son «repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas» características del sistema de defensa de las bacterias, habiéndose convertido en la base de la tecnología de edición génica CRISPR-Cas9. El sistema enzimático natural ha demostrado ser capaz de influir en la dotación genética de cualquier célula, lo cual implica que tiene el potencial de revolucionar muchos aspectos de nuestras vidas.
Durante su intervención, Barrangou definió lo que está ocurriendo en torno a esta nueva tecnología como la «locura del CRISPR« porque está afectando a la industria y a la sociedad en conjunto de una forma inaudita.
Explicó que CRISPR está presente en al menos la mitad de las bacterias de todo el planeta y que se trata de un sistema inmunitario que ha evolucionado para reconocer y «cortar» el ADN viral, describiéndolo como un «bisturí molecular«.
Esto increíbles «bisturíes moleculares» permiten a los científicos cortar cualquier fragmento de ADN para llevar a cabo la edición génica a un precio muy asequible. Tal y como ha explicado el profesor Barrangou, casi cualquier científico puede utilizarla para alterar el ADN con una precisión sin precedentes, además de ser una técnica económica y muy rápida.
Una tecnología en continua evolución
No obstante, matizó Barrangou, «esta tecnología no está exenta de imperfecciones, porque solo ha empezado a evolucionar en los últimos 5 años y aun no ha alcanzado la madurez».
A este respecto, tanto Barrangou y su equipo, como otros científicos por todo el mundo, están trabajando para lograr que la tecnología CRISPR sea más programable, económica, ampliable, eficiente y precisa.
No se puede negar el potencial ilimitado de CRISPR
Barrangou señaló durante su ponencia que «podemos editar cualquier secuencia, dónde y cuándo queramos«, y es que durante los últimos 5 años cientos de miles de científicos han estado utilizando esta tecnología para editar el genoma de infinidad de organismos, lo cual tendrá aplicación en la industria de la biotecnología, investigación, desarrollo de productos farmacéuticos y en la industria agroalimentaria.
La revolución de CRISPR en la industria agroalimentaria
La tecnología CRISPR ya está cambiando los sectores agrícolas y ganaderos, por lo que Barrangou resaltaba proceder con cautela, evitando cometer el mismo error que se hizo con los GMOs, trasladando al público una información veraz y transparente para establecer una relación de confianza con el consumidor.
«Esta gran idea se está convirtiendo en una realidad y va a salvar el planeta» – Dr. Rodolphe Barrangou
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por María Eugenia Chimenti
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más