El uso de antimicrobianos es un factor importante que se ha demostrado que contribuye al desarrollo y la selección de la resistencia a los antimicrobianos que se considera una amenaza para la sociedad.
Para reducir el riesgo de resistencia a los antimicrobianos, se debe fomentar el uso de medidas preventivas en la producción animal.
Para aumentar la sostenibilidad de la cría de cerdos, se debe racionalizar aún más el uso de antimicrobianos. Hay estudios que sugieren que la bioseguridad puede influir en la productividad y el desempeño económico de una granja.
Por ejemplo, se puede esperar que un alto nivel de bioseguridad conduzca a animales más sanos, mientras que una baja bioseguridad contribuye a tratamientos más frecuentes contra ciertas enfermedades clínicas.
- Un procedimiento de limpieza minucioso de los corrales entre lotes consecutivos, así como la aplicación de la vacuna contra enfermedades específicas, puede resultar en beneficios económicos sustanciales.
Las sugerencias para mejorar la bioseguridad deben estar respaldadas por evidencia sobre su influencia en la productividad, la salud y el bienestar de los animales.
Para alentar a los productores a mejorar los indicadores generales de bioseguridad y bienestar (y, en última instancia, disminuir el uso de antimicrobianos), se deben conocer las consecuencias de la deficiencia en un factor específico en una granja (por ejemplo, limpieza, estado del equipo).
El objetivo de este trabajo fue explorar cómo los indicadores específicos de bioseguridad y basados en recursos para el bienestar animal se relacionan con el número de tratamientos antimicrobianos por cerdo, dada la información sobre el estado de salud de las granjas (prevalencia de lesiones).
Métodos
Los datos utilizados en este estudio se extrajeron del sistema de clasificación de salud y bienestar porcino (Sikava), que recopila datos sobre el uso de medicamentos, la inspección de la carne, el bienestar animal y el estado de los edificios de la granja de más del 95% de la producción porcina en Finlandia.
Los datos se registraron durante los años de 2011 a 2013.
Con la prescripción de antimicrobianos, se registró la información sobre el número de cerdos de engorde tratados y el motivo principal del tratamiento. Además, al menos 4 veces al año.
Las granjas de cerdos registradas en Sikava fueron visitadas por el veterinario de la granja, quien evaluó, entre otras cosas, la bioseguridad y los indicadores de bienestar animal (calidad del aire, estado de las instalaciones, limpieza, enriquecimiento y densidad de población).
Finalmente, se recogieron datos de las inspecciones de mataderos (número de canales con infección articular, abscesos, lesiones pulmonares, pleuresía y lesiones hepáticas).
Resultados
Durante el período estudiado, el número medio de tratamientos antimicrobianos por cerdo de engorde por 3 meses fue igual a 0.09.
Los principales motivos de los tratamientos antimicrobianos fueron las enfermedades musculoesqueléticas, la mordedura de la cola y los trastornos respiratorios (42, 33 y 12% de los diagnósticos, respectivamente).
La puntuación de la inspección de la carne indicó que hasta el 14,7% de todos los cerdos tenían pleuresía, 5. 3% de lesiones hepáticas y 4,1% de abscesos.
Se utilizó un modelo binomial negativo estándar inflado con cero para identificar los factores asociados con el número de tratamientos antimicrobianos por cerdo.
El recuento de tratamientos antimicrobianos por cerdo aumentaba con el tamaño de la granja.
Independientemente de la prevalencia de las lesiones, las granjas con equipo de bebida deficiente, enriquecimiento insuficiente y una combinación de mal estado de los corrales y alta densidad de población se asociaron con un mayor número de tratamientos antimicrobianos para enfermedades musculoesqueléticas por cerdo.
Los problemas con la densidad de población y el enriquecimiento se asociaron con el número de tratamientos antimicrobianos para la mordedura de la cola, aunque estos resultados dependieron de la prevalencia de infecciones articulares.
Los problemas con la calidad del aire y la combinación de la mala limpieza y el mal estado de las instalaciones se asociaron con un mayor número de tratamientos antimicrobianos debido a enfermedades respiratorias.
Conclusiones
El estudio demostró cómo los datos sobre las condiciones de bioseguridad y bienestar, la medicación antimicrobiana y la inspección de la carne podrían transformarse en información valiosa.
La mejora de los parámetros específicos de bioseguridad y bienestar en las granjas de engorde de cerdos puede conducir a una disminución del uso de antimicrobianos, en general y para condiciones específicas.
Se deben utilizar el conocimiento sobre las consecuencias de bioseguridad y bienestar insuficientes a la hora de implementar planes de salud. Los resultados presentados se basan en estudios observacionales. Se requiere más investigación para confirmar nuestros hallazgos.
Artículo completo:
Te podría interesar:
Asociación entre uso de antimicrobianos, bioseguridad y rendimiento de la granja
[/registrados]06 Abr
29 Mar
24 Mar
24 Mar
10 Mar
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
18 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Ramón Muns
Ver másPor Ramón Muns
Ver másPor José Luis Arnal
Ver másPor Fernando Estellés
Ver másPor Fernando Laguna Arán
Ver másPor Anna Romagosa
Ver másPor Rosil Lizardo
Ver másPor Salvador Calvet
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másEste sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más