Coccidia (Cystoisospora suis) en heces de lechones lactantes: ¿cuándo y cómo?
La detección de infecciones por coccidia en animales domésticos, incluidos los cerdos, puede ser necesaria en una variedad de casos.
En los exámenes post mortem de lechones muertos, los estadios de Cystoisospora suis , las especies más importantes de coccidios en los cerdos pueden encontrarse en cortes histológicos y frotis de impresión.
Esto puede ser útil en casos de infecciones precoces y para determinar el alcance de los cambios patológicos en relación con la infección por parásitos.
Al igual que para otros enteropatógenos, la detección de estadios en las heces es una rutina frecuente para:
En algunos casos, la eficacia de las estrategias de control se evalúa determinando la excreción de oocistos después de la intervención, generalmente en estudios experimentales.
En los animales lactantes, se deben tener en cuenta varios aspectos para determinar con precisión la infección en una camada o un hato.
Evaluamos esquemas de muestreo y comparamos los diferentes métodos disponibles para la detección y cuantificación de C. suis en heces de lechones y proponemos una metodología para la detección confiable del parásito en una piara y para evaluar la eficacia del tratamiento en los casos en los que se sospecha un fracaso del tratamiento.
Sobre la base de un modelo hipotético del curso de la infección en una granja, se deben realizar tres muestreos (días de vida 7–14-21 o 10–15-20) que incluyan muestras individuales de lechones de cada camada muestreada.
Las muestras se pueden examinar mediante:
La reproducibilidad y las correlaciones entre pruebas fueron altas con (R2>0.8).
No se pudo establecer una correlación entre la excreción de oocistos y la diarrea, por lo que se deben tomar muestras con diferentes consistencias fecales.
Las muestras agrupadas (por camada) deben estar compuestas por varias muestras individuales de diferentes animales.
Los lechones infectados con coccidia (C. suis) generalmente excretan ooquistes durante períodos cortos de tiempo, por lo que el momento adecuado y un método de detección lo suficientemente sensible son importantes para determinar la presencia y extensión del parásito en una piara.
Esto también debe tenerse en cuenta en casos de poca eficacia del tratamiento con toltrazurilo.
Se deben tomar muestras fecales repetidamente para mejorar la sensibilidad.
La microscopía de autofluorescencia de frotis fecales proporciona, con mucho, la mayor sensibilidad para la detección de oocistos.
Otros métodos son menos sensibles y / o más laboriosos y costosos y su utilidad está restringida a aplicaciones específicas.
Artículo completo:
Te podría interesar:
Efectos de prebióticos sobre la diarrea y salud intestinal de lechones destetados
[/registrados]17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Pedro E. Urriola
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más