¿A qué edad conviene comenzar la estimulación de la pubertad en cerdas?
La edad de la pubertad en cerdas definirá el momento del primer servicio y este a su vez, será determinante en la eficiencia reproductiva futura, y es gran medida, dependiente de la edad en que se produzca la pubertad.
Las cerdas pueden alcanzar la pubertad entre 102 y 350 días de edad. Reducir esta variación controlando el inicio de la pubertad es extremadamente necesario para beneficiar la productividad del plantel.
Un inicio temprano de la pubertad se asocia con menores edades de primer servicio y un período no productivo más corto antes de la cría la primera camada. Sin embargo, la presentación de estros regulares es un problema común asociado con las cerdas de reemplazo (Whittemore, 1996).
Lucía y otros (2000) informaron que casi el 20% de los descartes de cerdas se produce en paridad 0, con el 65% de estos sacrificios atribuidos a trastornos o fallas reproductivas.
Diversos estudios han demostrado que el contacto físico diario con un cerdo maduro (el «efecto macho«) es un método eficaz para estimular el logro de la pubertad precoz en cerdas de reemplazo.
El efecto macho está mediado por la sinergia entre estímulos visuales, táctiles, olfativos y auditivos (Patterson et al., 2002a).
Sin embargo, la mayor proporción de magro, contenido reducido de grasa corporal y mayor peso adulto de los genotipos actuales, hace que las cerdas jóvenes sean ahora más pesadas pero más magras cuando inicia la estimulación de la pubertad y en consecuencia, el primer servicio. Además, al llegar a este momento con una menor proporción de peso respecto a su peso adulto serán fisiológicamente menos maduras.
El presente estudio tuvo dos objetivos:
Se utilizaron un total de ciento noventa y dos cerdas (Large White/Landrace). El estudio se llevó a cabo en dos bloques, con 16 cerdas asignadas a cada uno de los seis tratamientos en cada bloque.
El contacto con los jabalíes tuvo lugar en un área de detección y consistió en 20 minutos/día de contacto con un cerdo vasectomizado de más de diez meses de edad.
Las cerdas fueron inseminadas en el celo detectado, y se recogieron sus tractos reproductivos a los 22,8 ±0,4 días después del primer servicio. Se registró el número de cuerpos lúteos y embriones viables hallados.
Estimulación de la pubertad
La edad en que las cerdas de reemplazo alcanzaron la pubertad aumentó con la edad en la que comenzó la exposición de los cerdos, siendo a los 179,5, 191,7 y 210,3 días, cuando el contacto con los verracos comenzó a los 161, 182 y 203 días de edad, respectivamente.
La media de días hasta la presentación de la pubertad fue significativamente más corta cuando el contacto con los cerdos comenzó a los 182 y 203 días de edad en comparación con los 161 días de edad (10,4 ±1,2 y 8,3 ±0,9 días frente a 18,9 ±1,5 días, respectivamente, P < 0.01).
Análogamente, el comienzo de la exposición de los machos a los 182 ó 203 días de edad, frente a los 161 días de edad, aumentó la proporción de cerdas jóvenes que alcanzaron la pubertad dentro de los 10 días siguientes al comienzo de la exposición (0,67 y 0,70 frente a 0,24, P < 0,01).
17 Dic
17 Dic
15 Dic
14 Dic
10 Dic
07 Dic
30 Nov
30 Nov
30 Nov
02 Sep
01 Sep
23 Jul
14 Jul
07 Jul
11 Jun
02 Jun
27 May
25 May
19 May
12 May
04 May
04 May
29 Abr
28 Abr
27 Abr
24 Abr
24 Abr
08 Abr
07 Abr
02 Abr
31 Mar
31 Mar
30 Mar
30 Mar
27 Mar
09 Mar
09 Mar
28 Feb
26 Feb
25 Feb
25 Feb
13 Feb
13 Feb
11 Feb
27 Ene
13 Ene
13 Ene
08 Ene
23 Dic
10 Dic
26 Nov
19 Nov
18 Nov
15 Nov
13 Nov
30 Oct
18 Oct
08 Oct
03 Oct
26 Sep
17 Sep
17 Sep
03 Sep
26 Jul
18 Jul
28 Jun
28 Jun
25 Jun
20 Jun
18 Jun
21 May
06 Mar
30 Ene
21 Dic
11 Dic
13 Nov
24 Oct
10 Oct
03 Oct
24 Sep
06 Sep
22 Ago
20 Jul
19 Jul
16 Jul
09 Jul
15 Jun
06 Jun
05 Jun
04 Jun
04 Jun
24 Abr
22 Feb
01 Feb
29 Ene
20 Dic
18 Dic
22 Nov
16 Nov
14 Nov
13 Nov
27 Oct
25 Sep
12 May
15 Mar
02 Mar
09 Feb
09 Feb
07 Feb
01 Feb
01 Feb
27 Ene
27 Ene
16 Ene
Por S. Dolz
Ver másPor Elena Diéguez Garbayo
Ver másPor Blanca Martínez Abós
Ver másPor Sonia Cárceles
Ver másPor Sonia Cárceles
Ver másPor Laura Pérez Sala
Ver másPor Xiang-Jin Meng
Ver másPor Jose Manuel García Carbajales
Ver másPor Konstantinos Sarantis
Ver másPor Nacho Bernal
Ver másPor Pedro López
Ver másPor Mª José Salvador Escalona
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver másPor Servicios Técnicos de Produmix
Ver másPor Marina López Rosas
Ver másPor Marina López Rosas
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver másPor Alberto Morillo Alujas
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarEsta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más