El programa científico del Congreso Virtual en Vacunas 2020 está compuesto por más de 30 webinars, donde participan más de 45 expertos de referencia a nivel nacional e internacional y cuenta con el apoyo de 45 organizaciones sanitarias.
Para actualizar y mejorar el conocimiento sobre las vacunas de los profesionales sanitarios, la compañía biofarmacéutica MSD Animal Health, con el apoyo de 45 organizaciones sanitarias, organiza por tercer año consecutivo el Congreso Virtual en Vacunas que tendrá lugar del 27 de enero al 2 de febrero de 2020.
En el Acto Oficial, con el que se ha inaugurado dicho encuentro, se han analizado algunas de las principales amenazas para la salud identificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe, al tiempo que se ha evaluado la contribución social de los programas de prevención y las estrategias de inmunización.
El congreso analiza algunas de las prioridades sanitarias urgentes para esta década identificadas por la OMS1 y aborda la salud desde la perspectiva de One Health (Una Salud), que defiende que la salud humana y la animal están estrechamente vinculadas.
“El valor social de las vacunas tiene que ver con el impacto que tienen. Hoy en día la vacunación evita cerca de 3 millones de muertes cada año2. Se trata de una herramienta clave de Salud Pública”, recuerda Ana Argelich, presidenta y directora general de MSD en España. “En nuestra compañía disponemos de vacunas para proteger a lo largo de todas las etapas de la vida”, insiste Argelich.
El lema de esta tercera edición “Protegemos lo que más quieres” analiza la contribución social de las estrategias de prevención y los programas de vacunación.
El lema de este año “Protegemos lo que más quieres” invita a la reflexión, pero también es una llamada a la acción. Tal y como explica Joaquín Mateos, director médico de MSD, “está en nuestro compromiso contribuir a frenar las principales amenazas que ponen en riesgo el bienestar del planeta y la salud de todos los que lo habitamos. La Organización Mundial de la Salud recuerda que nos enfrentamos a grandes desafíos que van desde el control de los brotes de enfermedades infecciosas hasta fortalecer los procesos rutinarios de inmunización e invertir en investigación y desarrollo de medicinas y vacunas” 3.
Otro de los 13 retos más urgentes de la OMS para mejorar la sanidad mundial es, precisamente, generar confianza pública. La gente que confía en sus servicios sanitarios acude a ellos y a tiempo. Al contrario, hay casos como el del movimiento de rechazo a la vacunación que es uno de los responsables de la reaparición de enfermedades infecciosas ya prácticamente controladas o eliminadas, como el sarampión3. En este sentido, el doctor Joaquín Mateos recuerda “la importancia de mejorar la concienciación de la población y mantener las altas coberturas vacunales como excelentes barreras de contención a la circulación de enfermedades infecciosas prevenibles mediante vacunas”.
La celebración anual del Congreso Virtual en Vacunas, que este año celebra su tercera edición, responde, por un lado, al compromiso de MSD con la prevención de enfermedades infecciosas y, por otro, a su compromiso con la protección de la salud de la población.
“La formación online del profesional sanitario es una excelente vía para alcanzar este doble compromiso. El entorno digital permite salvar las barreras geográficas y temporales, contribuyendo así a que los profesionales sanitarios puedan actualizar sus conocimientos de manera permanente”, comenta el director médico de MSD.
Por su parte, Juan Carlos Gil, director ejecutivo de la Unidad de Vacunas de MSD en España, resalta que “la formación del profesional sanitario es crítica porque su recomendación es el principal motivo por el que la población se vacuna, al depositar en ellos su confianza. Confianza que para los profesionales sanitarios se traduce en responsabilidad de actualizar constantemente sus conocimientos”.
One Health: un concepto colaborativo
Los cambios del clima y su repercusión en el planeta favorecen la transmisión de enfermedades3. Esta relación es la base del concepto One Health (Una Única Salud) que reconoce que la salud de las personas está conectada con la salud de los animales y del medio ambiente4.
Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Health para España y Portugal, insiste en que “la globalización está propiciando que animales y personas compartamos gran parte de los ecosistemas en que vivimos y hay muchos microorganismos infecciosos que afectan tanto unos como otros.
