Adicare Balance: Control y prevención de problemas digestivos en el lechón
Uno de los retos a los que se enfrentan los productores de porcino en la actualidad es la creciente incidencia de problemas digestivos en los lechones, tanto en maternidad como en la fase de transición, que van asociados a una:
Alta mortalidad
Menores tasas de crecimiento
Incremento en el coste por los tratamientos
(Sjölund et al., 2014).
Este aumento en la aparición de diarreas tiene un origen multifactorial:
Lechones inmunológicamente inmaduros
La irrupción de las genéticas hiperprolíficas acarrea un aumento de los lechones nacidos vivos y, por consiguiente, un menor acceso al calostro de los menos vitales.
Además, los destetes tempranos implican que el sistema digestivo de estos animales no esté suficientemente preparado, coincidiendo al mismo tiempo con una brecha en la inmunidad del lechón.
Presión de infección
Con más animales nacidos y destetados, el aumento de las densidades provoca un aumento de la carga de microorganismos patógenos en el ambiente.
Coinfecciones
Existe una gran diversidad de patógenos digestivos (Tabla 1) que pueden actuar como agentes primarios de la diarrea, aunque la presencia de varios a la vez es muy frecuente, lo que dificulta el diagnóstico y tratamiento.
Además, existen otros patógenos que, si bien no afectan directamente al sistema digestivo, comprometen la inmunidad del animal y lo hacen más susceptible (PRRS, Circovirus, etc.) a enfermedades.
La importancia de una microbiota intestinal equilibrada
Todos estos factores hacen que las alteraciones digestivas sean en la actualidad uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las explotaciones porcinas. Uno de los pilares para el control y tratamiento de las diarreas ha sido siempre el uso de medicamentos como el óxido de zinc u otras premezclas.
En el caso del óxido de zinc a dosis terapéuticas (2.500-3.000 ppm), se trata de una herramienta económica y efectiva, pero que dejará de ser accesible en Europa en junio de 2022 (www.ema.europa.eu).
Aparte de los problemas medioambientales derivados de su acumulación en el suelo tras su excreción, existen otros efectos como el impacto negativo sobre el desarrollo de la microbiota (Starke, Pieper, Neumann, Zentek, & Vahjen, 2013) o la generación de cepas multirresistentes de E.coli (Bednorz et al., 2013) que plantean la búsqueda de alternativas más sostenibles con el medioambiente y respetuosas con la salud digestiva del animal.
En el caso de los antibióticos, su uso indebido puede conllevar la aparición de microorganismos multirresistentes (Landers, Cohen, Wittum, & Larson, 2012) y una serie de efectos negativos en la microbiota del lechón que pueden tener consecuencias sobre la salud de los animales en las siguientes fases productivas (Figura 1).
Con este marco legal y teniendo presente la importancia de la microbiota y del desarrollo y la maduración intestinal, ASN pone a disposición de sus clientes Adicare Balance, un suplemento de su gama de aditivos naturales para ayudar al control y la prevención de las diarreas en distintas fases.
Adicare Balance es un complemento a los programas nutricionales de maternidad y transición que puede emplearse tanto ante la aparición de los primeros signos de diarrea como de manera preventiva en granjas con un historial de problemas digestivos.
Cada vez existen más evidencias de que no solo los patógenos específicos están implicados en los procesos diarreicos, sino que la microbiota juega un papel crucial (Dou et al., 2017).
Por este motivo y acorde con la filosofía nutricional de ASN, Adicare Balance consigue perfilar la microbiota haciéndola más diversa y, por tanto, naturalmente resistente a la colonización por parte de microorganismos patógenos.
Adicare Balance posee 3 claves principales que son el éxito de su funcionamiento:
Alta palatabilidad: contiene ingredientes específicos que garantizan un alto consumo.
Acción antidiarreica: ingredientes antimicrobianos que controlan la proliferación de gérmenes patógenos e ingredientes astringentes que ayudan con la sintomatología.
Simbióticos: su combinación de prebióticos y probióticos modula la microbiota, mejorando la salud intestinal global y previniendo las recaídas.
¿Cuál es la eficacia de Adicare Balance en el campo?
Para demostrar su eficacia, ASN puso a prueba Adicare Balance en varias granjas comerciales.
Beneficios de Adicare Balance en lactación:
En la primera prueba llevada a cabo en maternidad, se compararon 3 lotes de lechones:
Grupo control sin diarrea
Grupo control con diarrea
Grupo con diarrea que consumió Adicare Balance
En la Tabla 2 se muestran los resultados de la mortalidad, que muestran una clara ventaja del uso de Adicare Balance para tratar los síntomas digestivos.
En esta misma prueba se tomaron muestras fecales de los animales con diarrea para ver cómo Adicare Balance es capaz de modular la microbiota digestiva.
Para ello se llevaron a cabo recuentos de bacterias ácido lácticas en el intestino como marcador de una buena salud intestinal (Valeriano, Balolong, & Kang, 2017; Konstantinov et al., 2006; Petri et al., 2010).
Tras la aplicación de Adicare Balance, no solo se redujo la mortalidad asociada a la diarrea, sino que el producto consiguió paliar los efectos negativos de ésta sobre la microbiota, aumentando la presencia de bacterias ácido lácticas (Gráfica 1).
Como ya se ha mencionado, los problemas digestivos no solo afectan a los lechones lactantes. De hecho, las diarreas en transición son una de las mayores preocupaciones del sector.
Aparte de las infecciones, el cambio abrupto de dieta que acompaña al resto de factores estresantes del destete (mezcla de animales, ambiente nuevo, etc.) desemboca en un ayuno post-destete que resultará en una alteración de la estructura y de la función de la barrera intestinal (McCracken, Spurlock, Roos, Zuckermann, & Gaskins, 1999), manifestándose en forma de diarreas.
Adicare Balance sirve para estos casos, ya que gracias a su gran palatabilidad favorece un consumo temprano tras el destete, paliando los efectos de la anorexia post-destete.
También puede aplicarse de manera preventiva antes y durante los cambios de pienso, ya que refuerza la arquitectura del tracto digestivo, preparándolo para la digestión de nuevos ingredientes.
En otra de las pruebas de Adicare Balance, esta vez en una transición con problemas recurrentes de diarreas, se compararon los rendimientos productivos y la mortalidad de los dos grupos (Tabla 3).
Adicare Balance mejoró ligeramente el consumo de pienso y la ganancia media diaria (GMD), pero sobre todo consiguió una reducción de la mortalidad.
Igual que en la prueba de lactación, se hicieron recuentos de bacterias ácido lácticas como reflejo de la salud intestinal. Una vez más, Adicare Balance consiguió aumentar la presencia de este tipo de bacterias en comparación al grupo control donde el recuento cayó drásticamente (Gráfica 2).
En resumen, Adicare Balance es el complemento perfecto para aquellas explotaciones con problemas digestivos que quieran empezar la transición hacia una producción más sostenible. reforzando la salud intestinal de sus animales y reduciendo el gasto de medicamentos innecesarios.
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por Pedro E. Urriola
Ver másPor María Eugenia Chimenti
Ver másPor Inma Martín
Ver másPor Claudio M. Kvolek
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Jimmy Quisirumbay-Gaibor
Ver másPor Manuel Toledo Castillo
Ver másPor Mauricio Alberto Vera Lizarazo
Ver másPor Víctor Fernández Segundo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más