Cerdos resistentes al PRRS – Ya son una realidad gracias a CRISPR/Cas9
El virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV) tiene un tropismo celular muy específico, limitado a monocitos y macrófagos, estando la proteína CD163 fuertemente expresada en estas células y también se encuentra presente en el torrente sanguíneo.
La proteína CD163 es un receptor que permite el anclaje del PRRSV a su célula diana, habiéndose demostrado que el dominio 5 rico en cisteína (SRCR5) es el sitio de interacción de este Receptor Scavenger (SR)* con el virus, por lo que la modificación de esta región podría ser la clave para generar un cerdo resistente a la enfermedad.
*Receptor Scavenger: receptor presente en la superficie de macrófagos y que se une a numerosos ligandos para retirarlos de la circulación sanguínea.
La tecnología CRISPR/Cas9 se está abriendo camino en el sector agroalimentario y, en esta ocasión, parece ser la solución para generar cerdos resistentes al PRRSV mediante la modificación de la región SRCR5 del gen CD163, de forma que los monocitos/macrófagos no puedan infectarse.
Para ello, un grupo de investigación de la Universidad de Edimburgo ha utilizado la tecnología CRISPR/Cas9 para eliminar el Exón 7 del gen CD163 (donde se encuentra la región SRCR5) en cigotos de cerdos.
Los cerdos obtenidos expresaron la proteína CD163 libre de la región SRCR5, tanto en la superficie de los macrófagos como en suero, sin mostrar efectos adversos en las condiciones normales de alojamiento.
Al enfrentar a estos animales al PRRSV, los animales modificados mediante edición génica no mostraron signos de una infección activa, al no presentar sintomatología clínica, ni viremia, ni una respuesta de anticuerpos. Además, al realizar un estudio histopatológico de los pulmones y nódulos linfáticos, no se detectó la replicación del virus.
¿Cuáles son las implicaciones de este experimento?
El virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV) conduce a abortos, mortalidad neonatal y problemas respiratorios en cerdos, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas para el sector porcino en todo el mundo.
Actualmente, las medidas de control de esta enfermedad consisten en la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad, vacío sanitario y vacunación.
Sin embargo, el virus tiene una gran capacidad de mutación, por lo que las vacunas disponibles solo ofrecen una protección parcial frente al virus.
La edición génica podría ser una herramienta muy útil para favorecer la resistencia de los cerdos al virus, al eliminar la posibilidad de que el virus interactúe con su receptor diana, reduciendo los costes derivados de la enfermedad.
Queda esperar cuál será el marco legislativo que regulará este tipo de producción y si el consumidor estará dispuesto a aceptarla.
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Victoria Falceto
Ver másPor Jose Manuel García Carbajales
Ver másPor Elena Diéguez Garbayo
Ver másPor Elena Diéguez Garbayo
Ver másPor Elena Diéguez Garbayo
Ver másPor Blanca Martínez Abós
Ver másPor Pedro López
Ver másPor Konstantinos Sarantis
Ver másPor Konstantinos Sarantis
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Mª José Salvador Escalona
Ver másPor Sonia Cárceles
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Nacho Bernal
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Marina López Rosas
Ver másPor Marina López Rosas
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más