“Por ello, resulta relevante abordar de manera integrada la salud humana y animal. Debemos trabajar bajo la perspectiva de One Health, ya que se ha comprobado que la salud y el bienestar animal repercuten directamente en la salud humana. En MSD trabajamos bajo ese paradigma”, concluye Castillejo.
Sobre el Congreso Virtual en Vacunas 2020
El Congreso Virtual en Vacunas 2020 tendrá lugar del 27 de enero al 2 de febrero. Durante cinco días se pondrán a disposición de los profesionales sanitarios más de 30 conferencias en directo vía online impartidas por expertos de primer nivel. Asimismo, acogerá mesas de debate y sesiones de resolución de casos clínicos.
Estas conferencias y mesas de debate se podrán disfrutar en diferido hasta el 2 de febrero
Además, se podrá acceder a recursos formativos exclusivos, contactar con otros profesionales sanitarios y acceder a la exposición comercial, entre otros recursos y servicios de valor.
Este Congreso, que conecta a profesionales de España, Portugal y América Latina, cuenta con la dirección de un Comité Multidisciplinar de Expertos formado por el doctor Federico Martinón, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago; el doctor Jesús de la Fuente, jefe de Sección de Ginecología y Obstetricia del Hospital Infanta Leonor de Madrid; la doctora Dra. Pilar Arrazola, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid; y la doctora María Fernández Prada, responsable del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Vital Álvarez Buylla en Mieres (Asturias).
Según los miembros del Comité de Expertos “el congreso virtual se convierte en un foro único donde todos los profesionales de la salud puedan compartir experiencias sobre la importancia de la prevención para la salud pública. La calidad del programa y de los ponentes lo convierten en un encuentro formativo de referencia”.
Todos los inscritos tendrán el material disponible y acceso a estas áreas en la página web de MSD de acceso restringido a profesionales sanitarios.
45 entidades avalistas
Las 45 entidades que han avalado el Congreso Virtual de Vacunas 2020 son:
1OMS: Urgent health challenges for the next decade – https://www.who.int/news-room/photo-story/photo-story-detail/urgent-health-challenges-for-the-next-decade Fecha de consulta: enero 2020
2Farmaindustria: El Valor de las Vacunas – https://www.farmaindustria.es/web/el-valor-de-las-vacunas/ Fecha de consulta: enero 2020
3OMS: Urgent health challenges for the next decade – https://www.who.int/news-room/photo-story/photo-story-detail/urgent-health-challenges-for-the-next-decade. Fecha de consulta: enero 2020
4CDC: One Health Basics – https://www.cdc.gov/onehealth/basics/index.html Fecha de consulta: enero 2020
Leer más sobre MSD Animal Health
Acerca de MSD
Desde hace más de un siglo, MSD, una compañía biofarmacéutica líder mundial, inventa para la vida, proporcionando medicamentos y vacunas para resolver las enfermedades que suponen un mayor desafío a nivel mundial. MSD es una marca de Merck & Co., Inc., con sede central en Kenilworth, (Nueva Jersey, Estados Unidos). Mediante nuestros medicamentos, vacunas, terapias biológicas y productos veterinarios, trabajamos con nuestros clientes operando en más de 140 países para ofrecer soluciones innovadoras de salud. También demostramos nuestro compromiso para incrementar el acceso a los servicios de salud a través de políticas de gran alcance, programas y colaboraciones.
En la actualidad, MSD está a la vanguardia de la investigación para avanzar en la prevención y el tratamiento de las enfermedades que amenazan a las personas y a las comunidades en todo el mundo – incluyendo cáncer, enfermedades cardiometabólicas, enfermedades animales emergentes, la enfermedad de Alzheimer y enfermedades infecciosas como el VIH y Ébola.
06 Abr
29 Mar
24 Mar
24 Mar
10 Mar
01 Mar
25 Feb
24 Feb
24 Feb
18 Feb
11 Feb
10 Feb
10 Feb
28 Ene
26 Ene
21 Ene
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Peter Davies
Ver másPor Nathalia María del Pilar Correa Valencia
Ver másPor Fernando Laguna Arán
Ver másPor Juan Gabriel Espino
Ver másPor Ruy Ortiz Rodríguez
Ver másPor Guadalupe Edgar Beltrán Rosas
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más